Nuevo Nuevo Kia Niro 2023: totalmente renovado y con tres motorizaciones eléctricas

Kia continúa lanzando nuevos productos al mercado, con la total renovación de una de las joyas de la corona: el Kia Niro. El Niro es el tercer modelo de Kia con más salida en el mercado, alcanzando las 310.000 unidades vendidas, y con su renovación esperan continuar esta tendencia.
Aunque no por ello han seguido una línea continuista en lo que a diseño se refiere. La marca afirma que el Niro ha sido rediseñado “por completo”, con la intención de resignificar el competido segmento CUV y animar “incluso a los clientes más indecisos” a pasarse a los “sistemas de propulsión ecológicos”.
Kia explica que han querido diseñar un vehículo que se adapte al mayor número de conductores posible y asumen que no todos los países cuentan con el mismo nivel de evolución en lo que a redes de recarga se refiere. Es por ello que, entre otras cosas, ofrece tres motorizaciones diferentes: una híbrida (HEV), otra híbrida enchufable (PHEV) y una última totalmente eléctrica (BEV). Al igual que con el modelo anterior, no habrá versiones puramente térmicas.

Niro en versiones HEV y PHEV
Las versiones híbridas montan la segunda generación del ya conocido motor gasolina 1.6 GDi de cuatro cilindros, en el que se han realizado modificaciones para reducir la fricción de sus componentes. Este motor ofrece 105 CV de potencia a 5.700 rpm, con un par de 147 Nm a 4.000 rpm.
Su fuerza se transmite a las ruedas mediante la caja automática 6DCT (con seis marchas y doble embrague), la cual presenta una novedad: se ha eliminado la marcha atrás, dejando esta labor exclusivamente al propulsor eléctrico y consiguiendo adelgazar el grupo en 2,3 kg.
El híbrido no-enchufable (HEV) combina el mencionado motor gasolina con un motor eléctrico de 43 CV y 170 Nm asociado a una batería de 240 V y 1,32 kWh de capacidad. En conjunto, el Niro HEV obtiene una potencia total de 141 CV. Por el momento, estas cifras (y las que sigan) están pendientes de homologación, y Kia tampoco ha querido ofrecer datos de consumo.

En el caso del híbrido enchufable (PHEV), nos encontramos con un aporte eléctrico de 83 CV y 203 Nm que, en combinación con el 1.6 GDi, ofrece 183 CV. El Niro PHEV equipa una batería de 360 V y 11,1 kWh de capacidad que, de acuerdo con los primeros datos, puede llegar a los 65 km de autonomía (mediante ciclo WLTP, pendiente de confirmar). Además, incluye un calefactor de alta tensión que evita la pérdida de autonomía eléctrica en condiciones meteorológicas adversas.
El e-Niro, 100 % eléctrico y 200 CV
El e-Niro 100 % eléctrico (BEV) monta un motor eléctrico de 200 CV, con un par que se sitúa en los 255 Nm (ambas cifras se consiguen entre 6.000 y 9.000 rpm. La versión eléctrica es la única que equipa una batería long range de 64,8 kWh de capacidad y 358 V, y declara un consumo combinado de 15,7 kWh/100 km. Según estos datos, Kia estima la autonomía de esta versión en 463 km.
Cabe destacar que el e-Niro, además de incluir un puerto CCS, puede pasar del 10 % al 80 % de carga en corriente continua en algo menos de 45 minutos (siempre que se tenga acceso a un cargador rápido válido). Asimismo, si se selecciona en el navegador un punto de recarga, el sistema adecúa la temperatura de la batería para mejorar los tiempos de refuelling.

Un diseño exterior electrificante
Las dimensiones son similares al anterior Niro, con 4.420 mm de largo, 1.825 mm de ancho y una altura de 1.570 mm (1.545 en las versiones híbridas). Tampoco hay cambios en la batalla, con una distancia entre ejes de 2.720 mm. La carrocería se asienta en la plataforma K, que ya va por su tercera generación y que van a emplear otros modelos del grupo, como el próximo Hyundai Kona.
Sin embargo, el aspecto exterior es claramente todo un antes y un después en la evolución del Niro. El modelo de 2022 sigue la línea de diseño “inspirado en la naturaleza” de la nueva gama, con formas más angulosas y unos grupos ópticos estilizados que buscan la verticalidad. El frontal presenta la ya habitual forma de Tiger Face (cara de tigre), intentando que la disposición de los elementos se asemeje a la cara de este felino. Asimismo, en las motorizaciones enchufables, se ha situado el puerto de carga en la parrilla. Mención aparte, la versión BEV cuenta con unos acabados sensiblemente diferentes a las versiones híbridas.
También destaca el pilar C (el que se sitúa entre habitáculo y maletero), con un diseño aero que permite el flujo de aire por su cara interior y reduce notoriamente la resistencia aerodinámica, con un competitivo Cx de 0,29. Este pilar ahuecado se fusiona con el grupo óptico trasero, que rompe por completo con su antecesor al orientarse en posición vertical (con una forma que, dicho sea, recuerda mucho a la gama XC de Volvo). El exterior se complementa con unas llantas de aleación, con posibilidad de elegir entre 16”, 17” o 18”.

Interior práctico y ergonómico
En el interior, nos encontramos con tapicería confeccionada a partir de materiales reciclados, al igual que en otros modelos de la marca. Hemos podido subirnos al Niro y la sensación que transmiten sus acabados son de calidad, comodidad y minimalismo. La marca ha querido reducir al mínimo la complejidad de los diferentes controles, con botoneras sencillas.
También incluye un buen equipamiento tecnológico. Equipa, al igual que en otros modelos como el Sportage o el EV6, una pantalla central que se unifica con el cuadro digital y que da como resultado un único elemento de 20,5” orientado hacia el conductor. Quien guíe el vehículo también va a poder recibir información a través del HUD que equipa entre volante y parabrisas. La consola central es modular, pudiendo adoptar diferentes formas (posavasos, cajón, etc.). El Niro también cuenta con luces ambiente situadas en ciertos puntos (apoyabrazos, salpicadero, guantera, etc.) con un abanico de 64 colores. A esto hay que sumarle el sistema RSPA de asistencia en el aparcamiento y la posibilidad de cargar desde el vehículo con el sistema V2L, así como los ya habituales ADAS de seguridad.
El confort no se ha dejado de lado en el nuevo Niro, que monta asientos y volante calefactables. La ergonomía es muy buena tanto en las plazas delanteras como en las traseras (siempre que no se suba un quinto pasajero). Pero la comodidad de los asientos traseros tienen un inconveniente exclusivo de las versiones enchufables y que ya se pudo ver en el EV6 (aunque en el Niro no se presenta de forma tan acusada).

Los Niro PHEV y EV montan una batería más grande, por lo que hay que hacerle hueco. ¿La solución? Elevar la altura del suelo del habitáculo. Con ello, la distancia entre banqueta y suelo se reduce, por lo que los pasajeros de estatura media o alta llevarán las rodillas en alto durante el viaje. Asimismo, no resulta especialmente importante en trayectos cortos, pero es algo a tener en cuenta en viajes largos.
Las capacidades del maletero varían en función del motor elegido. La versión 100 % eléctrica es la mejor clasificada, con un volumen total de 495 litros (475 l del maletero trasero y 20 del delantero), seguida de la versión HEV, con 451 litros. El Niro PHEV es el que sale peor parado, ya que tiene el inconveniente del motor térmico y de la batería de mayor tamaño; en su caso, el volumen de carga se reduce a 348 litros. Con solo una fila de asientos disponible, estas capacidades aumentan hasta los 1.392 l (BEV), 1.445 l (HEV) y 1.342 l (PHEV).
Disponible en verano
Está previsto que las versiones HEV y PHEV llegue a España en el mes de julio, mientras que para el e-Niro 100 % eléctrico habrá que esperar hasta octubre.