¿Recuerdas el Polo Harlekin? Cumple 28 años y es muy difícil tener uno

Eduardo Alonso
Eduardo Alonso
Lo que comenzó como una maniobra publicitaria de la factoría navarra de Landaben, acabó resultando en una tirada especial del Volkswagen Polo más colorido de la historia. ¿Quieres uno? Yo también, pero hay muy pocos...

No voy a ‘enrollarme’ mucho, porque lo atractivo de lo que estás viendo es lo colorido del coche. Sí, es un simple Volkswagen Polo de tercera generación (6N), pero es un trocito de historia de Volkswagen y, sobre todo, de la factoría de la marca en Landaben. Intentemos resumirla.

Todo ocurrió en 1995. Por aquel entonces, la tercera generación del Polo llevaba menos de un año a la venta. Tanto con fines publicitarios como para marcar el momento en el que el Polo recibía por primera vez en su historia una carrocería de cinco puertas, la fábrica de Landaben hizo una serie especial de 20 unidades del Polo que combinaban cuatro colores: rojo, verde, azul y amarillo, siempre con el mismo patrón.

Volkswagen Polo Harlekin

Construidos casi con retales que sobraban por la factoría (de lo que surgía un equipamiento muy peculiar), esos coches serían conducidos por directivos de la empresa y también exhibidos en concesionarios de la marca. Lo que quizá no esperaban es que la gente entrara en los concesionarios queriendo comprarlos.

Pero así fue. A la gente le cayó simpático el coche, Volkswagen tomó nota y decidió construir a nivel global una serie limitada a 1.000 unidades que bautizó como Harlekin y que acabaron ‘volando’. Tanto es así que al final acabó construyendo 3.806 ejemplares entre 1995 y 1998.

Volkswagen Polo Harlekin

Cada Polo Harlekin tenía un color base, que era el que presentaban las aletas traseras, el techo, los umbrales de las puertas y el chasis en sí. Sobre él, se añadían los otros tres colores en los paragolpes, capó, portón trasero, aletas delanteras y puertas. No se podía elegir la combinación. Si lo comprabas, te quedabas con el que te tocara. Casi todos llevaban motor 1.6 de 75 CV, seguido de muchos 1.4 de 60 CV y de algún residual 1.0 de 50 CV.

Dentro, los Harlekin lucían una tapicería denominada Joker con los cuatro colores representados. Y, salvo en las 20 unidades originales, en muchos del resto de ejemplares el volante era de cuero azul y el pomo lucía la inscripción Harlekin.

Volkswagen Polo Harlekin

A principios de 2023 el Polo Harlekin cumplirá 28 años y pronto será un modelo histórico. En otras ocasiones incluso la propia marca se ha acordado de su cumpleaños, como por ejemplo la división holandesa de Volkswagen, que en 2021 dio un poco de colorido a la pandemia construyendo una unidad Harlekin del actual Polo. Antes, en 1996, fue VW USA la que homenajeó al Polo Harlekin plasmando la misma idea sobre un Golf III.

Lo curioso es que 3.806 unidades no son pocas como para que hoy en día no haya casi ninguna a la venta. En España hemos encontrado una sola unidad por 7.500 euros, mientras que ampliando la búsqueda a toda Europa hemos localizado otros cuatro ejemplares. El Polo Harelekin quizá no tenga nada especial más allá de su configuración cromática, pero se ha convertido en un clásico codiciado y muy escaso que, además, representa la importancia de España, y particularmente de Navarra, en la historia de este modelo.

 

Volkswagen Polo

Volkswagen Polo