Hace apenas una semana, Stellantis anunciaba la compra de un 20% de las acciones de la marca china de coches eléctricos Leapmotor por 1.500 millones de euros. Un acuerdo que permite una mayor penetración del grupo Stellantis en China pero, sobre todo, que contemplaba ya la creación de una empresa conjunta (Leapmotor International, con sede en Países Bajos y de la cual Stellantis ostentará el 51%) para vender los productos de Leapmotor en otros mercados, incluyendo Europa.
“A través de esta inversión estratégica, podremos afrontar un espacio en blanco en nuestro modelo de negocio y beneficiarnos de la competitividad de Leapmotor tanto en China como en el extranjero”, indicaba el consejero delegado de Stellantis, el luso Carlos Tavares, quien no dudaba en calificar a la empresa china, fundada en 2015, como “uno de los nuevos actores más notables del vehículo eléctrico”.
Dicho… y más que confirmado. Hace dos días, y durante una presentación de resultados económicos del Grupo Stellantis, su directora financiera, Natalie Knight; explicaba más en profundidad el papel de Leapmotor.
Stellantis venderá los coches eléctricos de Leapmotor primero en Europa
Knight aseguraba que, con Leapmtor, Stellantis contará ahora con otra marca dirigida a consumidores «que son conscientes del coste, pero que quieren la mejor tecnología en sus productos”. La directora financiera confirmó asimismo que Europa será el primer mercado en el que Stellantis distribuya los coches eléctricos de Leapmotor, aunque también lo hará “en otros mercados globales”.
Según las cifras presentadas por Stellantis, Leapmotor International debería lograr medio millón de vehículos vendidos fuera de China para 2030. El informe del Grupo señalaba asimismo que, a largo plazo, creen que Leapmotor puede alcanzar unas ventas de un millón de vehículos anuales en su mercado local.
Stellantis, dispuesta a crecer en el mercado de los coches eléctricos
El Grupo publicó el pasado martes unas cifras de ventas de coches eléctricos que suponían un incremento en las ventas de estos coches de un 37% en el tercer trimestre del año, impulsadas principalmente, por las ventas del Jeep Avenger y por la de sus comerciales eléctricos, de los que para 2024 sacarán una nueva generación.
Con ese incremento, Knigth señalaba que el Grupo está «en camino de superar los 300.000 vehículos BEV a nivel mundial este año», a la vez que señaló que la llegada del nuevo Citroën e-C3 (“un modelo que será rentable desde el principio”), reforzará la posición de Stellantis en las ventas de coches eléctricos pequeños.
Knight señaló finalmente que la cooperación con Leapmotor permitirá a Stellantis “añadir otra dimensión [al grupo]: el entorno ágil del ecosistema chino”, explicando que «al trabajar con Leapmotor, podremos tener puntos de referencia en tiempo real aún mejores, de modo que siempre estemos conscientes de lo que se necesita para ganar contra los mejores competidores del mercado».