Los ingresos de ventas de Bosch en España crecieron un 3% en 2021

Bosch, proveedor líder mundial de tecnología y servicios, cerró el año 2021 en España con unas ventas de 2.280 millones de euros, lo que supuso un aumento del 3% en comparación con el año anterior. En un contexto marcado por la escasez de semiconductores y el alza en el precio de determinadas materias primas, la evolución por áreas de negocio ha sido diversa. Las ventas netas totales, incluyendo la facturación de las empresas no consolidadas y los suministros internos a las sociedades filiales, alcanzaron unos 2.400 millones de euros, un crecimiento cercano al 10% en comparación con el año precedente.
“Las sociedades en España se pudieron beneficiar, en 2021, de la recuperación de otros mercados europeos. Esto nos permitió seguir posicionándonos como uno de los países estratégicamente más importantes de Bosch en Europa”, afirmó Javier González Pareja, presidente del Grupo Bosch para España y Portugal. “Debido a las circunstancias geopolíticas, el año 2022 no será tan positivo como esperábamos inicialmente”. El Grupo Bosch invirtió el año pasado unos 55 millones de euros en España y, a 31 de diciembre de 2021, la plantilla ascendía a unos 8.000 empleados.

En 2021, las inversiones realizadas por la compañía en medidas para reducir sus emisiones fueron próximas a los 3 millones de euros en todas sus localizaciones en la península ibérica, destacando las realizadas en proyectos fotovoltaicos y de mejora de la eficiencia de sus instalaciones productivas. De esta forma, Bosch ha reducido sus emisiones absolutas de CO2 en la península ibérica en un 14% con respecto a 2020. Además, de cara a 2022 y 2023, la empresa mantiene los contratos para todas sus localizaciones españolas y portuguesas con empresas comercializadoras de electricidad procedente exclusivamente de fuentes cien por cien renovables.
Mobility Solutions: en los niveles de 2020 pese al descenso de la producción de vehículos en España
En el área Mobility Solutions, las ventas se mantuvieron muy próximas al nivel alcanzado en 2020, a pesar de que el volumen de la producción de vehículos en España se contrajo en un 7,5%. En un ejercicio difícil debido a los problemas de suministros, especialmente durante la segunda mitad del año, Bosch pudo incrementar su cuota de mercado gracias a productos de última generación para sistemas de asistencia a la conducción (ADAS), sistemas electrónicos de información y sistemas para vehículos electrificados. Estos crecimientos compensaron la caída de los relacionados con las tecnologías tradicionales de propulsión: diésel y gasolina. Por otro lado, las ventas de componentes para bicicletas eléctricas han vuelto a duplicarse respecto al ejercicio anterior, mientras que también ha sido satisfactorio el crecimiento de componentes para motocicletas, sobre todo eléctricas.
Las ventas de la división Automotive Aftermarket también se comportaron nuevamente mejor que el mercado, a pesar de las dificultades en el suministro. En este caso, el contacto estrecho con los clientes y la búsqueda de alternativas, han permitido que Bosch siga ganando cuota de mercado en diferentes familias de producto. Adicionalmente, la compañía ha tenido un balance positivo en la evolución de su red de talleres Bosch Car Service que, a pesar de haber comenzado el año con gran incertidumbre, pudo recuperar el nivel de actividad durante la segunda mitad del año.

Durante el año 2021, el área empresarial Consumer Goods ha podido obtener un crecimiento de sus ventas de dos dígitos, superando, de esta forma, el nivel anterior a la pandemia.
Para Bosch Electrodomésticos, 2021 fue el año de la consolidación del exitoso concepto de comunicación #LikeABosch, iniciado a finales de 2020. Además, Bosch amplió su red de Bosch Service Stores con la apertura de la tienda de Madrid, que se unió a las ya existentes en Bilbao, La Coruña, Vigo, Tarragona, Valencia y Palma de Mallorca. El año 2021 supuso también un nuevo hito en la división de herramientas eléctricas en España, donde la fuerte demanda de sus productos, tanto en el área de Bricolaje como en el área de Profesional.
Energy and Building Technology: alcanza el nivel de ventas prepandemia
El área empresarial Energy and Building Technology también ha podido alcanzar un crecimiento superior a dos dígitos en relación con el año anterior, lo que le ha permitido alcanzar el nivel de ventas anterior a la pandemia.
Bosch Termotecnia consiguió, durante el pasado ejercicio, unos buenos resultados en el mercado español. 2021 estuvo protagonizado por el desarrollo de productos enfocados al confort del usuario en climatización, gracias a la gama Climate, donde la conectividad juega un papel fundamental en la mejora de la eficiencia energética. Asimismo, como sector clave en el proceso de la descarbonización, el futuro más cercano de Bosch Termotecnia pasa por la implantación de soluciones que utilicen fuentes de energía renovables, tales como las bombas de calor y también de soluciones combinadas con hidrógeno verde, el gas renovable del futuro.
La división Bosch Global Service Solutions sigue aumentando el peso de los servicios basados en tecnología respecto a los tradicionales del sector contact center. El negocio en servicios de movilidad sigue creciendo, lo que le ha permitido a la división convertirse en uno de los proveedores de referencia dentro del sector. De esta forma, la división ofrece distintos servicios a fabricantes de automóviles, concesionarios, redes de talleres, fabricantes de neumáticos y otros agentes de movilidad.
Industrial Technology: mejora de las ventas gracias a soluciones basadas en la conectividad
El área empresarial Industrial Technology mejoró sus ventas del año anterior en dos dígitos, aunque todavía no consigue alcanzar las cifras previas a la pandemia. La división Drive and Control Technology, representada por Bosch Rexroth, ofrece a sus clientes tecnología hidráulica, lineal, de montaje, así como de accionamiento y control que incluye software e interfaces que habilitan el Internet of Things.
Apuesta decidida por la electrificación y el hidrógeno
Bosch está impulsando la movilidad sostenible: en 2021, el volumen de pedidos de electromovilidad en Bosch superó, por primera vez, los diez mil millones de euros.

En la transición hacia la movilidad alternativa, Bosch se ve a sí misma como el proveedor número uno en sistemas de propulsión eléctrica para la carretera. Para la movilidad eléctrica basada en pilas de combustible, Bosch comenzará este año la producción de sistemas de propulsión de este tipo para camiones. Su objetivo es producir en la localización de Bamberg, Alemania, módulos con una potencia de gigavatios, a más tardar a mediados de la década, y que, para 2030, operar un camión de pila de combustible no sea más costoso que uno diésel. Bosch ha vuelto a aumentar sus inversiones en pilas de combustible móviles, hasta alcanzar los casi 1.000 millones de euros entre 2021 y 2024.
Alianza para el desarrollo del hidrógeno en España
Bosch forma parte del proyecto SHYNE (Spanish Hydrogen Network), el mayor consorcio de hidrógeno renovable en España, que ha sido creado en enero de 2022 bajo el liderazgo de Repsol. Su objetivo es promover proyectos de hidrógeno renovable en todos los ámbitos de la economía española y fomentar una descarbonización rápida y efectiva a través de este vector energético, que se postula como una de las claves de la transición energética. Bosch está contribuyendo con su experiencia y amplias soluciones en los campos de la movilidad, la industria y el ámbito residencial.
Grupo Bosch: perspectivas para 2022 y rumbo estratégico
En 2021, Bosch logró un significativo crecimiento de sus ventas y resultados a pesar de un entorno difícil. En el primer trimestre de 2022, los ingresos por ventas del proveedor de tecnología y servicios aumentaron un 5,2%. Para el año en su conjunto, Bosch espera que las ventas crezcan más del 6% y alcancen un margen EBIT entre el 3 al 4%, a pesar de la probabilidad de sufrir notables cargas, especialmente debido al aumento de los costes de la energía, las materias primas, materiales y la logística. “El exitoso ejercicio 2021 nos da confianza para hacer frente al desafiante año en curso”, dijo Stefan Hartung, presidente del Consejo de Administración de Bosch. Una de las grandes incertidumbres es la guerra en Ucrania y todas sus implicaciones.
Además, Hartung anunció inversiones en tecnologías climáticamente neutras como la electrificación y el hidrógeno por valor de unos tres mil millones de euros en tres años. Al mismo tiempo, el presidente de Bosch anunció que la compañía invertirá, durante los próximos tres años, otros diez mil millones de euros en la transformación digital de su negocio. “La digitalización juega también un papel especial en la sostenibilidad y nuestras soluciones parten de esta premisa”, dijo Hartung. Además, Bosch planea contratar este año a 10.000 nuevos ingenieros de software en todo el mundo.