Así se dirige Toyota, la marca más vendida en España en 2022 y 2023 - Autofácil
Connect with us

Buscar

Miguel_Carsi_Toyota_portada

Toyota

Así se dirige Toyota, la marca más vendida en España en 2022 y 2023

En 2022 y 2023, Toyota ha dominado con claridad nuestro mercado. Y su presidente y CEO, Miguel Carsi, algo tendrá que ver más allá del producto híbrido que ha estado ahí en el momento justo del mercado. Hablamos con él no de números, sino de gestión, de dirección y liderazgo para que Toyota sea lo que es hoy en día en nuestro país. Es nuestra otra entrevista.

¿En qué se ha notado la mano de Miguel Carsi desde que llegaste a la dirección de Toyota en España en 2019?

“Mi background es financiero, porque yo empecé en el Departamento Financiero, llevaba muchos años de director financiero, y luego cambié “al lado oscuro” de la comercialización y el marketing. Al final, mi experiencia financiera ha ayudado mucho también a la hora de dar una dirección financiera aquí, en un país muy cercano al mercado, muy cercano a la toma de decisiones comerciales, donde al final, estar en reuniones de ventas y marketing siempre me ha ayudado mucho a poder tomar decisiones».

«Lógicamente, Toyota España es una empresa que ha contado con directivos muy buenos, muy brillantes durante el pasado, y bueno, pues, yo he intentado continuar un poco con el legado que he recibido, que la verdad es que ha sido un regalo para mí. Y bueno, intento darle ese toque Carsi, que al final ayuda a no perder oportunidades, a estar atentos a las novedades de mercado, a buscar cualquier dato de negocio que podamos mejorar. Y, lógicamente, estar en la marca número uno a nivel mundial, pues ayuda mucho a saber lo que hay que hacer”. 

Mobility Chats EP04 | Miguel Carsi, presidente y CEO de Toyota España

A nivel mundial número uno, a nivel España número uno, año pasado líderes de ventas en nuestro mercado y este año igual. ¿Cuál es la clave más allá del producto? 

“Yo siempre digo que hay tres pilares en este sector, que son, lógicamente, el producto. La segunda es la red de distribución, porque lógicamente el punto de venta hace muchísimo a la hora de facilitar la entrega a clientes o la venta a clientes. Y luego, por último, un equipo interno en todas las divisiones del grupo potentísimo. Esto hace que estemos donde estamos, y sobre todo el histórico que llevamos. Yo sí que diría que hubo un momento de cambio, un clic con la pandemia».

«En 2020, sí que notamos, que había que hacer algo, y creo que las palabras de Akio Toyoda a todo el grupo y a toda la red de distribución diciendo “somos Toyota”, pues nos caló a todos muy fuerte. Ya estábamos trabajando para ayudar a nuestra red de concesionarios, nuestra plantilla nunca tuvo ningún tema de disrupción temporal de empleo, con lo cual que en ese momento de duda, que todo el equipo estuviera pensando en lo mismo y apostando a que a la vuelta de la pandemia íbamos a tener mercado, pues nos ayudó a hacer un cambio completo y a medio plazo, conseguir este liderato en ventas que está muy bien, aunque hay otros muchos lideratos que no se ven y de los que también estamos muy orgullosos”. 

¿Y cuáles son esos otros lideratos que no se ven?  

“Por ejemplo cómo se vende. Al final la cinta de tráfico te dice cuánto vendes, pero no refleja la satisfacción del cliente, cómo se cruza la venta con productos financieros, de seguros, de mantenimiento… Esa forma de vender también nos está ayudando mucho a tener los buenos resultados que estamos teniendo”.  

Ese momento COVID, ¿es lo peor que te ha tocado vivir dirigiendo Toyota?  

“Seguro. A veces retrocedo mentalmente y pienso “me encuentro solo en el salón de mi casa con un ordenador delante, con una pantalla y una hoja en blanco”. Claro, en la P de pandemia, en los manuales de todas las compañías, en los manuales de todos los países, cuando ibas a la P de pandemia no había nada, porque hacía demasiado tiempo que no se pasaba una pandemia».

«El escribir, el hacer, el pensar, el buscar la manera de luchar contra ese momento, pues yo creo que ha sido lo que nos ha hecho fuertes y nos ha hecho salir de un riesgo y haber encontrado la oportunidad. La palabra crisis en japonés tiene dos kanji, dos letras, y una significa riesgo y la otra oportunidad. Bueno, pues nosotros supimos ver la oportunidad y estar donde estamos”. 

Sin tu periplo europeo, ¿podría ser Miguel Carsi el actual presidente de Toyota España? 

“Hay una norma no escrita dentro del grupo donde se sugiere que para seguir progresando dentro de la compañía y del grupo es necesario visitar otras realidades. Esto ayuda a ampliar la visión de cada uno cuando entiendes las dificultades del otro y te pones en sus zapatos. Solo así puedes hacer que las cosas cambien. En el grupo Toyota la rotación es muy importante”.

El cambio en la dirección mundial de Toyota

toyota_akio_toyoda

Primera parte de la entrevista a Miguel Carsi, presidente y CEO de Toyota España

Nueva dirección a nivel mundial, ¿tanto necesitaba la compañía este cambio estando arriba del todo? O dicho de otra manera, ¿se ha hecho justicia con Akio Toyoda?  

“Realmente Akio Toyoda no ha salido, sino que ahora es presidente del consejo de administración. Creo que ha habido algunos periodistas o actores que han sido un poco críticos con el tema de la electrificación o la velocidad a la que Toyota entendía la electrificación. Yo creo que ahí, en algunos años, veremos que tenía razón el señor Toyoda».

«Yo creo que estamos acelerando, estamos cambiando el paso, vamos a la electrificación, pero tenemos claro que el momento es tan importante como el producto. De hecho, cuando lanzamos el primer híbrido enchufable hace más de 10 años, pues sufrimos el haber sido demasiado pioneros para la época que el cliente o el producto que el cliente buscaba».

«Entonces, yo creo que se hará justicia con Akio Toyoda dentro de unos años cuando se vea que la electrificación por la electrificación al ritmo que había gente que pedía es prácticamente imposible porque no hay suministro de materiales, porque la extracción de determinados materiales contamina más de lo que pueda ayudar luego el ahorro de un coche eléctrico puro”.  

Un consejo para colegas de este y otros sectores…

“Tengo una taza en la mesa que no utilizo para que no se mueva y verla todos los días, y con una frase que dice “el liderazgo no es dirigir, sino que la gente esté a gusto haciendo lo que hace”. Eso es lo más importante, en determinados puestos lo que tenemos que hacer es cuidar a las personas de nuestro equipo. Los índices de satisfacción de empleados, pues son uno de nuestros KPIs de negocio más importantes».

Galerías de fotos

Vídeos

Apertura Video Renault R5Apertura Video Renault R5

5

El icónico Renault R5 regresa convertido en eléctrico con un diseño que enamora a primera vista. Sin embargo, sus credenciales para liderar el segmento...

Toyota bZ4X aperturaToyota bZ4X apertura

bZ4X

El BZ4X no empezó su andadura con buen pie, pero Toyota le ha aplicado mejoras y ha reducido drásticamente el precio de la versión...

Dacia SpringDacia Spring

Spring

Es uno de los eléctricos más asequibles del mercado y, dentro de ese "segmento", el más veterano y actualizado. En este vídeo descubrimos todos...

Te puede interesar

Usuario

La herramienta de Stellantis consiste en un sitio web bastante sencillo, que cuenta además con una sección de "preguntas frecuentes" con más de 40...

Gasolineras

Hoy, viernes 17 de enero, el precio de la gasolina y el del diésel se ha incrementado respecto al día de ayer.

Atto 2

El BYD Atto 2 aterriza en España dispuesto a revolucionar el mercado de los SUV eléctricos. Con 312 km de autonomía y un precio...

Serie 1

El BMW 120d corre de sobra y te puede llegar a hacer 1.000 km con un depósito. ¿En qué momento dejamos de valorar esto?