Nace Stellantis, un gigante del motor resultado de fusionar PSA y FCA

La fusión entre el Grupo PSA y FCA ha dado como resultado Stellantis, una compañía con 14 marcas de coches que también apostará por la movilidad.
El pasado 16 de enero de 2021 se hacía efectiva la fusión entre el Grupo PSA y FCA, dando como resultado la entidad conjunta Stellantis, de la que cada uno de los grupos posee el 50%. Una compañía con sede en Ámsterdam, Holanda, cuyo nombre procede del latín stello, y significa «brillar con estrellas».
De entrada, en una rueda de prensa virtual, Carlos Tavares, consejero delegado de Stellantis, ha confirmado que la fusión pretende ser tanto defensiva como ofensiva «y supone un escudo fantástico para evitar problemas sociales en ambas empresas», ya que permitirá conservar puestos de trabajo, seguir fabricando en 30 países distintos y tener acceso a 130 mercados diferentes. En este sentido, cabe destacar que la compañía cuenta con tres factorías en suelo español: la de Vigo, la de Figueruelas, en Zaragoza, y la de Villaverde, en Madrid.
Tavares ha destacado que la fusión potenciará la competitividad de ambos, grupos «al poder aprovechar sinergias para realizar compras a mejor precio y, por tanto, obtener un mayor beneficio de los coches más rentables que permita una menor presión en los puestos de trabajo». Algo parece bastante lógico, teniendo en cuenta que la compañía cuenta con 14 marcas de coches: Abarth, Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Dodge, DS, Fiat, Jeep, Lancia, Maserati, Opel, Peugeot, RAM, y Vauxhall.
La movilidad uno de las áreas clave de Stellantis
Aunque Stellantis pretende contar con 139 vehículos diferentes a finales de 2021, así como una versión electrificada de cada modelo en 2025, lo cierto es que no será una compañía centrada únicamente en la fabricación de coches, sino que las nuevas formas de movilidad serán unas de sus grandes áreas de negocio.
La gama de productos de la Stellantis cubre todos los segmentos del mercado, desde coches de lujo y gama alta, hasta el segmento generalista, pasando por pickups, SUV y vehículos comerciales ligeros, a lo que hay que sumar marcas dedicadas a la movilidad como Free2Move, a servicios financieros como Leasys, y a piezas de recambio y servicios como Mopar.
Así las cosas, entre los retos que la compañía se ha propuesto para 2030, se encuentran el reducir sus emisiones de dióxido de carbono, ampliar su área de negocio en Europa en un tercio, e impulsar la movilidad compartida. De hecho, según Tavares, el reto de la compañía en los próximos 5 años es contar con una movilidad limpia, asequible y segura.
¿Cómo queda el organigrama de la compañía?
Tal como se había anunciado, el Consejo de Administración de Stellantis se compone de dos Directores Ejecutivos: John Elkann (Presidente) y Carlos Tavares (CEO) y los siguientes nueve Directores no Ejecutivos: Robert Peugeot (Vicepresidente), Henri de Castries (Director Independiente Senior que asume la función de voorzitter tal como se prevé en el derecho neerlandés), Andrea Agnelli, Fiona Clare Cicconi, Nicolas Dufourcq, Ann Frances Godbehere, Wan Ling Martello, Jacques de Saint-Exupéry y Kevin Scott.