Los pilotos masculinos del Extreme E

Carlos Sainz, Sébastien Loeb, Jenson Button y Mattias Ekström son algunos de los nueve pilotos masculinos que competirán en el Extreme E, el campeonato internacional paritorio que se disputa con buggys todoterreno 100 % eléctricos.
Extreme E es la primera competición internacional paritaria en el deporte del motor. Su primera prueba se disputará en Arabia Saudí el 3 y el 4 de abril, justo el fin de semana posterior al primer gran premio de Fórmula 1. Si hace unos días analizábamos en profundidad a «las pilotos«, hoy es el turno de hablar de sus compañeros masculinos, con los cuales compartirán volante.
Carlos Sainz
Con dos mundiales de rallys, tres victorias en el Dakar, otros dos nacionales de rallys y una Carrera de Campeones, Carlos Sainz no necesita presentación. A sus 58 años sigue teniendo la misma hambre de victoria que en sus comienzos en el mundo del motor. Sainz es, además, un reputado piloto probador que ha ayudado a desarrollar numerosos vehículos ganadores en diversas disciplinas del motor, y ha encontrado en el rally Dakar una competición perfecta para mantenerse en activo como piloto y explotar todos sus puntos fuertes.
El madrileño destaca sobre el Extreme E que «se trata de un formato nuevo. Hasta ahora no había habido nada parecido. Se puede asimilar un poco al rallycross, pero es realmente off-road. Lo que más me va a costar es que los coches, al ser exactamente iguales, están muy limitados en cuanto a su puesta a punto y capacidad de evolución y, por tanto, de adaptación a mi manera de pilotar. En cualquier caso, el objetivo tiene que ser luchar por ganar».
Sainz va a ser indudablemente rápido y competitivo, pero hay dos aspectos en los que deberá trabajar especialmente. Ha de adaptarse a compartir el volante con su compañera de equipo (lo que implica entender que una puesta a punto de compromiso entre su estilo de conducción y el de su compañera es mejor para el equipo que lograr unos ajustes óptimos para el estilo de conducción de uno de los dos pilotos) y tiene que adaptar su estilo de pilotaje al de las carreras cuerpo a cuerpo, donde una conducción defensiva muchas veces es más adecuada que un pilotaje con vistas únicamente a pulverizar el cronómetro, con lo que las carreras de la Extreme E probablemente harán revivir a Carlos algunos de sus lejanos recuerdos de la competida Copa Renault Iniciación de la que fue subcampeón en un lejano 1981.
Sébastien Loeb
Con 79 victorias y nueve campeonatos del mundo de rallies, Loeb es una leyenda viva del automovilismo. A sus 46 años, el francés ha probado suerte en numerosas disciplinas del automovilismo, incluidos los circuitos y el rally Dakar, donde ha demostrado que puede ser muy rápido en todoterreno, con 14 victorias de etapa en cinco participaciones, y un segundo puesto absoluto en 2017. Cuenta también en su palmarés con un Campeonato de Francia de rallys, un Campeonato del Mundo Junior, seis victorias en el WTCC (el competido Campeonato Británico de Turismos), cuatro victorias en el Campeonato FIA de GT, tres Carreras de Campeones y una victoria en la Pikes Peak International Hill Climb.
Tampoco le falta experiencia en rallycross, una disciplina donde no ha conseguido brillar al mismo nivel que en los rallys, con dos victorias en las tres temporadas que disputó el campeonato FIA y una medalla de oro en los X Games. No obstante, Loeb se quita mérito y destaca que «es un honor correr para un equipo liderado por alguien que es siete veces campeón del Mundo de Fórmula 1».
Sin duda, Sébastien será uno de los pilotos más fuertes de la Extreme E. Es rápido como el que más, se adapta a todo tipo de máquinas y situaciones, tiene experiencia en todoterreno, en la lucha cuerpo a cuerpo, ha aprendido también de las carreras de resistencia lo que es formar equipo y compartir el coche con otros pilotos, y posee una mentalidad extraordinariamente competitiva que no le impide ser un auténtico caballero en la pista. Si consigue equilibrar velocidad y riesgo con mayor acierto que como lo ha hecho hasta ahora en el Dakar, donde ha pagado muy caro en varias ocasiones sus excesos con el gas, le veremos brillar en las carreras de esta nueva disciplina.
Jenson Button
Si eres seguidor de la Fórmula 1, recordarás sin duda la temporada en la que Jenson Button se hizo con el Campeonato de pilotos a bordo de un monoplaza que empezó a competir sin patrocinadores: el Brawn GP001. Fue en 2009, en la décima temporada de Button en la Fórmula 1. Hoy el británico, de 41 años, atesora un notable palmarés, con 17 temporadas completas, el título absoluto en 2009, un subcampeonato, un tercer puesto y 15 victorias en más de 300 grandes premios disputados.
Hijo del piloto de rallycross John Button, Jenson comenzó a competir en karting a la edad de 8 años, y brilló especialmente en las categorías inferiores en su camino a la Fórmula 1, con un Campeonato Británico de Fórmula Ford y un tercero absoluto en el Británico de Fórmula 3 que le catapultaron a la categoría reina. Tras su retirada de la Fórmula 1, ganó también un Campeonato Super GT Japonés, ha participado regularmente en la Carrera de Campeones y también ha disputado numerosas pruebas de resistencia, incluidas las 24 Horas de Le Mans y las 24 Horas de Spa, junto con carreras sueltas del DTM.
Que Button es muy rápido es algo innegable, como también lo es su experiencia en la lucha cuerpo a cuerpo. Exhibe un pilotaje progresivo, toma buenas decisiones en carrera y es brillante administrando los recursos mecánicos. Sabe además lo que es compartir volante con otros pilotos, es un consumado atleta (corre triatlones a gran nivel) y, ahí va la sorpresa, también practica regularmente la conducción todoterreno, algo que realmente le apasiona y le ha llevado a disputar algunas carreras como la Mint 400 y la Baja 1000.
«Extreme E ofrecerá carreras y entretenimiento de primera clase. Estoy encantado de competir rueda con rueda con algunos oponentes de clase mundial en una serie de carreras que mostrarán la verdadera igualdad entre pilotos masculinos y femeninos», comenta Jenson.
Mattias Ekström
Ekström es un experimentado piloto sueco de 42 años que ha desarrollado la mayor parte de su carrera en asfalto, vinculado a Audi y Abt, logrando dos campeonatos absolutos en el DTM, cuatro subcampeonatos, un tercero, un cuarto y un quinto puesto, así como 25 victorias. En su palmarés hay también un campeonato sueco de turismos y una victoria en las 24 Horas de Spa. Pero quizá su mejor escuela para afrontar la Extreme E sea su amplia experiencia en rallycross, avalada por la victoria absoluta en el campeonato FIA de 2016, un campeonato del que ha disputado 58 carreras (de las cuales ha ganado 12) a lo largo de siete temporadas.
Mattias ha probado también suerte en dos carreras de la Nascar, otra del V8 Supercar australiano, en los 1.000 kilómetros de Bathurst (una prueba de resistencia en circuito que se celebra en Australia) y ha disputado los Rallys de Suecia y Alemania en seis y dos ocasiones, respectivamente. Con miras a llegar más preparado a la primera prueba del campeonato eléctrico, logró inscribirse a última hora en el recientemente celebrado rally Dakar a los mandos de un side by side Yamaha, con el que sus resultados fueron bastante discretos.
Es un piloto extremadamente rápido en pista y brillante en el cuerpo a cuerpo, con una vasta experiencia en circuitos que arranca en el karting a los 15 años y una formidable capacidad de adaptación a nuevos vehículos y a las circunstancias cambiantes de las carreras, algo que queda probado con sus tres victorias en la Carrera de Campeones. Haber sido piloto de desarrollo del Cupra E-Racer le otorga además una buena experiencia con vehículos eléctricos y como piloto probador.
Ekström confiesa que «lo que más me atrae es el formato, el tipo de coche con el que competiremos y los lugares a los que vamos a viajar. Me gustan los nuevos desafíos. Tengo mucha experiencia en rallycross, y Extreme E será una combinación de rallycross y rally-raid».
Oliver Bennett
Retirado del motocross por una lesión que reorientó su carrera hacia las cuatro ruedas, el británico Oliver Bennett, de 28 años, aportará su experiencia en el cuerpo a cuerpo tanto sobre dos ruedas como en los campeonatos británico y mundial de rallycross, disciplina en la que ha disputado una veintena de carreras entre ambos certámenes, junto con algunos eventos del Americas Rallycross y el Gymkhana Grid en la sudafricana Ciudad del Cabo.
Para Bennett, el Extreme E «es un campeonato en el que además de mostrar todo nuestro potencial, vamos a poder luchar por hacer de nuestro planeta un lugar mejor. Estoy seguro de que es el inicio de una gran aventura para todos nosotros».
A pesar de su relativa juventud y de no tener un brillante palmarés, el británico es suficientemente rápido, cerebral y exhibe un pilotaje muy limpio, ciñéndose siempre a los vértices de los virajes y midiendo muy bien las frenadas. A nada que cuente con un poco más de suerte y empiece a «creerse» sus posibilidades, puede dar mucho juego en el cuerpo a cuerpo.
Timmy Hansen
Hijo del 14 veces Campeón Europeo de Rallycross Kenneth Hansen, el piloto sueco Kenneth Timmy Hansen, de 28 años, es campeón del Mundial FIA de Rallycross (2019), certamen en el que ha competido de forma asidua desde 2014, después de haber participado en el campeonato europeo desde finales de 2012. En total, ha disputado cerca de 90 carreras, con 11 victorias, por lo que cuenta con una amplia experiencia en el enfrentamiento cuerpo a cuerpo al esprint y en la conducción sobre pistas de tierra.
Timmy es un piloto rápido, que a menudo entrena con kart-cross, side by sides, karts y en el simulador. Demuestra su habilidad en los trazados más sucios, pero su principal ventaja es cómo tiene interiorizada la habilidad para encontrar siempre la mejor trayectoria, ya sea defensiva para bloquear los adelantamientos u ofensiva para «cocinarlos». Fue, además, uno de los primeros pilotos confirmados, por lo que ha tenido tiempo para prepararse mentalmente. Si las carreras se desarrollan de forma similar a como lo hacen las de rallycross, será uno de los pilotos más fuertes del certamen.
Aunque manifiesta que se siente muy preparado, Timmy comenta que «todavía hay muchas incógnitas importantes, por lo que será emocionante empezar y ver quién puede abordar mejor la arena en las dunas y los diferentes entornos, así como toda la carrera, quién tiene el mejor coche y qué equipo cuenta con los mejores pilotos».
Kyle LeDuc
Ojo con LeDuc porque, aunque aquí es un completo desconocido, será sin duda uno de los pesos pesados de la parrilla del Extreme E. Tras iniciarse en competición en MTB (en carreras de descenso de montaña) y pasarse posteriormente a las carreras de motocross, este piloto norteamericano comenzó a competir en carreras de prototipos todoterreno en circuitos de tierra a la edad de 19 años. Su primer título es un campeonato CORR (Championship Off-Road Racing), en 2003, en la categoría Pro-Lite, y en 2008 llegó su primera victoria en la máxima categoría, Pro 4×4. A sus 39 años, acumula casi un centenar de victorias en Pro 4x4 (13 de ellas, seguidas), que le han permitido hacerse con seis campeonatos Off-Road en esta máxima categoría.
Kyle «The Kid» LeDuc es rápido, astuto, muy competitivo y algo fanfarrón, alejado de esa caballerosidad a la que estamos acostumbrados entre los pilotos europeos. Cuenta con una enorme experiencia en conducción todoterreno, y está habituado a pilotar un pick up con 900 CV y unas suspensiones que lo devoran todo en frenéticas luchas cuerpo a cuerpo, lo que promete hacer de él un hueso duro de roer.
Kyle está contento con sus primeras sensaciones a los mandos del Odyssey 21, y comenta que «Las pruebas de pre-temporada nos han servido para hacer ajustes de puesta a punto. Hemos podido familiarizarnos con el coche en diversos terrenos, hemos sido los más rápidos, y estoy deseando llevar a esta bestia eléctrica a la competición en marzo». Tanto cuando le ves en acción como cuando escuchas sus declaraciones te das cuenta de que es uno de esos pilotos a los que acabarás amando u odiando (o las dos cosas), pero difícilmente va a dejarte indiferente.
Johan Kristoffersson
Hablar de Johan Kristoffersson es hablar de rallycross al más alto nivel. Con 32 años, este sueco es un experimentado piloto que ha disputado campeonatos tanto en circuitos como en rallys. Hijo del piloto Tommy Kristoffersson, su carrera comienza tímidamente en 2009 en el Campeonato Sueco de Turismos, que dos años más tarde se transforma en el Campeonato Escandinavo, certamen que compagina en 2012 con otras competiciones como la Porsche Carrera Cup Scandinavia y la Superstars Series de Italia (un campeonato de turismos), alzándose en un mismo año con la victoria en las tres competiciones.
En 2013 da el salto al rallycross, con una primera temporada en el Europeo y seis más en el Mundial FIA, campeonato que ha ganado nada menos que en tres ocasiones (2017, 2018 y 2020), con 24 victorias de 61 carreras disputadas. Paralelamente, Johan ha disputado el rally de Suecia en cuatro ocasiones, y el de Finlandia en dos más, sin dejar de lado los circuitos, donde ha ganado la Porsche Carrera Cup Scandinavia en dos ocasiones más (2013 y 2015).
Se trata, así, de un piloto muy completo, rápido como el que más, con mucha experiencia en la lucha cuerpo a cuerpo y con la suficiente astucia como para no meterse en más líos de los necesarios en pista.
A pesar de las escasas sesiones de entrenamiento previas, Johan es optimista, y sabe que la compenetración en el equipo es una de las claves: «Hemos recopilado muchos datos durante los entrenamientos, y Molly y yo nos entendemos bien entre nosotros y con el coche».
Stéphane Sarrazin
Pocos pilotos han competido en tantos y tan diversos campeonatos automovilísticos de máximo nivel como Stéphane Jean-Marc Sarrazin. El veterano piloto francés, de 45 años, es uno de los últimos nombres confirmados, y una de las mayores sorpresas.
De entrada, Serrazin puede presumir de haber debutado en la Fórmula 1, donde llegó a correr para Minardi y fue piloto probador de Prost y Toyota. No obstante, sus logros más relevantes han tenido lugar en el Mundial de Resistencia, con seis podios en las 24 Horas de Le Mans, dos títulos de Le Mans Series y tres victorias en carreras del Mundial de Resistencia. Fue también, en sus inicios, campeón de Francia de la Fórmula Renault, pilotó durante dos temporadas completas y algunas carreras sueltas en el Internacional de Fórmula 3000 (donde obtuvo dos victorias) y ha disputado cerca de 30 rallys del Mundial, del Europeo y del desaparecido Intercontinental, con una victoria en el Tour de Córcega de 2014 como mejor resultado. Ha probado también suerte en algunas carreras del espectacular V8 Supercar australiano, y ha disputado dos temporadas completas y tres medias temporadas de la Fórmula E, con un segundo puesto y dos terceros como mejores resultados.
Que Sarrazin sabe ir deprisa es algo obvio. Ha pilotado algunas de las máquinas más rápidas del planeta. También es evidente que tiene mucha experiencia compartiendo volante con otros pilotos, y lleva casi toda su carrera batiéndose el cobre en enfrentamientos cuerpo a cuerpo. Pero, además, cuenta con la experiencia de haber pilotado monoplazas eléctricos, así como el Toyota TS050 Hybrid, el mismo con el que Fernando Alonso ganó dos veces Le Mans y el Mundial de Resistencia, una experiencia que sin duda jugará a su favor, al menos en las primeras carreras de la Extreme E. Ah, para rizar el rizo, es un reputado piloto probador, labor que ha ejercido tanto en rallys como en monoplazas de circuito.
Por otro lado, su experiencia en rallys le ha enseñado a ir deprisa sobre tierra o nieve, aunque probablemente sea éste uno de los capítulos en los que más le quede por aprender.
«Como piloto, el concepto del campeonato es tremendamente emocionante y motivador, tanto a nivel competitivo como personal, y el desafío será como ningún otro. He conducido muchos tipos diferentes de coches durante mi carrera, pero el Odyssey 21 es realmente especial y va a generar una acción increíble» declara Serrazin.