Peugeot 2008 vs. Renault Captur: duelo de superventas

El segmento de los conocidos como SUV urbanos está en pleno periodo de expansión, con productos cada vez mejores. Enfrentamos las versiones más interesantes dos modelos llamados a reinar en la categoría: el Peugeot 2008 PureTech 130 GT Line y el Renault Captur TCe 130 EDC Zen.
El tamaño importa, siempre importa. Y si hablamos de coches, más todavía. Un ejemplo son los dos SUV urbanos de estas páginas, que acaban de estrenar sus respectivas segundas generaciones aumentando claramente de tamaño.
En el caso del Peugeot 2008, su carrocería ha crecido 14 cm para plantarse en los 4,30 metros, una longitud que le coloca a sólo 6 cm del Seat Ateca. Además, en el 2008, el salto estético ha sido tan importante que el coche ahora ya no parece un familiar todocaminizado, sino que tiene una apariencia SUV inconfundible, con muchos de los rasgos que están haciendo triunfar a sus hermanos, el 208, el 308 y el 3008, en sus respectivas categorías.
El 2008 se ofrece ahora con tres motores gasolina de 100, 130 y 155 CV, y dos diésel de 100 y 130 CV, además de una versión eléctrica de 136 CV. Hay cuatro acabados: Active, Allure, GT Line y GT.
En cuanto al Captur, el aumento de tamaño ha sido más comedido, si bien ha crecido de 4,12 a 4,22 metros. Este Renault tiene un diseño nuevo y, como el Peugeot, también estrena plataforma, pero sus formas son más parecidas a las de su antecesor que las de 2008.
El Captur se ofrece con tres motores de gasolina de 100, 130 y 155 CV, además de dos diésel de 95 y 115 CV. En primavera aparecerá una versión híbrida enchufable de 160 CV. Hay cuatro niveles de acabado: Life, Intens, Zen y Zen+. Como en el Peugeot, no hay ninguna versión equipada con tracción total.
Peugeot 2008: así es su gama
De inicio, se ofrecen tres motores de gasolina, dos diésel y una versión eléctrica denominada e-2008. El 1.2 de 130 CV se puede adquirir con cambio manual o automático, mientras que el 1.2 155 y el BlueHDI de 130 CV sólo pueden ser automáticos.
- Peugeot 2008 1.2 PureTech 100 CV, desde 19.650 euros
- Peugeot 2008 1.2 PureTech 130 CV, desde 23.100 euros
- Peugeot 2008 1.2 PureTech 155 CV, desde 30.000 euros
- Peugeot 2008 1.5 BlueHDI 100 CV, desde 21.350 euros
- Peugeot 2008 1.5 BlueHDI 130 CV, desde 26.600 euros
- Peugeot e-2008 E 136 CV, desde 32.550 euros
Todos los precios del Peugeot 2008 actualizados
Renault Captur: así es su gama
Hasta la llegada de la versión híbrida enchufable antes de verano, el Captur se ofrece con tres motores de gasolina y dos diésel. Sólo el gasolina de 130 CV y el diésel de 115 CV pueden tener cambio automático o manual, mientras que el 1.3 TCe de 155 CV sólo se vende con una caja automática.
- Renault Captur 1.0 TCe 100 CV, desde 16.632 euros
- Renault Captur 1.3 TCe 130 CV, desde 19.625 euros
- Renault Captur 1.3 TCe 155 CV, desde 24.090 euros
- Renault Captur 1.5 Blue dCi 95 CV, desde 20.384 euros
- Renault Captur 1.5 dCi 115 CV, desde 21.239 euros
Todos los precios del Renault Captur actualizados
Por dentro: bien hechos, pero el problema está en las pantallas
El diseño del salpicadero del Peugeot es mucho más arriesgado y personal que el del Captur, que apuesta por una fórmula más clásica. Y esa diferencia de diseño tiene mucha incidencia en este apartado.
En el Renault hay más botones que en el anterior Captur y que en el 2008, y también se han rediseñado los menús de la pantalla central, simplificando notablemente el manejo de las funciones básicas de la radio o del climatizador en marcha.
En el Peugeot, aunque hay botones para entrar directamente en cada menú, todo sigue dependiendo en última instancia de la pantalla, que es mucho menos precisa que un clásico mando físico y que obliga a ir pasando de menú en menú para, por ejemplo, bajar la temperatura o cambiar de emisora.
Por calidad los dos están a buen nivel, e incluso sus pantallas les hacen transmitir una sensación de mayor calidad que la media del segmento. Se nota una clara mejora frente a sus antecesores, sobre todo en el Captur: emplea más plástico blando en la zona superior, las zonas menos visibles están mejor rematadas y los ajustes también son mejores.
Por practicidad la guantera del Captur, que es un cajón que sale hacia atrás, es más amplia, y también tiene más huecos por la consola central para dejar pequeños objetos.
Peugeot 2008 o Renault Captur, ¿cuál es más espacioso?
Plazas delanteras
La postura al volante es muy diferente. El 2008 apuesta por el i-cockpit de Peugeot, que consiste en llevar la instrumentación muy elevada y el volante, que encima es ovalado, muy bajo. Esto puede resultar cómodo, pero resta agilidad en el manejo del volante en zonas de curvas y no termina de convencer a todo el mundo. El Captur es más tradicional, y es mucho más fácil encontrarse a gusto; eso sí, se agradacería que el reglaje en profundidad del volante fuese mayor, y que el volante quedase más vertical.
Plazas traseras
Ambos ofrecen una cota de altura muy buena y una anchura correcta para que dos personas viajen sin estrecheces, pero tres irán justos. La diferencia está en el espacio para las piernas, siempre que dejemos la banqueta del Captur en su posición más retrasada.
En ese caso, los dos quedan por encima de la media, e incluso la mayor longitud de la carrocería del 2008 le permite ofrecer un centímetro más de longitud. En el Captur, si se adelanta del todo la banqueta, no queda espacio para meter las piernas; es válido sólo para sillitas.
Maletero
El 2008 cuenta con un amplio maletero de 434 L que supera al del Captur en caso de que se deje la banqueta trasera lo más retrasada posible; si se adelanta, el Renault se va a unos inalcanzables 536 L.
Por lo demás, los dos ofrecen doble fondo de serie y llevan un kit reparapinchazos de origen; pueden incorporar una rueda de repuesto de emergencia -320 e en el 2008 y 135 e en el Captur-.
El Renault Captur es más refinado y el Peugeot 2008 más rápido
Tanto el Captur como el 2008 emplean una plataforma muy similar, con una clásica suspensión trasera de ruedas tiradas con eje torsional. Tienen la misma potencia -130 CV-, pero mientras que el Peugeot apuesta por un motor 1.2 Turbo de tres cilindros, el Renault confía en un bloque 1.3 de cuatro cilindros.
El Peugeot es un poco más ligero -1.267 kilos en vez 1.334 kilos-, y eso le permite ser un poco más rápido. Además, también responde con más contundencia a altas revoluciones, algo que le ayuda en aceleraciones fuertes. A cambio, el Renault responde mejor a bajo y medio régimen, por lo que resulta más agradable.
El Captur suena y vibra menos, y eso que el motor tricilíndrico del 2008 obtiene buena nota en ese apartado. Por consumo, las cifras son muy similares: en los dos rondan los 7 L/100 km de media a ritmo normal, si bien el Renault se muestra más sensible al acelerador y resulta un poco más gastón que el Peugeot si se rueda deprisa.
Por chasis Mejor el Captur, pues cuenta con una suspensión más equilibrada. Además de ser más cómodo, en zonas bacheadas controla mejor las oscilaciones de las ruedas, por lo que ofrece unas reacciones más nobles y predecibles y, también, tiene mejor capacidad de tracción. En campo, ambos se defienden mientras que sean caminos en buen estado y sin mucho barro.
Conclusión: gana el Renault Captur
El Peugeot 2008 ha dado un gran salto adelante en espacio y maletero, y la nueva plataforma también le ha convertido en un coche más cómodo que su antecesor. Sin embargo, el Captur tiene un interior mejor resuelto, puede ofrecer más maletero, es más práctico, su motor es más refinado y su suspensión está mejor puesta a punto. Y, por si fuera poco, sale más barato.