Auto Mobility Trends 2023: El futuro de la industria automovilística en España

Ruth García Gómez
Ruth García Gómez
Tras años de caída, la industria del automóvil está en proceso de recuperación y mejora sus datos de inversión respecto a 2022. Para impulsar esta transformación empresas como Seat, el Grupo Volskwagen y PowerCo, entre otros, se han unido e invertirán 10.000 millones de euros.

En los últimos años, la industria automotriz se ha enfrentado a un período desafiante, marcado por dos crisis que han convergido en simultáneo. La primera de ellas, la pandemia de covid-19, impactó de manera global y afectó profundamente a los mercados, incluyendo el sector automotriz. La segunda crisis estuvo relacionada con la escasez de semiconductores, componentes esenciales en la fabricación de vehículos.

Afortunadamente, tres años después, podemos afirmar que estas crisis se han estabilizado, gracias a la declaración oficial de la Organización Mundial de la Salud sobre el fin de la emergencia internacional por el covid-19 y a la normalización en la disponibilidad de semiconductores y otros componentes clave.

Analizando la cuarta edición de Auto Mobility Trends, Wayne Griffiths, presidente de Seat S.A., ha extraído los datos más relevantes del estudio para explicar como la industria se encuentra en proceso de recuperación. Según la información del barómetro de este año, el 33,7 % de las empresas anticipa mejoras en el mercado y la industria para 2023, duplicando la cifra del 2022 del 16,9 %. Además, el 77 % de las empresas consultadas aumenta o mantiene sus inversiones globales este año, mientras que un 53 % espera cerrar 2023 con un aumento en la facturación.

Como ejemplo para entender la situación en la que se encuentra el sector actualmente, el presidente de Seat ha hecho referencia a la inauguración de la planta de producción de Martorell hace 30 años. En la década de los 90, cuando España se encontraba en plena recesión económica, Seat S.A. inauguró su nueva fábrica tras invertir 244.500 millones de pesetas (unos 1.500 millones de euros), la mayor inversión realizada por una marca de automóviles en España.

Planes para el futuro de la industria automovilística española

Seat-fabrica-baterias-coches-electricos-martorell-1-e1689661123279

Si quieres un coche nuevo con descuento, haz click aquí

Con el objetivo de virar hacia la tecnología eléctrica Seat S.A., el Grupo Volkswagen, PowerCo y las empresas asociadas en el proyecto Future: Fast Forward han unido fuerzas en una inversión conjunta de 10.000 millones de euros para promover la electrificación en España, de los cuales Seat promete invertir 3.000 millones de euros para gestionar la transición de sus vehículos de combustión a eléctricos.

Esta alianza empresarial, que incluye a 52 socios, representa la mayor colaboración en la historia de la industria automotriz española. Su plan abarca la electrificación de las fábricas de Martorell y Pamplona, la construcción de una gigafactoría de celdas de baterías de PowerCo en Sagunto (Valencia) y la creación de un completo ecosistema de proveedores.

El proyecto insignia es el liderado por Seat S.A. en el clúster Small BEV (nueva plataforma eléctrica) para el Grupo Volkswagen. Martorell se convertirá así en un centro de producción de estos automóviles eléctricos, y en una parte esencial de la cadena de valor del vehículo eléctrico en España.

Esta iniciativa se espera que tenga un impacto directo en más de 145.000 puestos de trabajo, garantizando empleos existentes y creando nuevos en áreas como la producción, la administración y las ventas. Además, se estima que aportará más de 2.400 millones de euros en impuestos y contribuciones a la seguridad social en España.

Para concluir Wayne Griffiths ha querido destacar la relevancia de su compañía en la economía española a lo largo de los años, comenzando con el Seat 600 que propició que España se convirtiera en el segundo productor de vehículos de Europa (9º del mundo).

En lo que respecta al futuro, el presidente de Seat considera que España debe confiar en su porvenir y apostar por su industria y la electrificación, aunque para muchos el futuro sea incierto y lleno de cambios.