Como muchas otras marcas muy implicadas en la electromovilidad, Toyota se haya actualmente desarrollando baterías de estado sólido. Como te hemos contando en varias ocasiones, este tipo de baterías son mucho más avanzadas que las actuales. A grandes rasgos, lo más reseñable es que su mayor densidad energética permite hacerlas más pequeñas, por lo tanto, el vehículo eléctrico en cuestión se beneficia de un menor peso y una mayor autonomía.
Según ha confirmado la marca, a través de una hoja de ruta publicada hace tiempo, las baterías de estado sólido comenzarían a introducirse en los modelos Toyota para finales de 2027, llegando oficialmente al mercado durante 2028. En palabras de Vikram Gulati, director de Toyota India, “este avance impulsará un vehículo que se cargará en 10 minutos y obtendrá una autonomía de 1.200 kilómetros. Dicha batería tendría también una vida útil muy alta”.
Echando un vistazo más exhaustivo a la hoja de ruta de Toyota, podemos apreciar que en los próximos años se espera una evolución de las baterías de estado líquido actuales. Así, para 2026 se lanzará una unidad capaz de ofrecer 800 km de autonomía, así como un tiempo de carga completa por debajo de los 20 minutos. Todo ello, con un precio un 20% menor que la batería que tiene el Toyota bZ4X.

Entre 2026 y 2027 seguirán llegando las mencionadas baterías. Más concretamente, una con autonomías comprendidas entre los 600 y los 1.000 km con costes todavía más reducidos. Por último, se observa que no será hasta 2027-2028 cuando se instauren las baterías de estado sólido en modelos Toyota.
¿Su popularización? Toyota cree que será en 2030
Pese a que el documento indica que en 2028 se introducirán las baterías de estado sólido en modelos Toyota, varios directivos de la marca nipona vislumbran una fecha más tardía para su democratización. Según informa Toyota Times, su llegada en masa no se materializará antes del 2030. Esto quiere decir que su llegada podría estar más lejos de lo que inicialmente se creía. Con todo y con ello, Toyota espera vender para 2030, incluyendo a su marca de lujo Lexus, cerca de 3,5 millones de coches eléctricos.

En el lado contrario tenemos las baterías de sodio. Este tipo destaca por un coste mínimo a costa de tener peores prestaciones que aquellas de litio. Aunque no son muy populares en la actualidad, ya hay empresas especializadas en su producción y marchas de coches que las emplean. Por ejemplo, la marca china Yiwey cuenta con un modelo con batería de sodio con 23,2 kWh de capacidad que le otorgan 230 km de autonomía. La marca también asegura se puede cargar del 10 al 80% en sólo 20 minutos.
