Cómo puedo saber si el coche de segunda mano que voy a comprar está libre de multas y cargas

Al comprar un coche de segunda mano hay muchas cosas que no puedes dejar escapar como, por ejemplo, cuál es la titularidad actual del vehículo y la situación administrativa en la que se encuentra. Aunque también debes conocer otras circunstancias anómalas en las que se puede encontrar como si está embargado o tiene multas. Son datos muy útiles si vas a adquirir un coche de segunda mano, de km 0 o en una subasta.
En la actualidad, es posible saber de quién es el coche con la matrícula y así evitar sustos en un futuro. Una de las formas más sencillas es mediante el Registro de Vehículos de la DGT que tiene carácter público para los interesados y terceros que tengan interés legítimo y directo. También se puede solicitar una nota informativa de vehículos a motor del registro de Bienes e Inmuebles.
El Registro de Vehículos de la DGT puede solicitarse a través de la matrícula o número de bastidor de un vehículo un informe de los datos contenidos en dicho registro en el que consta la información importante sobre el vehículo. Información como la titularidad del vehículo, datos técnicos, número de titulares anteriores o la situación administrativa en la que se encuentra y si está autorizado para circular. También nos informa de la fecha de caducidad de ITV y de las cargas o gravámenes que impiden la transmisión del vehículo.
Obtener este informe es muy sencillo y lo podemos solicitar acercándonos a una Jefatura de tráfico con cita previa solicitada en la web de la Dirección General de Tráfico. También lo podemos pedir de forma on-line a través de la web de la Dirección General de Tráfico con el certificado digital.
Para solicitar el trámite hay que completar el impreso oficial, que está disponible en la web de la DGT, una tasa por importe de unos 8 euros e indicar el motivo por el que se solicitan el informe. También se puede obtener este informe en apenas dos horas y se puede tramitar a través de gestorías on-line.

Otra forma de obtener estos datos es mediante la nota informativa de vehículos a motor del registro de Bienes e Inmuebles. Se puede solicitar con la matrícula, el bastidor o ambos de un vehículo que contiene la información actualizada de todas las cargas o limitaciones que recaen sobre un vehículo, ya sean estas económicas o de otra índole. Por ejemplo, nos informará del leasing (arrendamiento financiero), reservas de dominio, embargos, hipotecas prendarias, prendas sin desplazamiento y cualquier acto inscribible en el Registro de Bienes Muebles que afecte a un vehículo.
Más datos importantes de un coche de segunda mano
También es importante saber si el vehículo está embargado ya que no se puede cambiar de titular el vehículo si sobre él pesa un embargo. Siempre hay primero que liquidar las deudas que tenga y aunque hayas pagado al vendedor no podrás poner el coche a tu nombre. Hay que solicitar un informe en el registro de bienes muebles, ya que cuando un juzgado, Hacienda o la Tesorería de la Seguridad Social dictan un embargo lo notifican al registro de Bienes Muebles para que el titular o terceros que quieran comprar el coche estén informados.
Por último, también deberíamos intentar saber si el vehículo tiene multas a través del tablón Edictal de Sanciones de Tráfico TESTRA. Un tablón electrónico que permite visualizar los procedimientos sancionadores consecuencia de las infracciones a la normativa sobre tráfico y que no hayan podido practicarse en el domicilio del interesado. Hay que tener en cuenta que solo se publican los edictos de los Organismos Emisores que se han dado de alta en el sistema. Por lo tanto los que no lo hayan hecho lo seguirán notificando a través de los medios habituales como los Boletines Oficiales de la provincia o Tablones de Edictos de los Ayuntamientos.