El Nissan Leaf dice adiós a Europa mientras se prepara para una nueva era de vehículos eléctricos - Autofácil
Connect with us

Buscar

Nissan Leaf

Leaf

El Nissan Leaf dice adiós a Europa mientras se prepara para una nueva era de vehículos eléctricos

El icónico modelo de la marca nipona, el Nissan Leaf, pone fin a su producción en Reino Unido dos años antes de la llegada de su sucesor, que será el primero de tres nuevos SUV totalmente eléctricos.

La semana del 4 de marzo de 2024 marcará el fin de una era para Nissan en Europa, ya que la planta de Sunderland, en Reino Unido, cesará la producción del Nissan Leaf, un compacto eléctrico pionero que debutó a fines de 2010. Este movimiento no solo representa el cierre de un capítulo en la historia del automóvil, sino que también anticipa el emocionante futuro eléctrico que aguarda a la marca.

El Leaf ha sido un verdadero precursor en la industria, contribuyendo a la primera ola de popularización de los vehículos eléctricos en Europa. Desde su llegada a Sunderland en 2013, ha sido un símbolo de la apuesta de Nissan por la movilidad sostenible.

Nissan Leaf

Sin embargo, con la competencia creciendo y las expectativas del mercado evolucionando, Nissan ha decidido dar paso a una nueva generación de vehículos eléctricos.

Despedida a medias del Nissan Leaf

Aunque el final del Nissan Leaf en Europa es inminente, no significa su desaparición total. Fuera de Europa, la producción continuará en otras plantas, lo que demuestra su relevancia en otros mercados, como es el caso de Japón, donde el año pasado incrementó su porcentaje de ventas en un 33%.

Mientras tanto, en Sunderland, lugar donde se encuentra la planta de producción de la compañía nipona, la atención se centra en el futuro con el anuncio de que la fábrica será el hogar de tres nuevos vehículos eléctricos: los sucesores eléctricos del Juke y del Qashqai, y el sucesor del propio Leaf.

Nissan Leaf

La visión de Nissan es clara: convertirse en un centro neurálgico de la movilidad eléctrica en Europa. El proyecto EV36Zero representa un paso audaz hacia la neutralidad de carbono, con planes ambiciosos para la producción de vehículos eléctricos y baterías. La colaboración con socios clave, como Envision AESC, refuerza el compromiso de Nissan con la innovación y la sostenibilidad.

El sucesor del Nissan Leaf

La próxima generación del Nissan Leaf está tomando forma, con la confirmación de que entrará en producción en la fábrica de Sunderland en 2026. Este anuncio se alinea con la visión de Nissan de electrificar su gama de vehículos, con la ambición de que la «gran mayoría» de sus coches sean eléctricos para 2028.

El sucesor del Leaf seguirá la tendencia del mercado hacia los SUV de línea coupé, adaptándose a las preferencias cambiantes de los consumidores y prometiendo una experiencia de conducción aún más emocionante.

El anticipado sustituto del Nissan Leaf se ha visto reflejado en el concepto Nissan Chill-Out, presentado como un «vehículo eléctrico del futuro próximo». Construido sobre la plataforma CMF-EV y equipado con el sistema de propulsión e-4ORCE, este SUV coupé promete niveles superiores de confort y dinamismo en la conducción.

Nissan Chill-Out Concept, una primera imagen del sucesor del Nissan Leaf

Con su diseño futurista y tecnológico, el Chill-Out ofrece una visión tentadora de lo que los clientes pueden esperar del próximo capítulo de la movilidad eléctrica de Nissan. Las recientes imágenes de la patente de un vehículo muy similar al prototipo Chill-Out sugieren que Nissan está comprometida con llevar este emocionante concepto a la producción con pocos cambios estéticos.

Además, las superficies lisas, iluminación configurable y un interior tipo salón con características autónomas, hacen que el reemplazo del Leaf prometa elevar el estándar en cuanto a diseño, tecnología y comodidad. Con la producción programada para comenzar en 2026, los entusiastas de los vehículos eléctricos esperan ansiosos la llegada de este innovador SUV coupé de Nissan.

De cualquier modo, mientras despedimos al querido Nissan Leaf, damos la bienvenida a una nueva era de vehículos eléctricos de la compañía japonesa. Con una visión clara y un compromiso inquebrantable con la innovación, Nissan se prepara para escribir su próximo capítulo en la historia del automóvil eléctrico.

Galerías de fotos

Vídeos

Apertura Video Renault R5Apertura Video Renault R5

5

El icónico Renault R5 regresa convertido en eléctrico con un diseño que enamora a primera vista. Sin embargo, sus credenciales para liderar el segmento...

Toyota bZ4X aperturaToyota bZ4X apertura

bZ4X

El BZ4X no empezó su andadura con buen pie, pero Toyota le ha aplicado mejoras y ha reducido drásticamente el precio de la versión...

Dacia SpringDacia Spring

Spring

Es uno de los eléctricos más asequibles del mercado y, dentro de ese "segmento", el más veterano y actualizado. En este vídeo descubrimos todos...

Te puede interesar

Serie 1

Hasta ahora era cosa de potencia... Ahora, ya no tanto. Te explicamos en qué se diferencian los BMW 118d y 120d.

Motos

La Leonart Pulse 125 quiere ser una atractiva propuesta de entrada al mundo de la moto por diseño, prestaciones, y sobre todo, por precio.

Gasolineras

Hoy, jueves 15 de enero, el precio de la gasolina y el del diésel se ha incrementado respecto al día de ayer.

Ofertas

Te contamos la letra pequeña de la oferta del Audi Q2, un modelo veterano pero aún muy recomendable.