Si hace uno meses te contábamos que Volkswagen despedía al Up! tras una estancia en el mercado de 12 años, en un futuro próximo los alemanes podrían ‘revivirlo’. De acuerdo a la última información vertida por los germanos, su próximo eléctrico urbano, conocido todavía como ID.1, se basará en gran medida en los principios del Volkswagen Up e incluso podría tomar prestado su apellido para cuando se lance al mercado en 2027.
Lo haría como el modelo de acceso a la gama cero emisiones de Volkswagen y sería muy asequible. Aunque no han revelado el precio, teniendo en cuenta que el VW ID.2 costará unos 25.000 euros el ‘revivido’ Up! estaría por debajo como la propuesta eléctrica más barata de la marca con sede en Wolfsburgo. Y como rivales tendría a los Citroën e-C3 y Renault Twingo; este último con un precio que, según ha anunciado Renault, no superaría los 20.000 euros.
Volkswagen confirmó sus planes para un nuevo vehículo eléctrico asequible cuando reveló el prototipo ID2all, que es poco más grande que el Up!. A través de los primeros bocetos de diseño, que puedes ver en las imágenes que acompañan al artículo, nos podemos hacer una idea de cómo lucirá el modelo cero emisiones de acceso de la marca alemana.
“El ID.1 estará cerca del Up! en cuanto a tipo de uso. Será un coche (eléctrico) que encajará en el ADN de diseño y funcionalidad de la marca, pero a un precio más bajo”, ha declarado Kai Grünitz, jefe de desarrollo técnico de VW.

El futuro Up! estará por debajo de los 20.000 euros
Con los altos precios como principal barrera por la que la electromovilidad no se expande más rápido, Grünitz destacó la importancia de lanzar al mercado un modelo eléctrico asequible. “Se necesita un coche más pequeño que sea asequible para una base de clientes más amplia. Por eso apostamos por los 25.000 euros para el ID.2all y estamos sumidos en la fase de desarrollo para un vehículo de menos de 20.000 euros”, dijo en relación al ID.1.

El eléctrico de acceso se basará en una plataforma personalizada, diferente de la MEB Entry que emplea el ID.2, para lograr el objetivo de que sea barato. Por eso mismo, es esperar que no contará con los mismos niveles de autonomía o funciones de conectividad presentes en los Volkswagen eléctricos de segmentos superiores. Lo que queda por ver es si supera los 260 km de autonomía con los que contaba, en su momento, la versión eléctrica del Up!: el e-up!.
