En el seno del NIO Day 2023, evento de la marca china de coches eléctricos en el que ha presentado sus próximas novedades e innovaciones, hemos podido conocer el nuevo NIO ET9. Se trata del buque insignia de la marca, una berlina de lujo del segmento F que quiere plantar cara a los Mercedes-Benz EQS y BMW i7. Y para ello, ofrece unas prestaciones notables y, sobre todo, un despliegue tecnológico como nunca antes se había visto en NIO.
El NIO ET9 tiene una carrocería de 5,32 metros de largo, 2,01 metros de ancho y 1,62 metros de alto. Su silueta shooting brake contrasta con su altura, pues en un primer vistazo podría parecer un SUV. Para los elementos como los grupos ópticos y las tomas de aire, NIO ha apostado por unas formas minimalistas; algo que se complementa con unas enormes llantas de 23 pulgadas o un alerón retráctil en la parte trasera que le confiere al conjunto una dosis extra de exclusividad.
De puertas para dentro, el NIO ET9 recurre a un arsenal tecnológico sin precedentes. Tiene un espacio para cuatro ocupantes y su amplio salpicadero queda presidido por una pantalla de 15,6 pulgadas, la cual se combina con otras tres pantallas -dos en los reposacabezas delanteros, de 14,6 pulgadas; y otra en la zona central de 8 pulgadas- para los pasajeros. El lujo no podía faltar con unos asientos con reclinación y hasta una nevera.

La marca se reserva la cifra de autonomía para el NIO ET9
Mecánicamente, el NIO ET9 se sirve de dos motores para desarrolla una potencia de 520 kW (707 CV). También monta un chasis inteligente denominado Sky Ride en el que se ha integrado un sistema de cuatro ruedas directrices y suspensión con amortiguación activa. En términos de carga, su arquitectura de 925 voltios le permite emplear estaciones de hasta 600 kW, siendo capaz de recuperar 255 km en sólo 5 minutos. NIO no ha revelado datos acerca de la autonomía, pero debería moverse en el entorno de los 600 o 700 km. Y más teniendo en cuenta que la marca está totalmente volcada con sus baterías de estado semisólido de 150 kWh –capaces de recorrer más de 1.000 km con una sola carga-.

El NIO ET9 también podrá hacer uso de las estaciones de intercambio de baterías, por lo que podría ofrecerse con el alquiler de baterías a un precio inferior. A este respecto, el ET9 no será barato, con un precio de partida de 800.000 yuanes en China, lo que al cambio equivalen a 101.500 euros. La marca ha confirmado que las primeras unidades llegarán en algún momento del primer trimestre de 2025 a su mercado nacional; por lo que, de llegar a Europa (algo que la marca aún no ha confirmado), nunca llegaría antes de 2026.
