El Plan PIVE-2 mantiene las ventas en marzo

El mes de marzo ha visto como han crecido las matriculaciones entre particulares, respecto a los meses anteriores, alcanzando niveles parecidos a los de marzo de 2012, pero tanto las alquiladoras como las empresas han reducido su matriculaciones. Especialmente significativo es el caso de las empresas, donde se ha registrado un descenso del 25%, atribuible, según Aniacam –la ascociación de importadores de coches y camiones– a la desaparición de pymes y los ajustes realizados por la grandes empresas con motivo de la crisis.
Por marcas, Opel es la que mayor crecimiento ha experimentado respecto al mismo mes de 2012 –por encima del 20%–, seguida de Dacia y Honda, con incrementos de 13% y el 9%, respectivamente. En el otro extremo de la balanza se sitúan Toyota, Jeep y Skoda, con descensos del 36% para la marca checa y superiores al 45 % en el caso de la japonesa y la norteamericana.
Las marcas que más suben | |
1.- Opel | 22,15% |
2.- Dacia | 13,05% |
3.- Honda | 9,56% |
4.- Alfa Romeo | 9,41% |
5.- BMW | 8,97% |
Las marcas que más bajan | |
1.- Toyota | -45,95% |
2.- Jeep | -45,14% |
3.- Skoda | -36,60% |
4.- Kia | -35,86% |
5.- Chevrolet | -34,48% |
Por lo que respecta a los modelos, el Opel Corsa ha sido el líder de ventas duante el mes de marzo, con 3.216 unidades matriculadas. tras él se han situado el Citroën C4 y el Seat León, con 2.858 y 2.619 unidades, respectivamente. En el acumulado, el primer trimestre de 2013 se cierra con el Citroën C4 como el modelo más vendido en el mercado español –7.143 unidades–, seguido del Renault Megane y el Seat León –6.072 y 5.810, respectivamente–.
Así las cosas, se espera un mes de abril con buenos resultados, donde las matriculaciones de particulares crezcan un 10% respeto a abril de 2012 –beneficiándose de que la Semana Santa el año pasado cayó en abril–, mientras que, según Aniacam, el año se cerrará entre 650.000 y 670.000 unidades matriculadas lo que supone un descenso del 5%, respecto a 2013.
Los 10 modelos más vendidos en marzo | |||
Pos. | Marca / Modelo | Unidades | Cuota |
1 | Opel Corsa | 3.216 | 4,42% |
2 | Citroën C4 | 2.858 | 3,93% |
3 | Seat León | 2.619 | 3,60% |
4 | Renault Megane | 2.578 | 3,55% |
5 | Renault Clio | 2.437 | 3,35% |
6 | Ford Focus | 2.389 | 3,29% |
7 | Volkswagen Polo | 2.389 | 3,29% |
8 | Seat Ibiza | 2.366 | 3,25% |
9 | Nissan Qashqai | 2.344 | 3,22% |
10 | Ford Fiesta | 2.318 | 3,19% |
Los 10 modelos más vendidos en 2013 | |||
Pos. | Marca / Modelo | Unidades | Cuota |
1 | Citroen C4 | 7.143 | 3,95% |
2 | Renault Megane | 6.072 | 3,36% |
3 | Seat Leon | 5.810 | 3,21% |
4 | Volkswagen Polo | 5.678 | 3,14% |
5 | Seat Ibiza | 5.487 | 3,03% |
6 | Opel Corsa | 5.476 | 3,03% |
7 | Nissan Qashqai | 5.291 | 2,93% |
8 | Ford Focus | 5.187 | 2,87% |
9 | Renault Clio | 5.181 | 2,86% |
10 | Peugeot 208 | 4.873 | 2,69% |
El mercado de vehículos de ocasión sigue manteniendo su crecimiento y aprovecha el trasvase de demanda de los compradores de vehículos nuevos, de manera que durante el primer trimestre de 2013, por cada coche nuevo que se vendió, se vendieron más de dos usados –la proporción fue de 2,3 a 1–, llegando a un total de 413.550 unidades.
En cuanto a la edad de los vehículos vendidos, los modelos con más de diez años supusieron el 42,2% de las ventas, mientras que los de hasta cinco años fueron el 30% del total. El precio medio de los vehículos usados que se vendieron fue de 12.248 euros, un 2,7% inferior al que habían marcado en el mismo mes del ejercicio anterior, segun un estudio realziado por Autoscout24.