Primera berlina con carrocería familiar de la historia de Kia

Kia Optima Sportswagon 1.7 CRDi: primera prueba

Autofacil
Autofacil
La variante familiar del Kia Optima significa el desembarco de la coreana en el segmento de las grandes berlinas familiares con un producto que ofrece prestaciones razonables y mucha habitabilidad.


Kia Optima Sportswagon: exterior

El Kia Optima Sportswagon es la versión con carrocería familiar y portón trasero de la berlina grande de Kia, el Optima. Con 4,86 metros de largo, el Kia Optima Sportswagon ofrece unas enormes plazas traseras y un maletero de nada menos que 552 litros de capacidad. Se pondrá a la venta en el próximo mes de octubre, momento en el que Kia comunicará los precios de la gama, que está compuesta por una versión deportiva GT, dotada de un motor de gasolina 2.0 de cuatro cilindros y turboalimentado con 245 CV de potencia y una versión diésel, impulsada por un motor 1.7 CRDi de 141 CV. En enero de 2017 se sumará a la oferta una versión híbrida enchufable con 205 CV de potencia y una autonomía eléctrica de 54 km.

En la presentación del Kia Optima Sportswagon, hemos tenido la oportunidad de probar el propulsor diésel, combinado con cambio automático y el acabado más completo, denominado GT-Line.

Exteriormente, el Kia Optima Sportswagon tiene un aspecto bastante atractivo, con una parrilla frontal imponente y, en esta versión familiar, dos raíles que subrayan la línea descendente del techo. El acceso a las plazas traseras es fácil, y el maletero ofrece unas formas bastante regulares. En las plazas traseras no hay problemas de altura al techo, ni de espacio para las piernas. De hecho, este Kia Optima Sportswagon ofrece una habitabilidad comparable a, por ejemplo, un Skoda Superb, que es uno de los coches más espaciosos del mercado y también uno de los principales rivales del Kia Optima Sportswagon. El equipamiento de serie aún está por definir, pero es de esperar que la versión GT-Line, la más equipada, disponga de apertura motorizada del portón trasero.

Kia Optima Sportswagon: interior

Kia Optima SportswagonPor dentro, el Kia Optima Sportswagon ofrece acabados razonablemente buenos. La ergonomía es aceptable, aunque el manejo de algunos menús del navegador puede resultar confuso en una primera toma de contacto. El acabado GT-Line contará con un sistema multimedia con pantalla táctil de 8´´, un navegador con cartografía de Tom Tom que funciona de forma muy satisfactoria (y que incluye, durante siete años, actualizaciones de cartografía y el sistema de información del tráfico en tiempo real Tom Tom HD Traffic) y un equipo de alta fidelidad Harman Kardon que suena muy bien. También incluye detalles como una plataforma de carga inalámbrica de móviles compatibles con el estándar Qi, un accesorio realmente asequible pero terriblemente práctico para quienes cuenten con un móvil con esta tecnología. El sistema multimedia, por supuesto, es compatible con Apple CarPlay y Android Auto (no hay que olvidar que el Kia Optima sedán fue, en EEUU, uno de los primeros coches del mundo en ofrecer esta tecnología).

Kia Optima Sportswagon: comportamiento

Kis Optima SportswagonEn marcha, los 141 CV de potencia del motor 1.7 CRDi son más que suficientes para moverse con tranquilidad por carretera y autopista. A pesar de sus generosas dimensiones, el Kia Optima Sportwagon es un coche relativamente ligero: con el motor 1.7 CRDi y el cambio automático anuncia un peso de 1.560 kilos. Lógicamente, los adelantamientos no son fulgurantes, y tarda mucho en alcanzar la velocidad máxima declarada de 200 km/h, pero la caja automática de doble embrague y siete velocidades, desarrollada por la propia Kia, hace un trabajo excelente exprimiendo las prestaciones del motor. Para las velocidades a las que solemos viajar en España, parece una motorización perfectamente razonable. Y por supuesto, el coche cuenta con la conocida garantía durante siete años (o 150.000 km) que ofrece Kia. El consumo oficial anunciado por Kia, de tan sólo 4,6 litros, se antoja muy optimista, pero moverse consiguiendo consumos medios del entorno de los seis litros parece perfectamente viable, lo cual no está nada mal teniendo en cuenta el peso y dimensiones del coche.

Kia Optima Sportswagon: tecnología

Desde el punto de vista tecnológico, el Kia Optima Sportwagon cuenta con varios sistemas de asistencia al conductor, como por ejemplo un control de crucero adaptativo mediante radar que funciona bastante bien. Otros sistemas de asistencia, como, por ejemplo, el aviso de abandono de carril o el de ángulo muerto no resultan tan prácticos, porque funcionan emitiendo un aviso sonoro bastante ruidoso, y es posible que el conductor prefiera desactivarlos. Otros sistemas de la competencia son más efectivos (por ejemplo, actúan sobre la dirección en lugar de simplemente emitir un pitido cuando se pisa la línea que delimita el carril o avisan de que hay un vehículo en el ángulo muerto mediante una luz parpadeante, una alternativa mucho más amable de cara a la tranquilidad de los pasajeros y la reputación del conductor).

Kia Optima Sportswagon: rivales

Establecer una comparación adecuada con sus rivales sin conocer los precios oficiales es muy difícil, de forma que tendremos que esperar un mes para pronunciarnos. Modelos como el Ford Mondeo Sportbreak, el Mazda 6 Wagon, el Opel Insignia, el Peugeot 508 SW o el citado Skoda Superb resultan alternativas excelentes dentro del segmento, todos ellos con precios que rondan los 30.000 euros.

 

Kia Optima