Las nuevas etiquetas de la DGT que llegan en julio

Autofácil
Autofácil

Como ha señalado el director general de la DGT, Pere Navarro, la revisión del etiquetado medioambiental llegará antes del próximo 1 de julio. A continuación te mostramos las propuestas de cambio que se podrían introducir.


En 2019 aparecieron las etiquetas medioambientales con las que la Dirección General de Tráfico (DGT) clasificó los coches en función de las emisiones: CERO, ECO, B y C. Sin embargo, la DGT, en palabras de su director general, Pere Navarro, ha señalado que este sistema de categorización necesita ser revisado, ya que como él mismo indica «la evolución tecnológica es una realidad y los nuevos vehículos que incorporan estas innovaciones deberían ser catalogados dentro de las posibilidades que ofrece el etiquetado actual, o bien añadiendo nuevas etiquetas».

¿Cuándo llegarán dicha revisión? Según explica Navarro, se efectuará antes del próximo 1 de julio, aunque no hay nada firme encima de la mesa aún. Para ello, fabricantes y vendedores tienen que llegar a un acuerdo. Ya se han dejado caer varias propuestas y a continuación te dejamos con una de ellas Ecodes, efectuada por Ecologistas en Acción, Greenpeace y Transport & Environment:

Etiqueta CERO

Este distintivo seguiría siendo para los vehículos eléctricos puros e impulsados por pila de combustible de hidrógeno. No obstante, los híbridos enchufables con una autonomía en modo eléctrico superior a los 40 km dejarían de tener dicha etiqueta. Es decir, que el distintivo CERO sería sólo para aquellos vehículos que no arrojan ningún tipo de emisiones.

Etiqueta D

En esta etiqueta se incluirían los vehículos con motor de combustión, incluidos los híbridos, híbridos enchufables y de gas, con motor gasolina Euro 5 y 6 y motor diésel Euro 6d cuyas emisiones de CO2 no superen los 95 gr/km (WLTP). Es decir, sustituirá a la actual pegatina ECO.

Etiqueta C

La etiqueta C englobaría a los vehículos con motores gasolina Euro 4 y diésel Euro 6a, 6b y 6c. En cuanto a emisiones de dióxido de carbono, no podrán superar los 137 gr/km.

Etiqueta B

Este distintivo se mantendría sin cambios, por lo que seguiría siendo para aquellos vehículos con motorizaciones gasolina Euro 3 y diésel Euro 4 y Euro 5.

Sin etiqueta

Los vehículos más antiguos seguirán sin etiqueta y son aquellos modelos gasolina matriculados antes del 2000 y los diésel matriculados antes 2006.

Ojo, porque la revisión de las etiquetas afectará a los coches nuevos. A este respecto, Navarro ha confirmado que las modificaciones no tendrán carácter retroactivo. «La gente se ha comprado el vehículo en función de su etiqueta. No podemos decirles que aquello que se han comprado, ahora no vale y se lo voy a cambiar», sentenció.