Loteria de Navidad

¿Qué coche nos compraríamos si nos tocase la lotería de Navidad en Autofácil?

Si la diosa fortuna estuviera de tu parte y te tocara el Gordo de la Lotería de Navidad, ¿qué coche te comprarías? En Autofácil, tenemos claro cuál sería nuestra elección.

Como cada año, el próximo viernes 22 de diciembre, se celebrará el sorteo de la Lotería de Navidad en que más los afortunados se llevarán un premio de 400.000 euros por décimo que, una vez descontados impuestos se quedarían en 328.000 euros.

Si tienes un mínimo interés por los coches, seguro que has pensado muchas veces cuál te comprarías si, de repente, tus problemas financieros se esfumaran gracias a un décimo de lotería. Pero, si no lo tienes claro, en Autofacil nos hemos puesto, en esa tesitura y hemos pensado qué coche nos compraríamos si somos agraciados con un premio de dicha magnitud.

¿Quieres un coche nuevo con descuento? Haz click aquí

Pero tranquilo, si llegado el día 22 de diciembre la suerte no está de tu lado, nosotros estaremos aquí para echarte una mano a la hora de elegir coche. De hecho, te dejamos que no te pierdas nuestras guías de compra, en las que podrás encontrar los 10 mejores coches eléctricos que podrás comprar en 2023, los SUV urbanos más recomendables del momento

Álvaro Sauras, director de Autofácil

Alvaro Sauras

¡Nada menos que 328.000 euros para un coche! Si hiciera falta tantísimo dinero para encontrar algo con ruedas y un volante en el que disfrutar, sería la señal definitiva de que debemos perder la fe en el automóvil. Afortunadamente, eso no es así en absoluto. Todavía no, al menos. En Autofácil, y en los últimos meses, hemos conducido muchos coches capaces de convertirse en un Capricho Navideño con mayúsculas. Muchos modelos serían elecciones evidentes, pero lo evidente es enemigo de lo auténtico. De manera que, para esta ocasión, me voy a decantar por un coche aproximadamente diez veces más barato que nuestro presupuesto: un Toyota GR86, preferentemente equipado con Circuit Pack.

El GR86 es la evolución del Toyota GT-86: el coupé deportivo de motor delantero longitudinal y cambio manual (también existía en versión automática… pero no era lo que se dice memorable) que Toyota desarrolló en colaboración con Subaru y que originalmente estaba dotado de un motor 2.0 bóxer bastante anémico.

El GR86, presentado en mayo de este año, y cuyas primeras unidades comenzarán a llegar a principios de 2023, tiene todos los ingredientes para convertirse en un unicornio asequible. Sobresaliente tacto de conducción, prestaciones razonables, precio ajustado, un 2.4 bóxer subido hasta los 234 CV de potencia, un comportamiento comunicativo e interactivo y, sobre todo, un modo Track que parece puesto a punto por una comisión mixta integrada por ingenieros de Porsche en Weissach y Ken Block. Sobre esto, el paquete Circuit añade detalles como pinzas fijas, llantas forjadas y neumáticos semi-slick. Todo, por 41.400 euros. Se puso a la venta el pasado 16 de noviembre… y calculo que se agotará poco después del sorteo de navidad.

Renault Clio Rally5. Miguel Tineo, subdirector

Este año me daría un capricho y me compraría un Renault Clio Rally5, la versión de rallyes del Clio con la que se disputa la Clio Trophy en España. Vale 46.000 euros más IVA, y sería un buen sustituto de mi actual Clio Sport 172. Además de comprarlo, participaría tanto en la edición de asfalto como en la de tierra que la firma del rombo tiene pensado realizar en 2023.

Este Clio lleva un motor 1.3 Turbo de 180 CV con cambio secuencial de competición de cinco velocidades, diferencial autoblocante y un chasis que, como pude comprobar las dos veces que me he puesto a los mandos de uno de ellos, es una auténtica gozada para competir.

Mini Cooper SE Countryman. Cristina Muñoz, redactora jefe

Cristina Muñoz, redactora jefe
Mini Countryman Cooper SE

Con los 400.000 euros de la Lotería de Navidad me podría comprar un Porsche 911 Dakar, que cuesta 256.042 euros, pero me quedaría sin apenas dinero. Y encima, no tendría ni la etiqueta medioambiental Eco ni la Cero Emisiones, por lo que seguramente me tocaría cambiarlo pronto para poder acceder a muchas ciudades si siguen aumentando las restricciones.

Por lo tanto, me tendré que quedar con las ganas, dejar a un lado los sueños, y optar por una compra que se ajuste a mis necesidades y, en este caso, me gusta el Mini Cooper SE Countryman, que tiene un precio de 46.000 euros. Este híbrido enchufable de 220 CV me permitiría recorrer casi todos mis trayectos diarios con electricidad gracias a su autonomía de unos 40 km reales; ¡y tendría la ansiada pegatina Cero Emisiones de la DGT!

Lancia Delta Integrale. Enrique Espinós, redactor

Foto Quique Espinos

Siempre he soñado con tener en el garaje un Lancia Delta Integrale. Además, me encanta la estética de coche ‘gordo’ de las últimas versiones, las HF Integrale EVO 1 o 2. Pero entre los precios de los EVO 1 (a partir de 100.000 euros) y que los EVO 2 fueron la versión más potente (con 215 CV de potencia a partir de un bloque 2.0 T) y que son la máxima evolución de los Delta; me gastaría los aproximadamente los 75.000 euros que se piden por una unidad en buen estado sin demasiados remordimientos.  

Porsche 911 Carrera 2. Eduardo Alonso, redactor

Eduardo Alonso
Porsche 997

No me complicaría mucho la vida, buscaría un Porsche 911 Carrera 2 de la generación 997 con cambio manual y pocos kilómetros, un coche de esos que maximizan la gratificación que puedes obtener al conducir con independencia de que vayas rápido o lento. Sin escatimar, me iría a por una de las mejores unidades que encuentre en España, aunque ello implicara pagar por ella cerca de 60.000 euros.  

Hyundai i20 N. Rogelio Camargo, redactor

Hyundai i20 N

Hace apenas cinco o seis años, existían numerosos hot hatch ‘asequibles’: Ford Fiesta ST, Renault Clio R.S., Seat Ibiza Cupra, Opel Corsa OPC… De esta lista, sólo sobrevive el Fiesta (y no por mucho tiempo)…

Afortunadamente, Toyota con el GR Yaris y Hyundai con el i20 N han tomado el relevo para acompañar a los VW Polo GTI y compañía. La verdad, el Yaris mola mucho… pero el Hyundai i20 N es más ‘de la vieja escuela’, con motor de cuatro cilindros, tracción delantera con autoblocante… y, sobre todo, unas sensaciones inigualables. 

No compraría coche. David Pérez, diseño y edición audiovisual

David Perez
Suzuki Bandit

La verdad es que no compraría un coche nuevo, lo que sí haría sería una puesta a punto tanto de mi coche como de mi moto, con los cuales a día de hoy estoy más que satisfecho, y así además los preparaba para en un futuro sacarles el mayor rendimiento en el mercado de segunda mano, que cada vez se encuentra más demandado. El resto del presupuesto lo invertiría para, en el futuro, poder vivir de las rentas sin dar un palo al agua 😉. 
 

Jeep Wrangler Rubicon. María Nuñez, diseño y postproducción audiovisual

Maria
2023 Jeep® Wrangler Rubicon FarOut edition featuring 3.0-liter EcoDiesel V-6 engine

Me compraría un coche que se pudiera cargar con todo lo necesario para ir de viaje al fin del mundo. Y, desde luego, el mejor automóvil que se me ocurre para esa aventura es un todoterreno imparable, como el Jeep Wrangler Rubicon. Además, cuando vuelva me encantaría poder quitarle las puertas, meter al perro dentro e irme con él a surfear.

Audi RS 2 + MAN TGE Ipar Allroad 4×4. Andrés Martínez, editor contenidos web

Andrés Martínez Coín
Audi RS2

Siempre que me hacen esa pregunta respondo que me gustan los clásicos y que, además, necesito llevar a los niños. E inmediatamente se dibuja en mi mente el coche que solucionaría todos mis problemas: un Audi RS2 de 315 CV en color Azul Nogaro (ya veré como soluciono el asunto del ISOFIX). Por otro lado, seguramente compraría una furgoneta camper como la MAN TGE Ipar Allroad 4×4, para los días en los que tenga ganas de aventura. 

[sf_btn type=»newsletter» txt=»¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí» url=»https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news»]

Scroll al inicio