Las 5 mejores ofertas del mes de febrero: los SUV mandan

1. Fiat Panda Hybrid por 99 euros al mes

El Fiat Panda siempre ha sido sinónimo de coche económico tanto en su adquisición como es su uso. Bien es cierto que el modelo actual (tercera generación) poco o nada tiene que ver con el modelo primigenio, que en España se popularizo bajo la marca Seat. De aquel modelo de tres puertas, espartano a más no poder (que ha dado lugar a grandes frases del imaginario castellano) queda poco más allá del nombre.
De hecho, no es ninguna locura decir que, actualmente, es uno de los modelos más tecnológicos del segmento A, simplemente por el hecho de que es de los pocos (junto con su hermano, el Fiat 500) que cuenta con una mecánica microhibridada. De hecho, sólo los dos mencionados y el Suzuki Ignis disponen de la etiqueta Eco.
Lo seguro es que se trata del híbrido con etiqueta Eco más barato del mercado, con un PVP recomendado al contado de 12.955 euros. Aunque, si lo prefieres, puedes financiarlo a través de la marca con una cuota muy baja y otros atractivos añadidos. Pero eso lo veremos más adelante.
Fiat Panda Hybrid 2023: así es
El Panda tiene una carrocería de cinco puertas de 3,65 metros de longitud, apenas 1,64 metros de anchura (es uno de los coches más estrechos del mercado) y 1,55 metros de altura. Equipa un motor de gasolina 1.0 tricilíndrico con aspiración atmosférica que, con la ayuda de un motor eléctrico de 5 CV y una pequeña batería de iones de litio (que funciona a 12 voltios), desarrolla 69 CV a 6.000 rpm. Está unido a una caja de cambios manual de seis velocidades.
Por encima de la versión de acceso (sin denominación), existen otras tres versiones que se caracterizan por un diseño muy diferente, basado en lo que antes era una versión aparte conocida como Panda Cross, que contaba con tracción a las cuatro ruedas (ya no se ofrece esta posibilidad). Dichas versiones se denominan Garmin, (Red) y Cross

Fiat Panda Hybrid 2023: así su oferta
La promoción corresponde al modelo de acceso (Fiat lo denomina Panda Monotrim), que con las ofertas tiene un precio recomendado de 12.713,43 €. Antes de proseguir, conviene que sepas que dicho precio incluye descuento por entregar un vehículo usado a cambio con un mínimo de tres meses bajo la titularidad del cliente. En cuanto a la parte económica, hay que dar una entrada de 3.826,87 €, lo que deja un importe total del crédito de 9.194,29€.
También deberás abonar al contado la comisión de apertura (3,99 %, 366,85 €) para, posteriormente, pasar a pagar 36 mensualidades de 99 € y, en caso de querer quedarte el coche, una última cuota de 8.325 €. Sumando todos estos conceptos, nos sale un precio total a plazos de 16.082,72 €.
Se trata de una cantidad algo alta, motivado por unos tipos de interés elevados (TIN 9,99%, TAE 13,84%); de hecho, es casi 3.000 euros superior a lo que nos costaría si lo pagásemos al contado. Además, el contrato tiene una limitación de 10.000 kilómetros anuales (30.000 km, en total); eso sí, incluye tres años de asistencia en carretera.
En cuanto al equipamiento de serie de esta versión, hablamos de un acabado básico, por lo que no se le puede pedir una dotación excelsa. Aun con todo, equipa aire acondicionado, radio con pantalla táctil de 5”, toma USB, elevalunas eléctricos delanteros, llantas de acero de 15 y Bluetooth, como elementos más destacados.
2. Skoda Kamiq 2023: El SUV-B más práctico está de oferta

Si hiciésemos un retrato robot del SUV urbano perfecto, únicamente con aspectos subjetivos y sin entrar en consideraciones estéticas, saldría algo muy similar al Skoda Kamiq 2023. Se trata de un modelo de 4,24 metros de longitud, con espacio holgado para cuatro adultos y un maletero con 400 litros de capacidad.
Además, el modelo checo añade otras virtudes, como una buena calidad de acabados y una gama de motores eficientes. En concreto, su oferta está compuesta íntegramente de mecánicas de gasolina, con un bloque 1.0 TSI con 95 o 110 CV y un 1.5 TSI de 150 CV. Los tres están disponibles con caja de cambios manual (de cinco velocidades en el TSI 95 y de seis en el resto) y, en el caso de los dos más potentes, también una automática DSG de siete relaciones.
Aún más amplia es la disponibilidad de niveles de equipamiento, con nada menos que seis posibilidades: Active, Ambition, Style, Sport, Monte Carlo y Scout.
Skoda Kamiq 2023: así es su oferta
La versión ofertada del Kamiq cuenta con el motor gasolina 1.0 TSI de 95 CV de potencia y 175 Nm de par máximo, asociado a una caja de cambios manual de cinco velocidades y a la tracción delantera. De este modo, acelera de 0 a 100 km/h en 11,1 segundos y alcanzar los 181 km/h de velocidad punta. Si hablamos de lo que gasta, arroja unas cifras de consumo medio de 5,5 L/100 km.

En lo que respecta al acabado, se trata del Ambition, segundo de los cinco disponibles, que cuenta con una gran dotación de equipamiento: llantas de aleación de 16” con neumáticos 205/60, luces diurnas tipo LED, faros antiniebla, climatizador bizona, radio Bolero con pantalla de 8”, ocho altavoces, dos tomas USB, Bluetooth, conectividad Android Auto/Apple CarPlay, asistente de arranque en pendiente, llamada de emergencia, limitador de velocidad, frenada autónoma de emergencia y sensores de aparcamiento traseros.
Skoda ofrece dos fórmulas de financiación para este modelo. Por un lado, tenemos la que parte de un PVP recomendado en Península y Baleares de 20.571,37 € (IVA, transporte, impuesto de matriculación, descuento de marca y concesionario y bonificación Volkswagen Bank incluidos), válida para clientes particulares que financien un crédito mínimo de 12.500 € con una permanencia mínima de la financiación de 48 meses.
Este contrato tiene una entrada de 4.326,63 y una comisión de apertura al contado de 487,34 €; después de abonan 48 cuotas de 129 € y si lo deseas, al cabo de cuatro años podrás cambiarlo por otro modelo, devolverlo o quedártelo pagando la cuota final de 14.894,43 € (calculada con 15.000 km anuales). Si optas por completar el contrato, el precio total a plazos asciende a 25.900,41 €.
Por otra parte, podemos optar por otra fórmula que, además, incluye cuatro años de mantenimiento (o 60.000 km, lo que suceda antes). Está orientada para clientes particulares que financien a través de Volkswagen Bank, con una permanencia mínima de 48 meses, un capital de al menos 10.000 €. En este supuesto la entrada asciende a 11.200 €, con una comisión de apertura al contado del 3% (300 €). Son 48 cuotas de 258,73 € sin pago final, que da un precio total a plazos de 23.919,04 € (el precio al contado es de 21.700 €). Ambas ofertas son válidas hasta el 28 de febrero de 2023.
3. El MG HS 2023, más barato que nunca: ¡hasta 5.200 euros de rebaja!

El año 2022 ha sido el de la consagración definitiva de MG en el mercado europeo. La marca china, con raíces en Reino Unido (su nombre es un acrónimo de Morris Garages) llegó en abril de 2021 con una amplia oferta que, con el paso de los meses, ha ido creciendo hasta ofrecer siente modelos con diversos sistemas de propulsión (gasolina, híbrido enchufable y 100 % eléctrico).
Uno de los últimos en sumarse a la oferta fue el HS, un SUV medio (mide 4,57 metros de longitud) que está a la venta con un motor de gasolina 1.5 turbo de 162 CV, con cambio manual o automático, así como con una versión híbrida enchufable con 258 CV (su denominación es EHS). Es decir, hablamos de un modelo que compite con los Peugeot 3008, Hyundai Tucson o Nissan Qashqai, por citar algunos.
En lo que respecta a los acabados, hay dos disponibles para el MG HS 2023. El de acceso, denominado Comfort, incluye sensores de parking con cámara, faros antiniebla, alarma antirrobo, entrada sin llave y llantas de 17”, entre otros elementos. La versión Luxury añade radar de proximidad (ACC), cámara 360, faros de led, intermitentes secuenciales, portón trasero eléctrico, techo panorámico y llantas de 18”.
En el habitáculo del MG HS 2023, en ambos acabados, encontramos unos asientos con calefacción y regulación eléctrica (en el Comfort, sólo el del conductor), climatizador bizona, instrumentación digital de 12,3” y una pantalla táctil central de 10,1” con navegador incorporado. Esta última incorpora, además, un sistema de infoentretenimiento compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Por último, el maletero tiene 463 litros de capacidad, que pueden ampliarse hasta 1.454 litros abatiendo los asientos traseros.

MG HS 2023: así es su oferta
Como ya señalamos anteriormente, el HS equipa un motor de gasolina 1.5 Turbo GDI, que entrega 162 CV y 250 Nm de par máximo. Tiene un consumo de 7,4 L/100 km (emisiones de 168 gramos de CO2/100 km) en la versión con caja de cambios manual y 7,7 L/100 km y 174 gramos de CO2/100 km en la equipada con la caja de cambios automática. En cuanto a las prestaciones, son idénticas en ambas versiones: 9,9 segundos para pasar de 0 a 100 km/h y 190 km/h de velocidad punta.
MG ha rebajado los precios de las cuatro versiones disponibles del HS. Dichos descuentos van asociados a la financiación, no incluye gastos de matriculación ni pre-entrega. Son válidos hasta el 31/03/23 para el mercado español (excepto Canarias) en unidades en stock. Aquí un resumen de cómo quedan las tarifas:
Modelo | PVP sin rebaja | Descuento | Nuevo precio |
HS 1.5T manual Comfort | 26.790 € | 3.800 € | 22.990 € |
HS 1.5T manual Luxury | 29.590 € | 4.000 € | 25.590 € |
HS 1.5T automático Comfort | 28.790 € | 5.000 € | 23.790 € |
HS 1.5T automático Luxury | 31.590 € | 5.200 € | 26.390 € |
A esta promoción hay que sumar la campaña de un año de seguro de seguro a todo riesgo gratis. Además, el MG HS 2023 cuenta con siete años de garantía (o 150.000 kilómetros, lo que antes se cumpla), otros tantos años de garantía anticorrosión y asistencia en carretera incluida el primer año, ampliable del segundo al séptimo para todos los clientes que hayan realizado una revisión completa con un Concesionario oficial MG.
4. Renault Arkana E-Tech híbrido por 179 euros al mes

La historia del Renault Arkana es, como poco, curiosa. Fue presentado como prototipo en 2018, como un modelo destinado al mercado ruso fabricado sobre la plataforma del Dacia Duster. Una vez llegó a la producción, en 2020, su diseño cautivó a todos y surgió la duda de por qué no se iba a vender en Europa occidental. Ilusos de nosotros, porque Renault ya tenía preparado un plan…
El resultado no fue otro que el coche que ves en las fotos, que si bien estéticamente es casi idéntico al ruso, no tiene en común más que un par de piezas de la carrocería. No en vano, son coches muy diferentes: el Arkana europeo está fabricado sobre la plataforma modular CMF-B, la misma que se emplea en el Captur, entre otros. No es la misma que el Austral, que emplea una más avanzada (CMF-CD3).
Otro aspecto que sorprende es que, tras dos años a la venta sigue sin tener rivales directos en el mercado; los más cercanos por concepto son los recientemente lanzados Citroën C4 X y Peugeot 408, si bien ambos están más cercanos a un turismo que a un SUV. No en vano, una de las particularidades del Arkana está en su altura libre al suelo de 20 cm, más de lo que ofrece algunos todoterrenos.

Renault Arkana E-Tech 2023: así es su gama
En cuanto a la oferta mecánica, en España la marca francesa solo oferta motorizaciones electrificadas: una primera E-Tech de 145 CV y dos TCe con hibridación ligera, con 140 y 160 CV. La promoción actual versa sobre la primera de estas versiones, que combina un motor gasolina de 1.6 litros con un propulsor eléctrico de 49 CV. La potencia conjunta parece ser suficiente para sus 1.510 kg.
Las cifras de consumo son, teniendo en cuenta su peso, bastante buenas. El motor eléctrico ayuda a que el gasto combinado de combustible se mantenga sobre los 4,8 L/100 km y en ningún caso se superen los 5,6 L/100km. Puesto en contexto, la motorización E-Tech consume en torno a 1,0 L/100 km menos que el TCe mild hybrid. Como el resto de la gama, cuenta con la etiqueta Eco de la Dirección General de Tráfico.
Renault Arkana E-Tech 2023: así es su oferta
La versión promocionada combina la mecánica híbrida de 145 CV con el acabado de acceso a la gama (Equilibre), que cuenta con un equipamiento de serie bastante completo. Por ejemplo, incluye llantas bitono de aleación en 17”, instrumentación parcialmente digital, pantalla táctil de 7” (con conectividad Android Auto y Apple Car), detector de peatones y frenada de emergencia. Asimismo, se incluyen en el precio la pintura negro sport y la tapicería en tejido negro.
La oferta del Renault Arkana E-Tech está vigente hasta el 28 de febrero de 2023. Está destinada a aquellos clientes de Península y Baleares que entreguen un vehículo usado y financien un mínimo de 7.000 euros podrán acceder a una cuota de 179 euros al mes con Renault Care 5 (que incluye cinco años u 80.000 km de garantía, mantenimiento y asistencia en carretera). El precio al contado es de 29.953,64 euros, y con las promociones se queda en 27.864,15 euros.
El contrato contempla una entrada de 8.741,12 euros, que deja un importe a financiar de 20.672,20 euros. La comisión de apertura al contado es del 3,10 % (652,23 euros), para después abonar 36 cuotas de 179 euros y un último pago de 19.955,97 euros, en caso de querer quedarte con el coche. Des esta manera, el precio total a plazos es de 35.793,32 euros.
5. Toyota Yaris Cross 2023 por 185 €/mes

Como marca especialista en hibridación, Toyota se ha posicionado como la referencia del segmento SUV-B en este apartado, donde de momento no abundan este tipo de mecánicas. De hecho, las alternativas al Yaris Cross pueden contarse con los dedos de una mano: Renault Captur E-Tech, Hyundai Kona híbrido, Suzuki Vitara 1.5 Strong, Nissan Juke Hybrid… y ya.
Bien es cierto que el Yaris Cross 2023 es el menos potente de este cuarteto, junto con el Vitara (ambos tienen 116 CV). Cabe recordar que el Toyota emplea un motor de gasolina 1.5 de tres cilindros unidos a otro eléctrico. Otra cualidad que comparte con el Suzuki es que disponen de versiones con tracción total, algo poco habitual en el segmento (en el caso del Yaris Cross, se añade otro motor eléctrico).
Es un modelo adecuado si lo que necesitas es un coche para moverte por entornos urbanos e interurbanos, ya que es aquí donde más partido se le saca al sistema híbrido, con una relación prestaciones/consumo muy interesante. La gama del Yaris Cross es bastante escueta, con la única opción de elegir una sola motorización que se puede combinar con tres acabados (Active Tech, Business Plus, Style y Adventure), además de la ya mencionada posibilidad de elegir tracción delantera o a las cuatro ruedas.
Por dentro, la apariencia es muy parecida a la del Toyota Yaris estándar; ofrece un diseño sobrio, de planteamiento sencillo pero con unos ajustes que transmiten apariencia de solidez y una disposición de los diferentes mandos bien planteada. El habitáculo ofrece unas plazas traseras con un espacio justo, sobre todo en lo que se refiere a hueco para las piernas y anchura y comparado con rivales como el Renault Captur o el Ford Puma, por poner dos ejemplos. En lo que se refiere al maletero, su capacidad está en la media del segmento, con una capacidad que alcanza los 397 litros (320 litros si lo queremos con tracción total).
Toyota Yaris Cross 2023 : así es su oferta

La versión promocionada incorpora el acabado Active Tech, el de acceso a la gama Yaris Cross. Destacan las llantas de aleación de 17», climatizador, sensores de luz y lluvia, cámara de visión trasera, faros delanteros y ópticas trasera led, sistema de arranque y entrada sin llave, sistema multimedia con pantalla central de 8» y conectividad con Android Auto y Apple CarPlay, instrumentación con pantalla de 7»…
La oferta consiste en pagar 48 cuotas de 185 euros al mes, con una entrada de 7.699,70 euros y una última cuota de 14.034,42 euros en caso de que quieres tener el propiedad el coche (siempre tienes la opción de devolverlo finalizado el periodo del contrato). El precio de partida de la operación es de 24.925 euros (el coche cuesta 25.950 euros si lo prefieres pagar al contado).
La comisión de apertura financiada (2,99 %) es de 515,04 €, por lo que el importe total del crédito es de 17.740,34€ y el importe total adeudado alcanza los 22.914,42 € y el precio total a plazos, 30.614,12 €. Un coste final algo elevado debido a que el tipo de interés del contrato es amplio (TAE: 9,26 %).
Adicionalmente, la marca te regala el paquete Toyota Easy Plus con 4 años de Garantía y 4 años de mantenimiento (un mantenimiento cada 15.000 km o un año, lo que antes suceda). También puedes acogerte a la extensión de garantía Toyota Relax; esto consiste en que una vez finalizado el período de garantía original de fábrica, el cliente podrá renovar cada año su extensión de garantía al realizar su revisión en la red de talleres oficiales Toyota hasta 10 años o 160.000 km (lo que primero ocurra).