Tres años después de su aparición, el Peugeot 208 recibe un ligero restyling que, de paso, le ha servido a la marca del león para reestructurar ligeramente su gama. La llegada del acabado GT Line, una terminación que se caracteriza por su aspecto más deportivo, es uno de los aspectos más novedosos, mientras que el motor 1.2 PureTech Turbo de 110 CV se sigue manteniendo como una alternativa muy interesante por su buena respuesta, notables prestaciones, elevado placer de conducción y consumo moderado. ¿Será el 208 más interesante de la nueva gama? Por fuera, los cambios estéticos afectan levemente a los faros, los paragolpes, la gama de motores, el diseño de las llantas… Por lo demás, el 208 conserva su carrocería de cinco puertas -también lo hay con tres, ver debajo- y 3,97 m; una longitud casi clavada a la de los urbanos más demandados, como Seat Ibiza, Renault Clio, VW Polo, Opel Corsa…
Un poquito de maquillaje
Dentro, las modificaciones también son mínimas: el plástico que recubre la parte superior del salpicadero es nuevo -y más agradable al tacto que antes-, las luces interiores emplean ahora leds, hay ligeras variaciones en los tapizados y aparecen novedosos elementos de equipamiento, como la cámara de visión trasera o el sistema de frenado automático por debajo de 30 km/h -ambos, en un pack por 790 euros junto con el sensor de párking trasero-.
Lo que no cambia es su peculiar puesto de conducción -ver página siguiente-, tan personal que te recomendamos que vayas a sentarte en un Peugeot 208 antes de decidirte a comprarlo para asegurarte de que no te va a suponer mayores problemas. Tampoco aumenta una habitabilidad trasera que, sin ser mala -al final, dos adultos van tan bien como en la mayoría de sus rivales-, le sitúa tan sólo en la media de los urbanos.
Esto no me lo toques
En marcha, no hay cambios. Esta versión cuenta con el motor 1.2 PureTech, un tres cilindros gasolina con turbo que apareció hace dos años y que impresiona en todas sus vertientes. Por un lado, su respuesta es contundente desde muy bajas revoluciones, y se muestra tan voluntarioso que, incluso, parece más potente de lo que es. Además, pese a tener sólo tres cilindros, ni vibra más que un propulsor de cuatro ni resulta más ruidoso, por lo que consigue un agrado de conducción de un motor de más cilindros.
El consumo es bajo: rozar los 6,0 l/100 km reales en carretera no es complicado, y mantenerse entre los 6,5 y los 7,0 l/100 km conforme nos introducimos en tráfico urbano es bastante sencillo. Por ponerle una pega, la caja de cambios manual de cinco marchas presenta unos recorridos demasiado largos, si bien siempre se muestra precisa incluso cambiando deprisa.
Un coche que te gustará conducir
El chasis tampoco recibe modificaciones. De esta forma, el 208 sigue siendo un modelo razonablemente cómodo, así que se puede realizar un viaje largo con él por autopista sin mayor problema que, si acaso, un ruido aerodinámico y de rodadura un pelín más elevado de lo deseable. Lo más llamativo del chasis de este Peugeot es que muestra una agilidad superior a la de muchos de sus rivales en carreteras de curvas, algo que se agradece en un acabado de cierto tacto deportivo como este GT Line. Así, en ese tipo de trazados y mientras el firme se encuentre en buen estado, el eje delantero se inscribe con mucha facilidad en los giros, con un eje trasero que ayuda a redondear las trazadas con facilidad y sin complicarle la situación al conductor.
En cambio, y si el asfalto está un poco bacheado, la trasera muestra cierta tendencia a descolocarse levemente si vamos muy deprisa, dando lugar a unas reacciones más vivas de lo habitual que, eso sí, rara vez nos pondrán en apuros, pues el Peugeot 208 recupera la compostura con tal rapidez y normalidad que ni siquiera el control de estabilidad -de serie- tiene que intervenir. La dirección se percibe bastante rápida y permite guiar a este Peugeot con mucha precisión, mientras que los frenos cumplen su cometido sin mayor problema.
Ahora, si estás interesado en comprobar por ti mismo cómo va el nuevo Peugeot 208, la marca francesa te da la posibilidad de solicitar una prueba.
El interior del Peugeot 208: Es diferente, pero eso no es siempre bueno
El interior es moderno y tiene tres características que lo diferencian de sus rivales: 1.- Una instrumentación colocada en una posición más elevada y alejada de lo normal. 2.- Un volante más pequeño y ovalado. 3.- Una pantalla táctil -de serie desde el Allure- que aglutina las funciones de la radio, información del ordenador de a bordo…
Cuestión de gustos: La ubicación de la instrumentación obliga a variar la postura de conducción habitual -ver debajo-, mientras que el volante ovalado, de pequeño diámetro y de un notable grosor, resulta también demasiado peculiar. ¿Y todo esto es mejor o peor que uno normal? Lo cierto es que no aporta nada que no sea diseño. En esta misma redacción, hay probadores que no lo encuentran como un problema grave; en cambio, otros lo consideran un motivo para descartar el 208. Donde sí coincidimos todos es en la excesiva atención que requiere el manejo de la pantalla táctil central en marcha: los típicos botones -como los del climatizador- son muchísimo más prácticos y seguros.
Aquí no hay quejas: Los materiales empleados son agradables, sobre todo el plástico blando de toda la parte superior del salpicadero. Eso sí, en el plástico brillante de la consola central se quedan marcados los dedos con facilidad, y se ve enseguida el polvo. Los ajustes están en la media del segmento, así como los remates: no admite pegas.
DELANTE: Cambia el chip. La ubicación de la instrumentación obliga a llevar el volante muy bajo para poder verla, y la banqueta queda un poco alta. Termina siendo cómodo, pero no a todos les gusta llevar el volante tan cerca de los muslos.
DETRÁS: Punto débil. La cota de altura está en la media, aunque el espacio para las piernas es un poco más limitado; alguien de más de 1,75 m va a ir demasiado justo. Por anchura, más vale que el tercer pasajero sea muy delgado.
MALETERO: Te lo compro. Sin ser de los mejores urbanos en lo que a maletero se refiere, el 208 ofrece unos correctos 285 litros. Es de los pocos que incluye de serie una rueda de repuesto de tamaño normal.
Los detalles del Peugeot 208 GT Line
1- En este acabado, los pedales son de aluminio. En la práctica, no aportan gran cosa frente a unos de goma, pero dan una apariencia más deportiva al interior.
2- El 208 no ofrece, ni en opción, acceso y arranque sin llave.
3- Dentro de la guantera, está el desconectador del airbag de acompañante para poder transportar una sillita de bebé. Es de serie y se acciona con la propia llave del coche.
4- La rueda de repuesto es de tamaño normal, y ello no supone que el maletero sea pequeño.
5- Salvo que coloquemos el volante en una posición muy baja, ésta será la visión que tengamos de la instrumentación: parcialmente tapada por la parte superior del aro.
6- La pantalla táctil queda muy bonita y le aporta al 208 un toque de modernidad y tecnología innegable, pero su manejo en marcha requiere demasiada atención.
7- El pomo del cambio queda muy bonito, pero su accionamiento es mejorable debido a los largos recorridos.
8- Este gran techo panorámico vale 400 euros
9- La función SOS, ubicada en el techo, supone 700e y viene junto con el navegador.
10- El sistema de aparcamiento automático vale 450 euros
¿Qué rivales tiene este 208 GT Line?
Tener un urbano de cinco puertas para usar a diario no debe obligarte a renunciar a cierta deportividad. Además del 208 de esta prueba, hay más urbanos sport interesantes:
Ford Fiesta 1.0 125 Titanium 5p
- 15.575 euros
- 125 CV
- Manual, 5 vel.
- 196 km/h
- 0-100 km/h: 9,4 seg.
- 4,3 l/100 km
- 3,95 m de largo
- Maletero: 290 l.
El Ford Fiesta la opción más potente, la más barata -también la menos equipada de serie- y con el acabado menos deportivo. Aun así, tiene un comportamiento muy bueno y se muestra bastante cómodo de suspensión. Como ocurre con el 208, sólo se ofrece con cinco marchas.
Renault Clio GT 1.2 Turbo EDC -Aut.-
- 17.950 euros
- 120 CV
- aut., 6 vel.
- 199 km/h
- 0-100 km/h: 9,4 seg.
- 5,2 l/100 km
- 4,06 m de largo
- Maletero: 300 l.
El Renault Clio es el único que sólo se comercializa con cambio automático. Aunque no va mal, no permite disfrutar tanto de sus 120 CV, y además hace que su precio sea algo elevado. Tiene el maletero más grande, pero sus plazas traseras son de las más justas. El chasis tiene un logrado tacto deportivo.
Mini One 5p 1.2 Turbo
- 19.350 euros
- 102 CV
- Manual, 6 vel.
- 192 km/h l
- 0-100 km/h: 10,1 seg.
- 4,8 l/100 km
- 3,98 m de largo
- Maletero: 278 l.
El Mini One es el más caro y el menos potente, pero su filosofía es la más deportiva. Por eso, su comportamiento es más vivo y ágil, y tiene un tacto de conducción más duro: la dirección es más directa y firme, la suspensión más seca… Por dentro, sorprende por su anchura y por ofrecer un buen espacio para las piernas.
Seat Ibiza FR 1.0 TSI 110 5p
- 17.980 euros
- 110 CV
- Manual, 6 vel.
- 197 km/h
- 0-100 km/h: 9,2 seg.
- 4,3 l/100 km
- 4,08 m de largo
- Maletero: 292 l.
El Seat Ibiza FR logra los mejores resultados por prestaciones y consumo, y la específica puesta a punto de su chasis le otorgan un comportamiento excelente en carreteras de curvas. En el resto de apartados es, probablemente, el modelo más equilibrado de todos.
DATOS OFICIALES Peugeot 208 1.2 110
CUÁNTO CUESTA
Precio 17.680 euros
A la venta desde Junio de 2015
Seguro 865,72 euros
1ªrevisión 179,81 euros (20.000 km)
2ªrevisión 179,81 euros (40.000 km)
Garantía Dos años sin límite de km
Otras garantías 12 años contra la corrosión y tres para la pintura de la carrocería
Cambio de batería 167,54 euros
Cambio de pastillas de freno del. 146,76 euros
Cambio de discos de freno 254,70 euros
Cambio de embrague 818,36 euros
Cambio de amortiguadores 743,52 euros
CUÁNTO CORRE
De 0 a 100 km/h 9,6 seg.
Velocidad máxima 190 km/h
CUÁNTO GASTA
Ciudad/carret./mixto 5,6/3,8/4,5 l/100 km
Autonomía media 1.111 km
CUÁNTO MIDE
Largo/ancho/alto 3,97/1,74/1,46 m
Batalla 2,53 m
Vía delantera/trasera 1,47/1,47 m
Maletero 285 l
Capacidad depósito combustible 50 l
Peso (en vacío) 1.145 kg
MOTOR
Motor Turbo, inyección directa de gasolina, tres cilindros en línea, 1.199 cc
Situación En posición delantera transversal
Potencia 110 CV a 5.500 rpm
Par máx. 205 Nm a 1.500 rpm
Relación peso/pot. 10,4 kg/CV
Potencia específica 91,7 CV/l
Válvulas por cilindro Cuatro
Relación de compresión 11:1
Tracción A las ruedas delanteras
Cambio Manual, de cinco velocidades
Dirección Con asistencia eléctrica
Vueltas del volante 2,9
Diámetro de giro 10,4
CÓMO ES SU SUSPENSIÓN
Del. McPherson con muelles y barra estab.
Trasera Semi-independiente de eje torsional
CÓMO SON SUS FRENOS
Delanteros Discos ventilados
Traseros Tambor
CÓMO SON SUS NEUMÁTICOS
Neumáticos del. 205/45 R 17
Neumáticos tras. 205/45 R 17
Llantas (delante/detrás) 7,0×17″
Rueda de repuesto De tamaño normal
Síguenos en redes sociales
Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor.
Recibe nuestras noticias más recientes en tu correo
Te enviamos nuestra Newsletter cada semana con contenido destacado