20 Jeep pick up anteriores al Gladiator

Willys Jeep Truck (1947)
Era un derivado directo de los primeros Jeep CJ o Civilian Jeep, las variantes civiles del Willys MB, nacido en 1941. Al igual que aquel, estaba propulsado por el motor Go Devil de 2,2 litros, cuatro cilindros longitudinales en línea y 60 CV. A pesar de su escasa potencia, este Jeep pick up podía cargar hasta una tonelada.

Jeep FC Pickup (1957)
La familia FC o Forward Control (que podríamos traducir libremente como Cabina Adelantada) contaba con variantes cerradas y con caja de carga. Se trataba de una pequeña camioneta económica que llegó a estar disponible con tres batallas (FC-150, FC-160 y FC-170). En España, Viasa llegó a fabricar sus propias versiones, con cabinas sencilla y doble.

Jeep Gladiator (1962)
El nombre Gladiator se empleó por primera vez en un Jeep pick up en 1962. Basado en la plataforma del todoterreno familiar Jeep Wagoneer, el Jeep Gladiator original estuvo disponible en tres batallas, con tracción trasera o total y motores tanto de seis cilindros en línea como V8.

Jeepster Commando (1966)
A diferencia del modelo homónimo fabricado en Zaragoza, el Commando se ofrecía también como pick up de cabina simple. Estuvo disponible con motores de cuatro cilindros en línea, V6 y V8. A partir de 1991 su carrocería fue rediseñada y dejó de llamarse Jeepster.

M715, M724, M725 & M726 (1967)
Las versiones militares del Jeep Gladiator montaban el motor Tornado, de seis cilindros en línea, 3,8 litros y 132 CV. La capacidad de carga alcanzaba los 1.250 kilos. La ‘M’ que aún hoy se usa para designar algunos vehículos militares de EE.UU. corresponde a modelos que emplean principalmente componentes de vehículos civiles. Coloquialmente se le conoce como Five Quarter (en EE.UU.) o como Rastrojero (en Argentina).

Jeep J Series Pick Up (1972)
Es en realidad un rediseño del Gladiator, que llegó a montar motores V8 de hasta 250 CV y protagonizó varias originales ediciones especiales. Inicialmente fueron denominados J2000 y J4000, y posteriormente pasaron a llamarse J10 y J20. Desaparecieron del mercado tras hacerse Chrysler con el control de Jeep y entender que estos Jeep pick up se solapaban con los modelos de Dodge, marca también controlada por Chrysler.

Jeep CJ-8 Scrambler (1981)
Se trata, probablemente, del pick up más emblemático de Jeep, derivado del CJ-7 (predecesor directo de la primera generación del Jeep Wrangler), con la batalla alargada de 2,37 a 2,61 metros. Las variantes Scrambler son las más icónicas, con un paquete estético que incluía llantas especiales y adhesivos en la carrocería. El presidente Ronald Reagan empleaba uno de estos modelos en su rancho de California.

Jeep MJ Comanche (1986)
Derivado del Jeep Cherokee XJ (que fue muy popular en nuestro país), este pick up de cabina simple contaba con una batalla alargada. Técnicamente es un vehículo muy peculiar, puesto que mientras que la cabina era autoportante, la caja trasera (que podía elegirse en dos longitudes) se montaba sobre un chasis independiente; un requisito administrativo sin el cual el Comanche no podría haber sido considerado legalmente como camión en EE.UU.

Jeep Rubitrux (1997)
Tras la desaparición del Comanche, en 1992, Jeep dejó de tener oferta pick up, por lo que surgieron diferentes transformaciones de posventa sobre la base del Wrangler para dar respuesta a la demanda de estas carrocerías. Radicado en Boone, Carolina del Norte (EE.UU.), desde 1997 Rubitrux ofrece diversas transformaciones en pick up para diferentes generaciones de Jeep Wrangler.

Jeep Gladiator (2005)
El prototipo que mostró por primera vez las líneas maestras del Wrangler JK en el Salón de Detroit (EE.UU.) era un Jeep pick up de cabina ampliada que recuperaba el nombre Gladiator. Lanzado en 2007, el Wrangler JK no llegó nunca a tener una versión pick up oficial de fábrica, aunque sí dispuso de kits de transformación oficiales, como veremos más adelante.

AEV Brute (2007)
Antes de que Mopar lanzara su kit de conversión en pick up para el Jeep Wrangler JK Unlimited, American Expedition Vehicles (AEV) ofreció conversiones de su predecesor, el Wrangler TJ (1997-2006) en pick up. Tienes más información en el número 85 de la revista Formula TodoTerreno, que puedes adquirir en nuestro Kiosko Luike, en este enlace.

Jeep Wrangler J8 (2007)
Fabricado en Egipto para mercados profesionales y aplicaciones militares, se trata de un Wrangler largo con dos puertas y una gran área de carga. No es técnicamente un pick up, ya que la zona de carga no es independiente del resto de la carrocería. Tienes una amplia toma de contacto de este Jeep pick up en la revista Fórmula TodoTerreno n.º 101, que puedes adquirir en nuestro Kiosko Luike, en este enlace.

Jeep Wrangler JT (2007)
El mismo año en el que fue lanzado el Jeep Wrangler JK, Mopar desarrolló un prototipo de pick up de cabina sencilla sobre la base del Wrangler J8. Las letras JT, empleadas en aquella ocasión por primera vez, fueron recuperadas para designar también al nuevo Gladiator. Tienes más información de este vehículo en Fórmula TodoTerreno n.º 91, que puedes adquirir en nuestro Kiosko Luike, en este enlace.

Jeep Wrangler J8 Nuziker 715 (2010)
Nuevamente sobre la base del Wrangler J8, Mopar desarrolló un musculoso pick up con la estética del Gladiator original que exhibió en el Easter Jeep Safari de aquel año. Robustos ejes Dana 60 y neumáticos MT de 38 pulgadas completaban una transformación en la que se empleaba la caja de carga desarrollada por AEV. Tienes más información en Fórmula TodoTerreno n.º 122, disponible en nuestro Kiosko Luike, a través de este enlace.

Jeep Wrangler JK8 Independence (2011)
Un kit de Mopar comercializado como accesorio de posventa permitía transformar cualquier Wrangler JK Unlimited en un pick up. Para promocionarlo, Mopar lo exhibió en este one off. Tienes más información sobre este Jeep pick up, en Fórmula TodoTerreno n.º 137, disponible en nuestro Kiosko Luike, a través de este enlace.

Jeep J12 Concept (2012)
Empleando el kit JK8 de Mopar y transformando el frontal con la estética del Gladiator de 1962, Jeep volvía a desarrollar un prototipo pick up sobre la base del Wrangler JK Unlimited para seguir promocionando su kit de posventa.

Jeep Mighty FC Concept (2012)
Esta ambiciosa transformación del Wrangler JK recreaba la idea y la estética de los pick up de “cabina adelantada” o FC nacidos en 1957. Se trata de un ejercicio de diseño que, a pesar de su viabilidad, nunca vio la luz como modelo de producción.

Red Rock Responder (2015)
Diseñado como vehículo de asistencia rápida todoterreno, este musculoso Jeep pick up desarrollado por Mopar fue una de las estrellas del Easter Jeep Safari 2015. Un kit de suspensiones elevadas y neumáticos MT de 37 pulgadas le dotaban de un aspecto musculoso.

Jeep Comanche (2016)
Pese a tratarse de un monocasco autoportante, la carrocería del Jeep Renegade también ha sido convertida en pick up por los chicos de Mopar, que exhibieron este Renegade Trailhawk con cabina simple y techo de tela en el Easter Jeep Safari de 2016. El nombre Comanche, empleado por el pick up derivado del Jeep Cherokee, era rescatado para la ocasión. Más información sobre este Jeep pick up en Fórmula TodoTerreno n.º 191, disponible en nuestro Kiosko Luike, a través de este enlace.

Jeep Crew Chief 715 (2016)
Mopar exhibió este prototipo de Jeep Wrangler JK pick up en el Easter Jeep Safari de 2016. Con dos filas de asientos y batalla alargada, se trataba del más fiel anticipo del nuevo Gladiator, que empezaría a comercializarse en EE.UU. dos años más tarde. Tienes más información de este Jeep pick up en Fórmula TodoTerreno n.º 191.
