Así es el nuevo Volkswagen ID.3

El Volkswagen ID.3 fue el primer eléctrico de Volkswagen construido sobre la polivalente plataforma MEB. Es un coche que funciona bien en términos prácticos, pero que desde el principio no estuvo cerca de la calidad percibida en un Volkswagen ‘normal’ equivalente, como puede ser el Golf. Un sistema multimedia mejorable, recubrimientos de plástico poco refinados o un abuso absurdo de superficies táctiles, fueron los tres apartados más criticados.
Ahora, con el restyling al que ha sido sometido (ya te habíamos adelantado algunas imágenes digitalizadas aquí), y que ya admite pedidos aunque los coches no serán entregados hasta finales de 2023, el ID.3 ha puesto solución a sus críticas… en parte. Vayamos a los detalles.

Por un lado, el salpicadero y los paneles de las puertas gozan ahora de recubrimientos de mayor calidad y mejor aspecto. Por otro, hay un nuevo sistema multimedia más intuitivo que además se aloja en una pantalla de 12″, cuando antes era de 10″, y que incluye un planificador de rutas mejorado.
Sin embargo, lo del abuso de elementos táctiles, que infecta hasta a los botones del volante y al módulo de teclas de los elevalunas, no se ha solucionado, como tampoco la forma de regular la temperatura del climatizador deslizando el dedo por una imprecisa superficie táctil bajo la pantalla central. Ni siquiera los botones que hay bajo esa pantalla son de verdad. Todo ello reduce la sensación de calidad percibida, aparte de dificultar el uso de las funciones asociadas a esos mandos.

A nivel estético, apenas cambia (y poco) el paragolpes frontal, el capó y los pilotos traseros. Es novedad el color verde oliva de estas imágenes. Por supuesto, la carrocería continúa midiendo 4,26 metros de largo y alberga cinco plazas y 385 litros para equipaje.
En otro orden de cosas, Volkswagen asegura que hay mejoras en los Travel Assist y Park Assist. El primero es un asistente de conducción semi-autónoma y el segundo permite memorizar maniobras de aparcamiento. Además, el nuevo ID.3 puede incorporar el sistema Plug&Charge mediante el cual coche y poste de carga se reconocen, de manera que basta con enchufar la manguera sin necesidad de acudir a molestas aplicaciones móviles. También puede equipar los faros matriciales IQ.LIGHT y un dispositivo de realidad aumentada en el parabrisas.

El único motor disponible sigue siendo el de 204 CV alojado en el tren trasero. Hay cuatro acabados: Entry, Business, Style y Tour. Los tres primeros emplean la ya conocida batería de 58 kWh que proporciona al ID.3 426 km de autonomía oficial, mientras que el Tour lleva la batería de 77 kWh que incrementa la autonomía homologada hasta los 545 km.
Como decíamos al principio, VW ya admite pedidos del nuevo ID.3, por el que cobra desde 43.660 euros para el equipado con batería de 58 kWh y 54.445 euros para el que lleva la de 77 kWh. Sus rivales seguirán siendo modelos como el Cupra Born (con el que comparte casi todo), el MG4 Electric, el Renault Mégane E-Tech, el Hyundai Kona Eléctrico o el Kia e-Niro.