¿Habrá seguro obligatorio para las bicicletas eléctricas? El Gobierno estudia su implantación

Nicolás Merino
Nicolás Merino
El Gobierno contempla la llegada de un seguro para estos vehículos obligatorio ante la oposición de las principales asociaciones de la bicicleta.

La proliferación de los vehículos de movilidad personal (VMP), entre los que se encuentran las bicicletas eléctricas, ha traído un sinfín de medidas para pacificar la situación en el tráfico. Por ejemplo, la reforma de la Ley de Tráfico trae numerosas medidas en este sentido. A este respecto, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha reiterado en varias ocasiones su intención de poner un seguro para hacer frente a los posibles accidentes que puedan suceder (como vehículos que son).

Ahora, el Gobierno, en concreto el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y el Ministerio de Justicia, ha lanzado una consulta pública para proponer un seguro obligatorio para las bicicletas eléctricas. El Ejecutivo toma como base una decisión europea que excluye a las bicicletas eléctricas de la Directiva Europea de Seguro Obligatorio para Vehículos a Motor. Algo que, desde las principales asociaciones ciclistas, encabezadas por la Mesa Española de la Bicicleta (MEB) tachan de “innecesario y contraproducente”.

circular con auriculares en bici

Es más, añaden que la obligación de un seguro “sería desproporcionada y no tendría perdurabilidad en el tiempo. Su inclusión también socavaría la implantación de vehículos más modernos, como las bicicletas eléctricas, que no están accionadas exclusivamente mediante una fuerza mecánica, y desalentaría la innovación. Además, no hay pruebas suficientes de que estos vehículos más pequeños puedan provocar accidentes en los que haya perjudicados en la misma escala que los que puedan provocar otros vehículos, como los automóviles o los camiones”.

Así, desde MEB sostienen varios argumentos en contra del seguro obligatorio para las bicicletas eléctricas. Por ejemplo, desde el punto de vista jurídico, la citada Directiva Europea no promueve la existencia de dicho seguro. “Al contrario, incide en su exclusión”, destacan. A nivel social, afirman que no hay estadística ni base científica que indique que hay necesidad de dotar de seguro a las bicicletas eléctricas.

Por posibles accidentes, que sería el aspecto principal por el que apostaría el Gobierno, MEB reseña que “existe en la mayoría de los casos la cobertura por el seguro del hogar, el colectivo suscrito por asociaciones ciclistas y por compañías de alquiler, lo que ofrece una cobertura a la inmensa mayoría de la población”.

biciciudad

También remiten al punto de vista económico a que la llegada del seguro obligatorio “desincentivaría el auge de las bicicletas eléctricas y tendría efectos negativos sobre la industria nacional, el mercado de la bicicleta en España, la reindustrialización y la creación de empleo en nuestro país”. Por último, inciden en que la implantación de un seguro para las bicicletas eléctricas contravendría las normas europeas, lo que generaría “una distorsión en el mercado al ser el único país de la UE que exige al cobertura”.

De este modo, la MEB, habiendo expuesto todo lo anterior, cree que la llegada de un seguro obligatorio para la bicicleta eléctrica se trata de una medida que inhibiría el uso de “un vehículo esencial para el incremento de la movilidad sostenible, cuyo núcleo ha de ser la movilidad activa”.