Qué debes saber de DFSK, la última marca china en llegar a España

Eduardo Alonso
Eduardo Alonso

La llegada de una nueva marca de coches siempre genera algo de incertidumbre en el mercado, y ya no digamos si esta procede de un país cuya reputación automovilística no es la mejor. DFSK es el primer fabricante chino que se asienta en España. Fuera prejuicios y conozcamos un poco más sobre esta nueva marca.


¿Cuál es el origen de DFSK?

DFSK son las siglas de Donfeng Sokon. DFSK se creó en el año 2003 a raíz de una joint-venture entre Donfeng Motor y Chongquing Sokon con el fin de comercializar turismos, vehículos ligeros y motocicletas. De inicio operaba fundamentalmente en China, pero ya dispone licencia para exportación europea, y a nivel mundial está presente en más de 70 países. Su logotipo representa un par de golondrinas y es idéntico al de Donfeng Motor Group, estructura empresarial en la que se integra DFSK.

¿Cuál es su objetivo?

DFSK Glory

La incertidumbre y el recelo con la llegada de una nueva marca de coches es casi siempre inevitable. Ya pasó con los coreanos en los años 80 y 90, y ahora lleva tiempo sucediendo con los chinos. Uno de los principales propósitos de DFSK es acabar con la mala reputación que los vehículos chinos tienen en Europa, donde tienen fama de mala calidad y escasa seguridad. DFSK se está implantando, pero el nuevo F5 ya presenta estándares de calidad que se sitúan en la media de su segmento y ha conseguido las cinco estrellas en las pruebas de choque C-NCAP en China. En el organismo EuroNCAP aún no ha sido sometido. Por otra parte, otro de sus objetivos es que sus coches sean atractivos para aquellos conductores atraídos por los modelos premium alemanes pero que no pueden permitirse su adquisición.

¿Cuáles son sus planes?

El primer modelo de DFSK lanzado en España fue el 580, en 2019. En 2020 se incorpora el F5 a la gama, modelo del cual DFSK pretende vender 500 unidades en 2021 y 900 ejemplares en 2022. En 2021, habrá dos importantes novedades: la llegada del E3 (un SUV eléctrico) y la introducción en el mercado de Seres, una nueva marca de SUV premium de motorización 100% eléctrica que pretende ser una alternativa para quien quiera un Tesla pero no se lo pueda permitir.

¿De dónde sale Donfeng?

El Grupo Donfeng se creó en el año 1969, y hoy en día es un gigante de la automoción. En China es el segundo fabricante del país (tan sólo superado por SAIC, siendo FAW el tercero en el ranking) y a nivel mundial es el décimo. A España llegó en 2012 con algunos vehículos industriales. Además, desde 2014 es el tercer máximo accionista del Grupo PSA, con un 14% de las acciones. Asimismo, fabrica para China modelos de Peugeot, Citroën, Nissan, Kia y Honda. Por otro lado, el Grupo Donfeng es socio de Volvo para la fabricación de camiones y de Renault-Nissan para vehículos eléctricos.

El Grupo Donfeng genera 176.000 empleos directos, tiene base en cuatro países (China, Alemania, Suecia y EE.UU.), produce más de 3,8 millones de vehículos al año y está especializado tanto en turismos como en vehículos comerciales, autobuses y camiones, así como en diferentes energías alternativas, incluyendo híbridos, eléctricos, Gas Licuado de Petróleo y Gas Natural Comprimido. En total, tiene una gama de más de 30 modelos que comercializa a través de sus más de 2.400 concesionarios repartidos por todo el planeta.

¿Dónde puedo comprar un DFSK?

concesionario DFSK

En España DFSK se integra dentro del Grupo Invicta Motor, que comercializa tres marcas: Invicta Motor (marca española 100% eléctrica de soluciones para la movilidad urbana), DFSK y BAIC (también de origen chino). DFSK ya cuenta con concesionarios, distribuidores y talleres oficiales en 22 provincias españolas. Puedes localizarlos en www.dfsk.es. La garantía de fábrica es de cuatro años u 80.000 km, ampliable de forma opcional a siete años o 100.000 km.