Hyundai H1 4×4: una autocaravana atípica

Formula Todoterreno
Formula Todoterreno

Cuántas veces hemos llegado a un lugar paradisiaco a bordo de nuestro todoterreno y, a la hora de acampar, hemos echado en falta las comodidades de una autocaravana. ¿Has pensado en un vehículo que aunara lo mejor de ambos mundos como el Hyundai H1

En nuestra historia de hoy, un apasionado de la montaña y del 4×4, buscando una furgoneta para sus aventuras al aire libre, encontró este Huyndai H1 4×4… Y ya está armado el lío.

Fabricada por Hyundai Precision, en Corea del Sur, el H1 4×4 no ha gozado de la popularidad de su pariente de tracción trasera, y no es fácil de encontrar unidades en el mercado de ocasión. Con buena habitabilidad, eje rígido posterior y un solvente sistema de tracción a las cuatro ruedas derivado de los Mitsubishi Montero de primera generación, el Hyundai H1 4×4 es un vehículo extremadamente interesante.

Sus prestaciones todoterreno resultan similares a las de un Volkswagen T3 Syncro (icono entre surferos y aventureros), pero el coreano es mucho más rápido, potente y moderno de diseño, con aire acondicionado, un buen motor diésel y una excelente calidad de fabricación.

hyundai 2 g

La elección estaba decidida, aunque ya desde ese momento, el propietario tenía bien claro que tendría que adaptar el interior para convertirlo en vivienda y mejorar las prestaciones todoterreno.

Para lograr esto último, la furgoneta fue llevada al taller Superauto, en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), donde Guillermo y su equipo de técnicos y chapistas, junto con la experiencia del ingeniero de homologación, planificaron una sencilla pero completa preparación para mejorar las cualidades lejos del asfalto.

La suspensión se ha elevado moderadamente, con el montaje de calzos o arandelas de precarga de 15 mm de espesor en la parte superior de los muelles traseros. Previamente, se consideró sustituir estos muelles por otros más largos (y siempre más duros), fabricados para el Mitsubishi Montero V20 (segunda generación), pero finalmente se desestimó esta idea porque la furgoneta normalmente circula descargada y no se quería perder confort.

Por ello, los calzos para levantar la zaga son una solución ideal; bueno y barato. En el eje delantero se tensaron ligeramente las barras de torsión para compensar la elevación de la zaga. Naturalmente, se instalaron nuevos amortiguadores más firmes y largos, adaptados a la nueva geometría, y unas bieletas más largas para reposicionar la barra estabilizadora trasera. Sin este detalle, que se suele «olvidar» en la mayoría de las preparaciones, la barra estabilizadora limita notablemente el recorrido en extensión de este eje.

hyundai 4 g

Para instalar los neumáticos de mayor diámetro (ni más ni menos que 787 mm) en unas preciosas llantas desplazadas del Mitsubishi Montero, fue necesario recortar los pasos de rueda delanteros. Además y para cubrir los neumáticos según exige la normativa, hubo que acoplar aletines en los pasos de rueda, construidos a partir de unos universales y ajustados con habilidad y paciencia. La preparación todoterreno se completa con unas planchas inferiores de protección.

El habitáculo ha sido modificado para adaptarlo a su nueva función de vivienda. De este modo, se han desmontado las dos filas de asientos posteriores, acoplando en el lateral izquierdo toda una fila de muebles, cocina y armarios, fabricados personalmente por su propietario. Con el objetivo de poder dormir en el interior de la furgoneta, incluso en los más crudos días del invierno, también se ha instalado un sistema de calefacción autónoma, montado bajo el asiento del conductor, y un interesante y compacto retrete químico o «potty», en el argot furgonetero.

Primeros pasos

Hyundai h1

Las fotos no hacen justicia, pero te aseguramos que el aspecto de esta H1 4×4 es majestuoso, y los peatones giran la cabeza a su paso.Aunque parezca sorprendente en una preparación enfocada al campo, la mejora en carretera también resulta notable. La nueva amortiguación, mucho más firme que la original, el incremento de las vías y de anchura en los neumáticos ofrecen mayor aplomo sobre el asfalto. Adicionalmente, el desarrollo que proporcionan los nuevos neumáticos (+ 8,6 %) permite al motor girar menos revolucionado, con una mejora en ruido interior y consumo de gasóleo, todo ello a velocidades legales (de 100 a 120 km/h), que es la marcha que pide en carretera esta imponente H1.

Abandonado el asfalto, podemos adentrarnos por cualquier pista o camino con absoluta tranquilidad, sin riesgo de golpear los bajos, con una altura libre superior a los 250 mm y con suspensiones que controlan bien las oscilaciones de la carrocería. No es un vehículo para circular rápido o conducir deportivamente, sino para ir disfrutando del entorno y buscar el mejor lugar para descansar, sin preocuparnos excesivamente por la dificultad del terreno.

Hyundai H1

Esta H1 es más que un todocamino y supera sin complejos cualquier trialera que te puedas encontrar (no buscar), gracias al buen agarre de sus neumáticos MT, la cortísima y eficaz reductora y sus más que aceptables recorridos de suspensión. Un bloqueador del diferencial posterior multiplicaría notablemente sus capacidades de franqueo y es una reforma que llegará pronto. Sin embargo, los prominentes estribos laterales pueden representar un serio hándicap en los rincones más complicados. Además, en zonas de arbolado o vegetación y en pasos estrechos no hay que desestimar su importante tamaño, especialmente la elevada altura, de 2,08 metros.

Al finalizar la prueba y mientras saboreamos un café, el propietario nos cuenta entusiasmado sus escapadas montañeras, durmiendo en zonas de autocaravanas, en camping y, donde más disfruta, bien aparcado en rincones espectaculares en mitad del monte, siempre acompañado de su fiel perro Doom. 

Su creador

Hyundai H1

Conrado de Miranda, nacido en 1976. Residente en Guadarrama (Madrid)

¿Cómo te enganchaste al 4×4? Me gusta el campo, el senderismo, la bici de montaña, el trailrunning€ El 4×4 es otra manera de acercarse a la naturaleza.

¿Por qué elegiste este coche? Estaba buscando una furgoneta para hacer escapadas a la montaña y poder dormir dentro. Buscando, buscando, encontré este modelo. Además de furgo, es 4×4. Puedo llegar a sitios inaccesibles, con garantías de no atascarme en algún camino por ahí perdido.

¿Por qué esta preparación? Para moverme con más soltura por el campo. Las modificaciones del interior me permiten ser autónomo en mis escapadas por la montaña.

¿Qué es lo que más te gusta del coche? Estéticamente es muy bonito. Todo el mundo se queda mirándolo, porque es una cosa rara. Además es muy versátil. Puedo llevar siete plazas o carga, según mis necesidades, y puedo llegar al centro de Madrid o a Marruecos o a Islandia sin tener que cambiar nada.

¿Qué es lo que menos de gusta? El consumo, que ronda los 10 litros/100 km.

¿Qué es lo próximo a mejorar? Me ronda la cabeza una preparación del motor para sacarle 180-200 caballos, pero acortaría la vida del motor seguramente. También quiero instalar un eje rígido delante y montar unas ruedas enormes. Sería impresionante.

NEUMÁTICOS Y LLANTAS

  • 4 neumáticos Cooper Discoverer SST 31×10,5×15 109 Q, 450 euros
  • 4 llantas Mitsubishi aleación 7×15″ (segunda mano), 120 euros
  • Aletines de segunda mano, adaptados, 50 euros

SUSPENSIÓN

  • Amortiguadores Koni delanteros, 90 euros
  • Amortiguadores traseros Ironman, 150 euros
  • Bieletas de la barra estabilizadora trasera más largas, 90 euros
  • Latiguillos de frenos traseros más largos, 60 euros
  • 2 arandelas de precarga de nailon para los muelles traseros, 100 euros

INTERIOR

  • Batería adicional de gel Ultracell 100 amperios, 150 euros
  • Relé, cables, fusibles, cortacorrientes, luces led interiores, etc. 100 euros
  • Inversor de corriente 12 V CC/220 V AC 1.000 W, 65 euros
  • Calefacción estacionaria Eberspacher, 450 euros
  • Subwoofer autoamplificado 15″ (bajo asiento del conductor), 200 euros
  • Arcones con depósito de agua de 50 litros,  fregadero, grifo, ducha, retrete, 200 euros

VARIOS

  • Gastos de homologación e ITV, 680 euros

FICHA TÉCNICA HYUNDAI H1

MOTOR

  • Tipo: D4CB. Ciclo diésel
  • Disposición: 4 cilindros en línea, delantero longitudinal. 
  • Diámetro x carrera: 91 x 96 mm. Bloque de fundición de hierro.
  • Compresión 17,6:1.
  • Cilindrada: 2.497 cm3
  • Distribución: Árbol de levas en culata (de aleación ligera) y 16 válvulas.
  • Alimentación: Inyección directa de alta presión por conducto común. Turbocompresor e intercooler sobre la culata.
  • Potencia máxima: 140 CV a 3.800 r.p.m.
  • Par máximo: 313,6 Nm a 2.000 r.p.m.

TRANSMISIÓN

  • Embrague: Monodisco, en seco. 
  • Caja de cambios: Manual, 5 velocidades hacia delante y marcha atrás.
  • Relaciones: 1.ª: 4,39. 2.ª: 2,31. 3.ª: 1,45. 4.ª: 1,00. 5.ª: 0,83. M.A.: 4,63
  • Tránsfer: Dos velocidades. Largas: 1,00:1. Reductora: 1,92:1
  • Relación de grupos: 3,62.
  • Traccion: Propulsión trasera con tracción delantera conectable manualmente. Cubos de rueda libre delanteros automáticos.

CARROCERÍA

  • Suspensión delante: Independiente mediante triángulos superpuestos. Barras de torsión, amortiguadores de gas y barra estabilizadora.
  • Suspensión detrás: Eje rígido guiado por tirantes longitudinales y barra Panhard de control lateral. Muelles helicoidales y amortiguadores de gas, con barra estabilizadora.
  • Dirección Asistida: de cremallera.
  • Diámetro de giro: 11,2 m.
  • Frenos: Discos ventilados delante y de tambor detrás. Servofreno de vacío. Antibloqueo ABS y distribuidor electrónico de frenada (EBD).
  • Llantas: 7 x 15″ (serie: 6 x 15″)
  • Neumáticos: 31×10,5×15 109 Q (serie 215/80-15 102S)
  • Bastidor: Independiente de largueros y travesaños de acero.

DIMENSIONES

  • Longitud: 4.695 mm.
  • Batalla: 2.810 mm.
  • Altura máxima: 2.080 (serie 1.995 mm) 
  • Anchura: 1.900 mm (serie: 1.820 mm) 
  • Vías delantera/trasera: 1.615/1.610 mm (serie: 1.565/1.560 mm)
  • Tara en vacío: 2.320 kg (serie: 2.190 kg)
  • Capacidad depósito combustible: 65 litros 

Veredicto TT

Aunque parezca mentira, este monovolumen es una excelente base para preparar un incansable todoterreno rutero. Dispone de un motor solvente y moderno, una reductora, un chasis de largueros con eje trasero rígido y un enorme espacio interior. La «pega» es que, aunque hay bastantes unidades disponibles en el mercado de segunda mano, no son especialmente asequibles ni resulta sencillo encontrarlas con pocos kilómetros. A la hora de amueblar el interior, ten en cuenta que el precio se puede disparar si decides instalar productos ya fabricados en lugar de hacerlos tú mismo.

 

Hyundai H1