Los vehículos orientales tienen un peso importante en la industria automovilística mundial, especialmente japoneses y coreanos. Por eso, los fabricantes asiáticos más importantes no han querido perderse uno de los eventos más notorios de la industria: el Salón Internacional del Automóvil de París 2016. En él se darán cita multitud de modelos y prototipos fabricados en oriente, y desde Autofácil.es hemos seleccionado los diez más ´sonados´:
SUV de grandes dimensiones que supone la evolución del LIV-1 Concept descubierto en 2013. Podría servir como base para la próxima generación del Rexton e incorporará un propulsor diésel de 2.2 litros.
Las primeras unidades de este modelo comenzarán a venderse en 2017 y será un coche global -se comercializará en todo el mundo-. Su diseño prioriza la deportividad, con formas musculosas y agresivas.
Primer crossover urbano de Lexus que presume de líneas bastante futuristas; aun así, el modelo de producción no se espera muy diferente al prototipo. Será una referencia en tecnología y conectividad.
Motor de compresión variable que sustituirá al ya obsoleto 3.5 V6 de la firma nipona. Se llama VC-T -siglas de Variable Compression-Turbocharged- y su desarrollo le ha llevado a Infiniti la friolera de 18 años.
Todavía no hemos podido ver sin camuflar a la nueva generación de este utilitario, pero sus líneas serán más agresivas que las de su predecesor. Además incorporará tecnología suficiente para ser una de las referencias del segmento.
Suzuki recupera esta nomenclatura para el microurbano cuya máxima distinción será la de poder llevar bajo el capó una mecánica híbrida. Por otro lado, su aspecto exterior tendrá rasgos de crossover.
Este SUV híbrido enchufable cuenta con tres motores eléctricos para ofrecer una autonomía total de 1.200 km y de 120 km sin gastar una gota de combustible. Será decisivo en el futuro lenguaje de diseño de los próximos SUV de la marca.
Este prototipo japonés impulsado por una pila de combustible de hidrógeno representa una visión futurista para la marca. Con él, Toyota analiza cómo los futuros vehículos a base de hidrógeno pueden contribuir a la sociedad.
Su producción se iniciará prácticamente después de su presentación en París. Sus formas crecen de tamaño para ofrecer una amplitud mayor y mejora la calidad de los elementos que conforman el habitáculo.
Su imagen ha sido modificada para adaptarse más a la de sus compañeros de gama, con una parrilla hexagonal. Asimismo, goza de una gran dotación tecnológica. Inicialmente tendrá motores gasolina y diésel de entre 100 y 136 CV.
Lo último | Lo más leído |
701 es un número primo. Solo es divisible por sí mismo y, lógicamente, da 1, o entre 1 y su resultado es 701. En ese sentido no cabe duda que el nombre está bien escogido: el concepto de la Husqvarna 701 solo cabe en la misma Husqvarna 701.
En 2021 cumplimos el 20 aniversario de Catálogo SCOOTING, la publicación que aglutina...
La Real Federación Motociclista Española, en una asamblea anómala a causa de la...
Si deseas tasar tu coche para venderlo, achatarrarlo para beneficiarte de ayudas oficiales o sencillamente sientes curiosidad sobre cuál es su valor real en el mercado, nosotros te ayudamos.