Nueve 4×4 que triunfarán en 2022

Range Rover 2022
Nacido en 1970, el Range Rover no necesita presentación. Su actual generación fue lanzada en 2012, actualizada en 2018 y será reemplazada por una quinta entrega con la cual nuestro compañero Enrique Espinós ha podido tener una breve toma de contacto. Se trata de un modelo que estrena plataforma (MLA-Flex), diseñada para vehículos mild hibrid, híbridos enchufables y eléctricos. No obstante, sus dimensiones apenas cambian, con 5,05 y 5,25 metros de longitud en función de la longitud de la batalla escogida.
Entre sus rasgos más llamativos encontramos las manetas de las puertas enrasadas en la carrocería, una superficie acristalada en la que se han disimulado al máximo los pilares (especialmente el C y el D), llantas de hasta 23” y una zaga con grupos ópticos verticales muy estilizados. Se conserva, eso sí, el característico portón de dos hojas horizontales, que integra ahora asientos acolchados en el interior de la portezuela inferior.
Dentro hay dos pantallas, de 13,1 y 13,7”, sistema multi-media y GPS compatible con Alexa, cargador inalámbrico y techo panorámico, que de serie es fijo, mientras que en opción es practicable. Podrá elegirse con cuatro o cinco plazas en su carrocería estándar, mientras que en la versión larga podrá disponer como primicia de una tercera fila de asientos. En cuanto al maletero, cuenta con formas muy regulares y promete hasta 818 litros de capacidad hasta el techo.
Precios de todos los TT a la venta en España

Esta nueva generación introduce la posibilidad de contar con una tercera fila de asientos en las versiones de carrocería larga. Otra novedad es la incorporación de asientos en la portezuela trasera. También por primera vez, la plataforma está planteada desde el origen para integrar un sistema motriz híbrido enchufable y, en el futuro, uno completamente eléctrico.
En materia tecnológica, hay para escribir un libro, por lo que tan solo vamos a comentar que hay hasta 69 centralitas electrónicas que recibirán actualizaciones remotas (OTG).
Dinámicamente, dispone de cuatro ruedas directrices, lo que le permite ofrecer 10,95 metros de diámetro de giro. Además, la tracción se reparte entre las cuatro ruedas de forma inteligente, aunque en circunstancias normales se envía par únicamente a las ruedas traseras. Y también como novedad, la suspensión neumática promete actuar de forma predictiva, además de proporcionar hasta 29,5 cm de altura libre, que ayudan a disponer de 90 cm de capacidad de vadeo.

De entrada, el Range Rover se comercializará en todo el planeta con tres motores térmicos: un gasolina V8 4.4 biturbo de 530 CV y dos diésel 3.0 mild-hybrid de seis cilindros en línea con 300 y 350 CV. Antes del verano del año que viene habrá dos PHEV con motor 3.0 de gasolina y un motor eléctrico de 140 CV alimentado por una batería de 38,2 kWh, entregarán una potencia combinada de 440 y 510 CV, con una autonomía eléctrica de unos 80 km. Ya se pueden realizar pedidos, cuyas entregas comenzarán a lo largo del primer trimestre de 2022. Para disfrutar de un Range Rover completamente eléctrico, deberemos esperar hasta 2024.
La producción de este Range acaba de iniciarse en la Canton Vehicle Assembly Plant, en Mississippi, y su precio de venta allí arranca en los 27.840 dólares, equivalentes a unos 24.000 euros.
Nuevo Range Rover 2022: la quinta generación de un todoterreno mítico
Ford Ranger 2023

Aunque aún nos queda un año para poder conducirla, Ford acaba de presentar de forma virtual la nueva generación (T6) de su pick up global. Se venderá en más de 180 mercados. Tendrá tres motores diésel (incluido un V6), así como uno de gasolina y llegará a Europa a finales de 2022. Diseñado de forma conjunta entre los distintos centros regionales de diseño de Ford (la actual generación se diseñó en Australia, mientras que en los anteriores era Tailandia quien llevaba la voz cantante), promete ofrecer una gran capacidad de carga.
Al igual que la actual generación, se fabricará en Sudáfrica y Tailandia, seguirá basándose en un robusto chasis de largueros con motor y cambio en posición longitudinal, pero contará con una buena dosis de tecnología no disponible hasta ahora en el modelo global de Ford, como las actualizaciones inalámbricas.
Una de las grandes novedades será la incorporación de un diferencial central que permitirá disponer de tracción total permanente. También habrá una interfaz de escenarios todoterreno, al estilo del Terrain Response de Land Rover, así como una línea de 150 accesorios oficiales desarrollados por el especialista autraliano ARB.
Nuevo Ford Ranger 2023: el pick up global de Ford se renueva
Isuzu D-Max V-Cross

Desde el mercado asiático nos llegan las primeras imágenes de esta versión especial del pick up japonés, dotada de una nueva parrilla, llantas de aleación de 18 pulgadas en negro mate, pilotos traseros LED oscurecidos, parachoques de nuevo diseño, protecciones de bajos metalizadas y una pintura gris hasta ahora inédita. Además, presenta ciertos detalles en gris o negro, como las barras de techo, los escalones laterales, pasos de rueda y tiradores de puertas.
El habitáculo del Isuzu D-Max disfruta de una atmósfera más cuidada, con nuevos asientos refrigerados y tapizados en cuero bicolor negro y marrón con costuras a contraste, un tapizado que también se extiende al volante multifunción.
A diferencia de la variante europea (que monta un 1.9 diésel Euro 6 con 163 CV), la versión asiática dispone de un motor diésel 3.0 Ddi Blue Power con 190 CV y 450 Nm entre 1.600 y 2.600 r.p.m, con caja de cambios manual o automática, de seis relaciones en ambos casos. No faltan la tracción total conectable, la reductora ni el bloqueo del diferencial trasero.
Nuevo Isuzu D-Max 2022: ¡así es la actualización del imponente pick up!
Volvo XC60 2022

Nacida en 2017, la segunda generación del Volvo XC60 recibe ahora pequeñas actualizaciones estéticas y de equipamiento. Nuestro compañero Javier Arús ha tenido la oportunidad de conducir este vehículo, que experimenta cambios de diseño muy sutiles. Todos los Volvo XC60 cuentan con algún tipo de electrificación, y los híbridos enchufables ven incrementarse su autonomía gracias al incremento de capacidad de sus baterías, que pasan de 11,6 a 18,8 kWh y permiten rozar los 80 km en modo eléctrico.
Además, incorporan un nuevo motor eléctrico de 145 CV (el anterior rendía 87 CV), lo que convierte al Volvo XC60 Recharge T8 en el Volvo más potente de la historia, con 455 CV.
Lexus NX

Nacido en 2014 como respuesta a los BMW X3 o Audi Q5, el Lexus NX se ha convertido en el superventas de la marca. Ahora, su segunda generación prácticamente repite longitud (4,66 metros) pero adopta tanto la plataforma (GA-K) como los sistemas de propulsión del Toyota RAV4. Así, podemos elegir entre una variante híbrida de 244 CV (disponible con tracción delantera o total) y otra híbrida enchufable de 309 CV, con 76 km de autonomía eléctrica y siempre con tracción 4×4.
Tras conducirlo en una toma de contacto, nuestro compañero Enrique Espinós comenta que los materiales y acabados resultan muy logrados en un interior en el que destaca la pantalla multimedia, de nada menos que 14” a partir de la terminación Executive. El maletero, de 545 litros, pierde 10 litros con respecto al anterior modelo.
Mercedes-Benz Unimog SOD Rise 4×4

Tomando la base del Mercedes-Benz Unimog, el preparador alemán Stone Offroad Design acaba de presentar una monstruosa autocaravana todoterreno. Los clientes podrán escoger entre un motor diésel de cuatro cilindros y 230 CV o un seis cilindros de 400 CV, siempre con cambio de 8 velocidades, reductora, diferenciales delanteros y traseros bloqueables, control de presión de neumáticos, admisión elevada, barra de luces auxiliares, cabrestante y un soporte trasero que puede transportar tanto una rueda de repuesto como un quad de hasta 500 kilos.
Dentro pueden hacer vida hasta cuatro personas, con cocina, salón, cuarto de baño con ducha y dormitorio en la parte superior. Hay además una nevera de tamaño convencional, sofá, encimera de mármol, lavaplatos, vitrocerámica, varios armarios y cajoneras. No faltan tampoco un punto de conexión a Internet, sistema multimedia y de sonido de alta fidelidad y un paquete de baterías de iones de litio de 400 Ah y 24 V con paneles solares que recargan hasta 640 vatios. Está previsto lanzarlo en junio de 2022, y el precio, con el motor más potente, alcanza el millón de dólares (899.000 euros al cambio).
Suzuki S-Cross 2022

Aunque es un modelo completamente nuevo, repite la filosofía de la anterior generación, lanzada en 2014, así como su plataforma y su motor 1.4 de gasolina con micro-hibridación y 129 CV, que es la única planta motriz disponible tanto para las versiones con tracción delantera como para las 4×4. Nuestro compañero Enrique Espinós ha tenido una toma de contacto con una de estas últimas variantes, y lo primero que ha podido comprobar es que se mantiene la estética del modelo precedente.
Mide 4,30 metros de largo, lo que le sitúa entre los SUVs urbanos (un Seat Arona mide 4,18 metros) y los compactos (un Nissan Qashqai mide 4,42 metros), con un maletero de 430 litros y kit repara-pichazos bajo el piso.
Durante nuestra breve prueba (por carreteras secundarias de montaña, a un ritmo ágil), gastó en torno a 7,2 litros/100 km. Tiene una amortiguación tirando a firme y una dirección precisa pero excesivamente asistida. Su altura libre al suelo alcanza los 17,5 cm, y el sistema de tracción total cuenta con cuatro modos de conducción. El precio: desde 24.945 euros.
Nuevo Suzuki S-Cross 2022: precios y equipamientos para España
Porsche Macan 2021

El Cayenne y el Macan son, a partes más o menos iguales, los modelos más vendidos de Porsche. Ahora le ha tocado el turno de la renovación de mitad de ciclo al más pequeño de ellos, y nuestro compañero Miguel Tineo ha tenido la ocasión de probarlo. Así, el Macan 2021 cuenta con nuevos colores para la carrocería y ligeros cambios estéticos.
La versión de acceso (la que hemos probado), monta un motor 2.0 turbo de 265 CV y 400 Nm, cuesta 68.540 euros, e introduce algunas novedades interiores, como un panel de botones táctiles en la consola central, un volante inédito y una llamativa consola central. Todas las versiones disponen de tracción total y cambio automático.
En nuestra unidad, los consumos no bajaron de los 11 litros/100 km. Es un vehículo muy dinámico, pero hemos echado de menos la posibilidad de manejar el cambio de forma manual a través de la palanca, como en el anterior Macan.
Lada Niva 4×4 Travel

Es el nuevo modelo de la marca rusa, un 4×4 asequible que, en realidad, es un rediseño profundo del modelo al que sustituye: el Chevrolet Niva. Desgraciadamente, sus elevadas emisiones contaminantes impedirán que llegue a España. En su carrocería, de 4,09 metros de longitud, destacan pasos de rueda ensanchados, faros LED y rueda de repuesto en el portón del maletero. Cuenta con un sistema de info-entretenimiento con pantalla táctil de 7”, cámara de visión trasera, sensores traseros de aparcamiento, aire acondicionado y parabrisas con calefacción.
El motor, de gasolina, es un 1.7 de 80 CV y 127 Nm, asociado a una caja de cambios manual de cinco velocidades, tracción total permanente, reductora y bloqueo del diferencial central. La altura libre es de 22 centímetros y la toma de admisión elevada es toda una declaración de intenciones.