Alfa Romeo 33 Stradale: un coupé deportivo entre el presente y el futuro

Los tiempos están cambiando, es una máxima. Y si hace unos años, un coupé deportivo de Alfa Romeo, como lo fuera el 4C o el 8C Competizione, era sinónimo de motor de gasolina de altísimas prestaciones, el nuevo Alfa Romeo 33 Stradale, el último ejemplo de este noblísimo linaje, se asoma a la electrificación y deja a la elección de sus 33 futuros propietarios la elección entre la tradición o el futuro.
El Alfa 33 Stradale es un coupé deportivo biplaza de 4,637 metros de largo y sólo 1,226 m de alto; que reinterpreta los rasgos del Alfa Romeo del mismo nombre lanzado en 1967, considerado por muchos como uno de los coches más bonitos de la historia y, desde luego, como uno de los Alfa Romeo más significativos de la historia de la marca. El nuevo modelo presenta, como el anterior, puertas de apertura en “élitro” (de apertura vertical en ángulo) como su rasgo estilístico más característico, pero según señalan desde Alfa Romeo, también “anticipa algunos detalles del futuro de la marca”.
Si quieres un coche nuevo con descuento, haz click aquí

Alfa Romeo 33 Stradale: fabricado como “fuoriserie”. Y vendrán más
En homenaje al citado modelo, del este próximo Alfa Romeo 33 Stradale sólo se fabricarán 33 unidades (todas las unidades, como cabría esperar, están ya vendidas), a mano y en la Carrozzeria Touring Superleggera. De hecho, este Alfa Romeo 33 Stradale significa la vuelta de la marca italiana a la fabricación de los “fuoriserie”; esto es, coches fabricados a la carta.
Algo que la marca italiana ha hecho desde la recién fundada «Bottega» Alfa Romeo, un departamento donde los diseñadores, ingenieros e historiadores de la marca escucharon a los futuros compradores y luego produjeron el coche según sus requerimientos, “exactamente igual que en las boutiques artesanales del Renacimiento y en los talleres de los años 60 de renombrados carroceros italianos”, explican desde Alfa Romeo.

Además, esta fabricación “fuoriserie” permite un nivel de personalización “sin precedentes” para cada uno de estos 33 vehículos, en los que el cliente incluso tendrá la opción de ‘firmar’ el número de chasis de su Alfa Romeo 33 Stradale, eligiendo los últimos ocho números del chasis
Este Alfa Romeo 33 Stradale confirma el proyecto de la marca “de producir ediciones limitadas exclusivas a través de procesos artesanales, innovación tecnológica y una profunda interacción con los clientes”. De hecho, ya lo dice el CEO de la marca italiana, el francés Jean-Philippe Imparato:
“Este es el primer coche «fuoriserie» (fabricado a medida) de la marca desde 1969, y prometo que no será el último», ha señalado.
Alfa 33 Stradale: térmico o eléctrico, pero siempre a la última en tecnología
Más allá de su espectacular carrocería, que además ofrece un Cx de sólo 0,375 “sin ayuda de sistemas aerodinámicos activos”, señalan desde la marca, el Alfa Romeo 33 Stradale recurre a lo último en tecnología.
Su chasis es de tipo monocasco realizado en fibra de carbono, realizado sobre una estructura de aluminio en forma de H. Además, y en búsqueda de la ligereza, estos materiales también se han utilizado en el techo; por ende, los marcos de las ventanillas también son de fibra de carbono y la luneta trasera, de policarbonato.
Su sistema de suspensión, de doble brazo con amortiguadores activos y dirección trasera activa, incluye un curioso pero útil sistema hidráulico para levantar unos 50 mm la parte delantera del vehículo, a fin de evitar daños al afrontar baches o al entrar en aparcamientos o garajes. El conductor puede activar esta configuración en la consola central siempre que el vehículo circule a menos de 40 km/h; y este sistema se desactiva automáticamente cuando el coche supera esa velocidad; si bien el conductor también puede desactivarlo manualmente.

Pero lo más llamativo de este Alfa Romeo 33 Stradale en la dualidad que ofrece para su mecánica. Su propietario podrá elegir entre una tradicional mecánica térmica o una eléctrica.
La primera se trata de un motor 3.0 V6 biturbo de más de 620 CV, que se asociará a un cambio automático de doble embrague de ocho velocidades y a la tracción trasera, y que contará con un diferencial electrónico de deslizamiento limitado.
Por otro lado, el Alfa 33 Stradale también puede solicitarse en versión eléctrica, que contará con tres propulsores que proporcionan una potencia total de más de 750 CV. En este caso, estos propulsores ofrecerán la tracción total para este coches e irán asociados a una batería de 90 kWh netos, que ofrecerá una autonomía estimada de 450 km, según el ciclo de homologación WLTP.
En cualquier caso, las prestaciones serán de escándalo, con una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos para cualquiera de las versiones y con una velocidad punta de 333 km/h para el Stradale térmico y de 310 km/h para el eléctrico.

Con independencia del peso (menos de 1.500 kg para el térmico, menos de 2.100 kg para el eléctrico), la frenada está garantizada por la presencia de discos de frenos carbonocerámicos Brembo perforados en ambos ejes, con pinzas de seis pistones en el eje delantero y de cuatro en el eje posterior. Como curiosidad, incluso el color de las pinzas de freno podrá ser elegido por el cliente.
Por supuesto, el conductor podrá variar el funcionamiento del vehículo eligiendo entre dos modos de conducción (Strada y Pista; calle y pista) o eligiendo el nivel de la dureza de la suspensión. El Alfa 33 Stradale también incluye una función para optimizar la motricidad en las salidas desde parado. Y la mejor garantía de la puesta a punto del coche la ofrecerá… el piloto de F1 Valeri Bottas, que ayudará en la misma a través de pruebas en el circuito de Balocco, en la provincia italiana de Vercelli.

Alfa Romeo 33 Stradale: interior y otros detalles
El interior del Stradale está repleto de guiños históricos al Stradale original y a la competición, como por ejemplo la presencia de algunos mandos en el techo, sobre el retrovisor central.
El propietario del Stradale podrá optar por dos niveles de acabado interior: Tributo y Alfa Corse. El primero combina el cuero bitono en la tapicería interior y la presencia del aluminio en el salpicadero. Sin embargo, el acabado Alfa Corse opta por combinar los acabados en fibra de carbono y la tapicería en una combinación de Alcántara y cuero en tonos a elegir, entre negro, rojo/negro o azul/negro.

Por otro lado, los clientes podrán elegir, de inicio, entre tres tonos exteriores de carrocería: el clásico Rosso Alfa pastel, el azul y un Rosso transparente tintado, conocido como «Villa d’Este». Además, las llantas de 20” podrán elegirse en negro, dorado o plateado. Pero claro, todo es susceptible de variar si el comprador decide personalizar el vehículo.