El Suzuki Jimny volverá a comercializarse en Europa… como un coche eléctrico

El Suzuki Jimny es el último icono de la marca japonesa. Tras lanzar otros coches para el recuerdo como el SJ410 (conocido en España como Santana) o el Vitara, en otoño de 2018 la marca japonesa comenzó a comercializar en Europa este pequeño todoterreno que, pese a sus apenas 3,48 metros de largo, incluía un voluntarioso motor 1.5 gasolina de 102 CV y, sobre todo, un sistema de tracción total que, unido a sus escasos 1.165 kg de peso, lo convertían en un todoterreno de lo más capaz y que se ha convertido en uno de los TT favoritos de la redacción de Autofácil: lee aquí su prueba durante un recorrido por Marruecos.

La demanda en Europa del Suzuki Jimny fue tal que los plazos de entrega se alargaron durante meses e incluso, algunos clientes que conseguían adquirir su vehículo… lo vendían inmediatamente como vehículo de segunda mano y le sacaban dinero.
Pero, debido a la norma de los 95 gramos y a las multas previstas para las marcas que las superaran, el pequeño Suzuki Jimny se tuvo que dejar de vender en Europa… al menos como turismo. Y es que, en 2021 retornó al mercado europeo en su versión N1 profesional (lee aquí la prueba de este vehículo), con la denominación Pro, con menos equipamiento y, sobre todo, con las limitaciones de velocidad de un vehículo comercial: legalmente, no puede sobrepasar los 100 km/h de velocidad máxima.

El Suzuki Jimny regresará a Europa como un coche eléctrico, ¿en 2024?
Pero Suzuki no renuncia a las (jugosas) ventas del Jimny en Europa. Y su estrategia pasa, como ha revelado hace unos días durante la presentación de sus planes de futuro, por volverlo a comercializar como turismo… pero equipado con un motor eléctrico.

Y es que si hace algunas semanas Suzuki ya presentó el que será su primer coche eléctrico 100%, el Suzuki eVX (que podría suceder al Vitara), ahora ha indicado que para 2030 ya comercializará hasta cinco modelos con esta tecnología en Europa; el primero de los cuáles llegará en 2024. Con la llegada de estos modelos, la marca japonesa quiere que, en 2030, el 80 % de los nuevos modelos que venda en el Viejo Continente sean 100% eléctricos, mientras que el 20% serán híbridos.

Pero, hasta el momento, poco o nada se sabe de las características técnicas de estos modelos. Sólo podemos señalar que, de entrada, todo parece indicar que, cuando llegue a Europa el Suzuki Jimny eléctrico; lo hará con la mecánica que Suzuki ya ha indicado llevará el eVX, que ya se ha confirmado que llegará a Europa en 2024 y contará con una batería de 60 kWh: algo que debería concederle, según la homologación del ciclo WTLP, una autonomía cercana a los 360 km.