Desvelado el Audi RS Q e-tron, con el que Carlos Sainz disputará el Dakar 2022

Audi acaba de desvelar el aspecto definitivo y algunos detalles del prototipo RS Q e-tron con el que la firma alemana disputará la próxima edición del rally Dakar. Aunque Audi habla constantemente de un prototipo eléctrico, se trata en realidad de un eléctrico de autonomía extendida cuya potencia será generada por una batería de 50 kWh que pesa nada menos que 370 kilos.

Así, aunque para recargar la batería se empleará, por supuesto, un suministro eléctrico que permita salir al tramo con “las pilas” completamente cargadas, el grueso de la energía lo producirá un generador acoplado a un potente motor TFSI de cuatro cilindros y dos litros derivado del empleado por los Audi RS5 con los que los de Ingolstadt compitieron en el DTM, una unidad muy eficiente, fiable y ligera que desarrollará el par necesario para que la batería cuente siempre con un elevado nivel de carga.
Cabe recordar que estos motores entregaban hasta 610 CV y eran capaces de girar a 9.500 r.p.m., si bien es lógico pensar que la potencia, a un régimen de giro constante y mucho más bajo (entre 4.500 y 6.000 r.p.m.), será mucho menor.

Audi RS Q e-tron: Hasta 680 CV de potencia máxima
En cualquier caso, lo importante no es tanto la potencia del conjunto motor TFSI-generador como la capacidad de la batería para liberar grandes picos de potencia en los momentos en los que los pilotos lo requieran. Audi ha desvelado que el sistema eléctrico es capaz de generar hasta 680 CV, si bien la organización del Dakar limitará previsiblemente este valor, aunque aún se desconoce cuánto.
Las ruedas, en cualquier caso, serán propulsadas por dos máquinas eléctricas que actúan principalmente como motor pero que también pueden recuperar energía (sendas adaptaciones de la unidad MGU empleada por el Audi e-tron FE07, el monoplaza de circuitos de Audi para la Fórmula E), alimentadas ambas por la mencionada batería. Cada MGU irá en un eje, por lo que no habrá árbol de transmisión ni un diferencial interaxial mecánico, aunque sí una emulación electrónica.

Durante la presentación del Audi RS Q e-tron, los responsables de la firma han comentado que el ajuste del software que ha de gestionar la actuación conjunta de los dos motores eléctricos es una de las principales áreas de trabajo, y uno de los aspectos en los que más se centrarán durante la fase de pruebas, que comenzó recientemente en Alemania y que precisamente la próxima semana tendrá una parada en España para testar el vehículo con temperaturas extremas.
A pesar de haberse desarrollado en solamente un año, el futurista buggy 4×4 de Audi, que se ha fabricado en las instalaciones que la firma posee en Neuburg an der Donau, muy cerca de Ingolstadt, es un vehículo bastante maduro en cuyo desarrollo han intervenido de forma activa los tres pilotos de la formación: Carlos Sainz, Stéphane Peterhansel y Mattias Ekström.

No obstante, sus responsables reconocen que el Dakar es un terreno inexplorado para Audi, y que el desafío de lograr la necesaria fiabilidad a lo largo de dos semanas con jornadas de 800 o más kilómetros supera cualquier reto deportivo al que se haya enfrentado la firma alemana, incluidas las 24 Horas de Le Mans.
De hecho, para sus responsables, el Audi RS Q e-tron se beneficia de la experiencia de todas las disciplinas en las que Audi ha competido, desde los rallys a las carreras de resistencia, pasando por el DTM y, por supuesto, la Fórmula E.
