Valladolid tendrá su propia fábrica de baterías

Como cualquier interesado en el motor sabe, la electrificación planteada para los vehículos (la UE plantea la prohibición de comercializar vehículos nuevos con motores térmicos a partir de enero de 2035, aunque hay algunos países que discrepan) supondrá la implementación de numerosas fábrica de baterías por todo el mundo.
En este contexto, España, gracias a la importancia de su industria de automoción (somos el segundo fabricante europeo de automóviles) se sitúa como uno de los destinos lógicos para la implementación de varias de estas fábricas de baterías.
Y así, tras la inauguración de las obras de la fábrica de baterías del Grupo Volkswagen en Sagunto y el interés de Tata en levantar su propia fábrica de baterías en nuestro país; Valladolid se consolida como una opción muy probable para que la empresa eslovaca InoBat levante en esta ciudad una fábrica de baterías que atendería “las necesidades de Europa Occidental, tanto para automóviles como para soluciones de almacenamiento de energía».

Así lo ha señalado esta empresa, creada en 2019 y que cuenta con inversión gubernamental por parte del gobierno eslovaco, en un comunicado conjunto con la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Valladolid. En este texto, InoBat señala que, tras la visita del presidente de la empresa a España, realizada la semana pasada, “los trabajos para desplegar una gigafábrica en España y, más concretamente, en Valladolid, pasarán ahora a un nivel de estudio más profundo y especializado”.
La empresa explica que ya han mantenido reuniones “con el Ayuntamiento de Valladolid, con la Junta de Castilla y León y con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo”. Pero lo más significativo de cara a una posible instalación de la fábrica de baterías es que InoBat no deja de señalar que “desde un punto de vista técnico, [y] una vez finalizada la selección de los terrenos para su ejecución, se han dado los siguientes pasos encaminados a garantizar el suministro de energía, gas y agua necesarios para el correcto desarrollo de la actividad”.
También resultan interesantes las declaraciones de los responsables de InoBat. Así, Marian Bocek, el fundador y actual CEO de la empresa, señalaba que “España ha dado un gran apoyo al proyecto” […] por lo que les complace “pasar a la siguiente y última etapa de selección”. Por su parte, el presidente de la compañía eslovaca, Andy Palmer, ha señalado que los equipos de España, Castilla y León, Salamanca y Valladolid han realizado “progresos excepcionales, lo que ha dado confianza al equipo de InoBat para avanzar en su proyecto de implantación del centro de I + D y de la gigafactoría de fabricación de baterías eléctricas”.

Salamanca, favorecida por la instalación de esta fábrica de baterías
Finalmente, si InoBat decidiera levantar esta fábrica en la comarca, hay que recordar que lo haría en la zona de Palomares-las Arenas, junto a la vía de circunvalación VA-30 y que la planta contaría con una capacidad máxima de producción de baterías de 32 gigavatios; una cifra que alcanzaría en 2029, tras comenzar su producción en 2025 con una capacidad inicial de 8 gigavatios. Esta fábrica supondría para la ciudad una inversión de 3.000 millones de euros (de los que el PERTE VEC ayudaría con subvenciones) y la creación de 2.160 empleos en la comarca.
Lo mejor es que el levantamiento de esta fábrica en Valladolid cada vez tiene más puntos a favor, ya que otra cuestión que habla en pro de esta opción es que el comunicado de InoBat también señala que, junto a la Universidad de Salamanca, el Ayuntamiento de Salamanca y la Junta de Castilla y León, se establecerá “un proyecto de investigación y desarrollo en Salamanca para el almacenamiento eficiente de energía y reciclaje de baterías”.
El alcalde de Valladolid, convencido de que la fábrica de baterías se construirá en la ciudad
El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, aseguraba este lunes en declaraciones a los medios locales de la ciudad castellanoleonesa que, para el próximo mes de abril, espera que se “despejen definitivamente” las “dudas” sobre la instalación de la fábrica de baterías a la ciudad: “no hay vuelta atrás. Va a venir a Valladolid”, sentenciaba el regidor.
Puente señalaba que, aunque la empresa eslovaca está siendo “muy cauta” con los “anuncios” sobre su llegada a la ciudad, “estamos muy muy contentos con la situación, cada vez más convencidos de que vamos a contar con esa fábrica en el futuro”.