Ojo, limitan los kilómetros que puedes recorrer

Seguros de pago por uso para el coche, ¿merecen la pena?

Enrique Espinós
Enrique Espinós
'Paga por cómo conduces'. A priori, este lema o similares, que han vuelto a popularizar Hello Auto y que seguro has oído por la televisión o la radio en los últimos meses, parecen prometedores. Pero los seguros ‘a la carta’, ya sea por pago por uso o incluso seguros por días, tienen sus pros… y también sus contras. Los descubrimos.

Los seguros de pago por uso llegaron a España en 2009, cuando Mapfre lanzó la póliza YCAR, destinada a los jóvenes y que prometía descuentos y otras ventajas en función de si estos realizaban una conducción ‘segura’, algo que la compañía monitorizaba con la instalación de un GPS en el vehículo asegurado. Pero YCAR, al igual que otras pólizas similares ofrecidas por Generali (Pago x Uso) o por Zurich (Auto Inteligente), no se consolidaron en el mercado y acabaron casi desapareciendo por completo.

Sin embargo, a raíz de la pandemia, el teletrabajo y la reducción de movilidad ocasionadas por el Covid, estos seguros de pago por uso, y también aquellos que únicamente cubren el vehículo durante determinado tiempo, denominados seguros por días, han vuelto a estar de actualidad. Prometen, por ejemplo, descuentos de hasta el 40 % o el 50% si conduces de forma segura. Pero… ¿quiénes los ofrecen? ¿cómo son realmente estas pólizas? Y, sobre todo, ¿esconden algún truco? De entrada, la gran mayoría limitan tu kilometraje anual si quieres estar asegurado con ellas.

A/ Los seguros de pago por uso

Actualmente, pocas compañías de seguros ofrecen este tipo de pólizas de pago por uso y siempre condicionadas a que recorras pocos kilómetros o a que monitoricen tu conducción. ¿Cómo lo hacen? Normalmente, conectan un dispositivo a la conexión OBD de tu vehículo, aunque algunas, como Drive&Win, utilizarán una app en tu smartphone para controlar tu conducción. Estas son las pólizas de este tipo actualmente disponibles en el mercado español.

Pago por uso seguro Hello Auto Flex

HelloAuto Flex

Qué ofrece: Hello Auto es una compañía sevillana que ofrece dos tipos de seguros de pago por uso: Smart (una póliza anual que rebaja tu seguro ‘hasta un 50%’ el segundo año si has conducido adecuadamente durante el primero*) y Flex, este último varía su precio en función de cuántos días utilices tu coche.

Cualquiera de ellos está siempre condicionado a la instalación gratuita en tu vehículo (va conectado a su toma OBD) de un asistente inteligente ‘Hello Auto Connect (valorado en 149 euros; se monta gratis) y que monitoriza cuándo utilizas el coche… además de ofrecer otros servicios, como aviso de radares, grabación continuada de tus trayectos (que te servirá para demostrar tu inocencia en un golpe, por ejemplo), alerta a Emergencias si tienes un accidente…

Con la póliza de pago por uso Flex siempre pagarás un fijo mensual (la compañía anuncia desde 9,99 euros al mes) y un pago por cada día de uso (según indican, desde 0,49 euros/día), que varía en función de la póliza escogida, el vehículo asegurado y el perfil del tomador de la póliza (ver ¿Ofrecen precios competitivos?).

*La póliza Smart ofrece, para el primer año, un precio de seguro basado en tu vehículo, perfil de conductor e historial de siniestros. Y, si conduces bien (sin realizar giros bruscos, en horarios de bajo riesgo…), a la hora de renovar podrán ofrecerte un 30% de rebaja sobre ese precio. Para optar al descuento del 20% adicional y llegar al 50% de rebaja que prometen, tendrás que formar parte de un grupo de clientes de Helloauto que fomenten la seguridad en carretera: tendrás que comunicarle a la aseguradora tu pertenencia a ese grupo y que los usuarios de ese grupo no tengan siniestros.

Cómo funciona: La contratación del seguro de pago por uso se realiza vía web o telefónica (en el 954 051 095, aunque tendrás que enviarles la documentación y fotografías del coche por e-mail), mientras que la instalación del dispositivo (y su desinstalación una vez finalizado el contrato de seguro) se lleva a cabo en talleres de la cadena Euromaster de forma gratuita. Eso sí, si cambias de seguro antes de finalizar el contrato anual, tendrás que abonar 10 euros + IVA (12,1 euros) por la desinstalación del mismo.

Ojo, porque el dispositivo Hello Auto Connect contabiliza los movimientos del vehículo por cada día de uso (da igual cuántas veces lo cojas en 24 horas)… Y el importe final de la póliza se incrementará en función del uso del vehículo si éste va más allá de los días que indicaste a la hora de firmar el contrato.

Pago por uso seguro Verti Cuenta KMs

Verti Cuenta KMs

Qué ofrece: Es un seguro de pago por uso a terceros básico (incluye daños a terceros y responsabilidad civil, además de defensa jurídica de sanciones) pensado para aquellas personas que realizan un uso prácticamente esporádico del vehículo, ya que está limitado a un kilometraje máximo anual de 1.000, 2.000 ó 3.000 kilómetros.

Aunque, si realizas más kilómetros, puedes contratar packs de ampliación, y sin límite, a través de Internet, de 500, 1.000 y 1.500 km (el coste puede variar en función del coche asegurado y el perfil del tomador de la póliza). Desde el servicio de atención al cliente de Verti nos confirman que se trata de seguros con tarifas planas para cualquier modelo de vehículo “dado que circulan tan poco”. Así, si contratas los seguros de 1.000, 2.000 ó 3.000 kilómetros, los precios sin asistencia en carretera son de 75, 140 ó 179 euros, respectivamente; y si les sumas el servicio en carretera, de 99, 165 ó 209 euros.

Cómo funciona: Podrás contratar esta póliza a través de la web verti.es o en el 910 473 034. Eso sí, tendrás que tener un smartphone (Android o iPhone) para descargarte la app Vertiapp, ya que sólo a través de ella Verti podrá comprobar el kilometraje del vehículo a la hora de contratar la póliza y, sobre todo, en el momento de renovarla (te solicitarán fotos del cuentakilómetros que tendrás que aportar a través de la app).

Esta póliza te permite añadir coberturas extra como la libre elección de taller (para arreglar tu vehículo en caso de siniestro por parte contraria), que te costará aprox. 5 euros más; el seguro del conductor, que cuesta unos 10 euros extra; y la asistencia en carretera, que supone de 14 a 30 euros más cada año.

*Para un conductor que no ha dado partes en los últimos cinco años y para un Renault Captur 1.3 TCe que recorre únicamente 1.000 km al año.  

Estas pólizas, ¿ofrecen precios competitivos?

Para averiguarlo, comparamos el coste de las pólizas de pago por uso de estas aseguradoras con el de una póliza anual a todo riesgo y otra a todo riesgo con franquicia de 200 euros (Hello Auto Flex no se ofrece a todo riesgo sin franquicia). Estas últimas las hemos obtenido a través de una compañía con pólizas que tienen una buena relación calidad-precio como Qualitas Auto (los precios los hemos conseguido en www.rastreator.es).

Peugeot 3008

Los presupuestos se han solicitado para un Peugeot 3008 1.2 PureTech 130 CV Allure, y para un conductor de Madrid y de 40 años, con más de 20 años de carnet; el coche duerme en un garaje comunitario, en Madrid capital. Por otro lado, como la póliza Verti Cuenta KMs sólo se ofrece en la modalidad de terceros, también hemos calculado el coste del citado vehículo para una póliza a terceros básico en Qualitas, eso sí, para recorrer de 2.000 a 4.000 km al año.

  • Hello Auto Flex (a todo riesgo con 200 euros de franquicia) 230 euros/año
  • Qualitas Auto (póliza a todo riesgo con 190 euros de franquicia) 255 euros/año
  • Qualitas Auto (póliza a todo riesgo) 566 euros/año
  • Verti Cuenta KMs (póliza a terceros) 179 euros/año
  • Qualitas Auto (póliza a terceros) 149 euros/año
  • Verti (póliza a terceros ampliado) 186 euros/año

El análisis:

  • La póliza de Hello Auto Flex se ha obtenido para un seguro a todo riesgo con franquicia de 200 euros y la utilización del coche durante dos días a la semana (96 días al año). Para este coche y este seguro, Hello Auto Flex tiene un coste mensual fijo de 12,99 euros al mes + 0,79 euros por cada día de uso.

    Como póliza a todo riesgo, Hello Auto ofrece asistencia en carretera gratuita desde el km 0 (desde tu domicilio), pero la libre elección de taller se ha de contratar como una cobertura extra. Comparada con la póliza habitual, con cobertura los 365 días del año, es sólo 25 euros más barata. Elige la póliza habitual.
  • La póliza de Verti es muy restrictiva en cuanto a kilometraje (sólo 3.000 km al año). Y lo peor es que comparada con la póliza anual de Qualitas Auto (que permite recorrer hasta 4.000 km), resulta 30 euros más cara. Pero es que, además, desde la propia Verti nos han propuesto, como la mejor alternativa, contratar un seguro a terceros ampliado que, para este vehículo y perfil de conductor, costaría 186 euros: sólo 7 euros más que su póliza Cuenta Kms.

El seguro de pago por uso para jóvenes, a través de una app

Drive&win es una app que comenzó su andadura en España en 2017 y que, pensada para “gente novel, sin seguro previo”, parte de la base de que los conductores noveles no tienen por qué conducir mal. Por eso, ofrece pólizas de pago por uso con un buen precio ya en el primer año… aunque monitorizará la conducción de cada cliente a través de su aplicación (disponible para Android e iOs).

Ojo, porque el conductor deberá llevarla abierta (en segundo plano), y con el Bluetooth y el GPS de su smartphone conectados, cada vez que coja el vehículo. Y si el usuario no utiliza la app, no cumple los parámetros establecidos o tiene algún siniestro, el importe de la póliza podrá incrementarse de cara al segundo año.

¿Cómo analiza Drive&win la conducción de sus clientes? Teniendo en cuenta tres factores: la velocidad (se valora la velocidad media de cada trayecto y que no se supere a menudo el límite de la vía), la suavidad (los cambios de dirección, las aceleraciones y los frenazos bruscos conllevan penalizaciones en el sistema de puntuación) y el uso (que tiene en cuenta el número de trayectos que realizas, su duración y el horario en el que circulas).

¿Lo bueno? Que Drive&Win oferta precios “entre un 40 % y un 50 % más baratos que otros seguros (para conductores jóvenes) de otras compañías” y que no incluye ningún límite de kilometraje. ¿Lo malo? Que, según el vehículo que tengas y su antigüedad, te ofrecerán firmar un determinado tipo de póliza (terceros, terceros ampliado, a todo riesgo con franquicia…) aunque en todas ellas la aseguradora es Asegrup-Divina Pastora. Además, varios usuarios en Internet han reportado problemas con dicha app a la hora de que reconozca sus trayectos.

Puedes solicitar más información y presupuesto en www.drive&win.es o en el 911 442 360.  

B/ Los seguros por días

Son aquellos que sirven para asegurar un vehículo por un plazo temporal determinado (de un único día a un periodo máximo que, según las corredurías especializadas en este tipo de pólizas, suele ser de 90 días). Además, estas empresas suelen tener como condición específica una edad mínima del conductor del vehículo: normalmente, 21 años, aunque otras compañías no los ofrecen para conductores menores de 24 años.

Pago por uso seguro por dias

Ten en cuenta cuándo podrás usar estos seguros

El experto: Carlos Lluch, director jurídico de la correduría Lluch&Juelich

El Real Decreto 8/2004, del 29 de octubre indica, en su artículo 2, que: “Todo propietario de vehículos a motor que tenga su estacionamiento habitual en España (con matrícula española) estará obligado a suscribir un contrato de seguro por cada vehículo de que sea titular” bajo “prohibición de circulación” de ese vehículo en todo el territorio nacional o, incluso, del “depósito del vehículo, con cargo a su propietario, mientras no sea concertado el seguro”.

Esto supone, explica Lluch “que todo vehículo dado de alta debe estar asegurado en todo momento, circule o no”; por lo que “los seguros por día, si se aplican con total legalidad, sólo tienen utilidad en casos muy concretos y para plazos de tiempo cortos: por ejemplo, si vas a comprar un coche que está sin seguro y necesitas contratar una póliza para poder probarlo; si vas a vender tu coche y ha caducado tu póliza anual, para tenerlo asegurado durante un corto periodo de tiempo hasta que lo vendas…

Otros usos habituales de estas pólizas (aunque el vehículo debería estar asegurado siempre) son la importación de vehículos por carretera a España (puedes utilizar estos seguros durante el viaje y hasta que realices todo el papeleo en Tráfico) o contratarlo para un vehículo sin póliza que, sin embargo, deba salir a carretera para pasar la ITV”.

“El problema es que la gente no conoce todo lo que debiera la obligatoriedad de los seguros para los vehículos y, además, es que se piensa que puede activar o desactivar los seguros por días para cuando vaya a circular”. Y esto no es así: ten en cuenta que tanto si el vehículo circula como si está estacionado (incluso en un garaje privado), no tiene seguro en vigor… y los agentes te pillan, la sanción oscila entre 601 y 3.005 euros**.

**Según explica el citado Real Decreto, la multa variará en función si el vehículo “circulase o no, su categoría, el servicio que preste, la gravedad del perjuicio causado, en su caso, la duración de la falta de aseguramiento y la reiteración de la misma infracción”.  

¿Y cuánto cuestan estas pólizas?

Hemos calculado el importe de estos seguros de pago por uso (en la modalidad de un terceros básico sin asistencia en carretera, se ofrecen también pólizas con esta asistencia, de terceros ampliados y a todo riesgo con franquicia a partir aprox. de 200 euros) para el Peugeot 3008 del ejemplo anterior y para dos periodos: 7 y 15 días.

La tarificación depende, en gran parte, de la compañía o correduría con la que contrates el seguro. Así, hemos consultados dos de las principales empresas que ofrecen este tipo de seguros. En la correduría Terránea (www.terranea.es / 916 403 001) no importa ni la marca y modelo de vehículo, ni tampoco su antigüedad; sino que se tiene en cuenta sobre todo la edad del conductor.

Sin embargo, en la correduría Seguropordías (www.seguropordias.com / 91 737 38 10) sí tienen en cuenta la marca y modelo del vehículo (los precios se han solicitado para el citado Peugeot 3008; para un Mercedes GLC, por ejemplo, suponen de 3 a 7 euros más por póliza); aun así, la edad del conductor también supone una ligera diferencia a la hora de calcular el precio del seguro.

  • Terránea
  • Póliza a terceros (conductor de 25 años y para 7 días) 36,62 euros
  • Póliza a terceros (conductor de 40 años y para 7 días) 34,44 euros
  • Póliza a terceros (conductor de 25 años y para 15 días) 64,00 euros
  • Póliza a terceros (conductor de 40 años y para 15 días) 61,17 euros
  • Seguropordias
  • Póliza a terceros (conductor de 25 años y para 7 días) 44,47 euros
  • Póliza a terceros (conductor de 40 años y para 7 días) 40,02 euros
  • Póliza a terceros (conductor de 25 años y para 15 días) 66,80 euros
  • Póliza a terceros (conductor de 40 años y para 15 días) 60,21 euros