Determinar el valor y fortaleza de una marca es un desafío cuando decides que no tengan solo incidencia resultados económicos sino también inversiones, imagen, deseabilidad de sus productos/servicios… Esto lo que anualmente ofrece Brand Finance con su informe Global 500.
Los grandes titulares para esta ocasión serían que Apple logra un notable crecimiento del 74% en su valor de la marca, recuperando su título como la marca más valiosa del mundo por un gran margen -34 por ciento frente a Microsoft-.
También es destacable que el sector de la Inteligencia Artificial está disparado con un aumento, por ejemplo, del 163% en el valor de la marca NVIDIA, convirtiéndose en la marca de más rápido crecimiento del mundo en este último año.
Más titulares generales: la marca más valiosa de Europa es Deutsche Telekom, siendo la punta de lanza en el sector de las telecomunicaciones y ocupando un lugar en el top 10 mundial. Y el gran titular para la industria automovilística sería que Tesla sale del top 10 y cae al puesto 18.
La explicación a este primer puesto de Apple nos llega del presidente de Brand Finance, David Haigh: «Apple ha aumentado el valor de su marca a través de la diversificación estratégica y la premiumización, alejándose de la fuerte dependencia de las ventas del iPhone hacia empresas para focalizar en dispositivos portátiles y servicios como las suscripciones a Apple TV. Según nuestra investigación, más del 50% de los encuestados reconoció que Apple es caro, pero vale la pena el precio, lo que refuerza la capacidad de la marca para exigir un precio superior«.
¿Y qué sucede con el automóvil y sus marcas?
Mercedes es la marca con mayor valoración, según este Top 500 de Brand Finance, ocupando el puesto 17, y pese a caer un puesto frente al anterior estudio. La valoración de Mercedes es solo un 11% de la que tiene Apple, para tener una referencia de diferencias y magnitudes.
Pero la gran noticia automovilística en este sector es Tesla, que hace un año ocupaba el puesto 9 y ahora desciende al 18, reduciendo su valor de marca un 12 por ciento. Tesla, según Brand Finance, se ha visto perjudicada por su gran exposición al mercado chino de vehículos eléctricos, por los descuentos, por su retraso en proyectos e implementación de tecnologías y también por la estrecha asociación de Tesla con Elon Musk, una controvertida figura de liderazgo.
A pesar de todo, y a pesar del significativo crecimiento de su gran rival en el mercado eléctrico mundial, BYD, el valor de marca de Tesla es cinco veces mayor que el de BYD, y eso que el fabricante Chino mejora un 20 por ciento su comportamiento para situarse en la posición 172 del ranking.
Siguiendo con marcas automovilísticas y su posición en el ranking de Brand Finance, el podio lo cerraría Toyota que ocupa la posición general número 21, por delante de Porsche (33), BMW (37), Volkswagen (49), Honda (74) y Ford (91), todos ellos entre las 100 primeras marcas. Entre las posiciones 100 y 200 encontraríamos a Audi (142), la ya mencionada BYD, Nissan (175), Volvo (176) y Ferrari (200).
Y si lo que tienes es curiosidad por marcas españolas en este ranking de las 500 empresas más valoradas del planeta, Santander está en la posición 101, Zara en la 120, Movistar en la 290, BBVA en la 316, Mercadona en la 395, CaixaBank en la 404 e Iberdrola en la 453.