Prueba del Nissan Micra IG-T 90 Tekna

J. Couto:
J. Couto:
El Nissan Micra llegó con la idea de ser una alternativa a los Seat Ibiza, Peugeot 208, Renault Clio... Sin embargo, se venden la mitad de unidades que sus rivales. ¿Es un incomprendido?


El segmento de los urbanos es uno de los que cuentan con una mayor oferta de modelos. Eso explica que haya una gran variedad de vehículos: desde superventas como el Seat Ibiza a otros premium como el Mini, pasando por algunos más modestos como, por ejemplo, el Dacia Sandero.

Hasta ahora, el Nissan Micra siempre se había situado como una alternativa, pero su escasa gama y un diseño un tanto arriesgado no permitieron que las ventas de las generaciones anteriores fuesen especialmente brillantes. La llegada de la quinta generación, denominada internamente K14, supuso una revolución en cuanto a diseño. Basado en el propotipo Nissan Sway del año 2015, el nuevo Micra se vende sólo con una carrocería de cinco puertas y 3,99 m que destaca precisamente por un diseño mucho más atractivo y moderno, con diferentes posibilidades de personalización de la carrocería a través de una completa gama de colores combinados.

Una familia pequeñita

Nissan Micra

En lo que no ha cambiado mucho el Micra es en lo de la gama mecánica, pues tan sólo se comercializa con dos motores de gasolina de 70 y 90 CV y también uno diésel de 90 CV. No hay variantes híbridas ni eléctricas, y tampoco se esperan motores más potentes. Y este es, precisamente, uno de los argumentos que tiene en contra el Micra: o te vale lo que ofrece, o buscarás mejores alternativas entre la gran oferta de sus rivales.

Lo cierto es que ese debe ser uno de los motivos que influye negativamente en las ventas del Micra, un coche que, por lo demás, obtiene un resultado bastante bueno. Por ejemplo, su buen aspecto exterior tiene su continuación cuando se accede al interior, que ofrece un diseño menos arriesgado pero bastante agradable y suficientemente moderno. No es de los mejores por espacio detrás, si bien cuenta con un buen maletero de 300 litros.

Nissan Micra: gasta poquito, anda lo normal

Nissan Micra

En marcha, el protagonista de esta prueba está equipado con el motor 0.9 I-GT de gasolina con 90 CV. Se trata de un propulsor turbo de tres cilindros de origen Renault que destaca, sobre todo, por registrar un bajo consumo. Con un peso de sólo 1.053 kilos, este Micra se mueve a ritmos normales con un consumo medio que, en carretera, se mantiene con facilidad incluso por debajo de 6,0 l/100 km reales, situándose en torno a 6,7 l/100 cuando se circula por tráfico urbano. No está nada mal.

El bajo peso del conjunto hace que el motor parezca más rápido de lo que realmente es, pues sus datos oficiales no son tan espectaculares: desarrolla 90 CV y un par máximo de 140 Nm a 2.250 rpm. Además, se aprecia cierto retraso en la respuesta del turbo, y por debajo de 2.000 rpm se echa en falta un poco más de contundencia. Este propulsor va asociado a un cambio manual de cinco marchas que permite cambiar con precisión, pero su tacto es correcto sin más. Con todo, este Micra declara una aceleración de 0 a 100 km/h en 12,1 segundos, un dato similar al de otros rivales de esa potencia.

Nissan Micra

En cuanto al comportamiento, el urbano japonés se caracteriza por ser un modelo cómodo, gracias a una suspensión suave que absorbe los baches con dulzura. Con esa ligereza, este Nissan resulta fácil de conducir por carreteras de curvas y tiene el suficiente aplomo en autopista. La dirección se muestra precisa, y los frenos cumplen sin problema pese a recurrir a un sencillo sistema de tambores en vez de discos en el eje trasero. La parte menos positiva es que, si se fuerza el ritmo, esa suavidad de la suspensión hace que la carrocería balancee un poquito, y sus movimientos sean algo más lentos de lo deseado, haciéndole perder agilidad y también un poco de precisión en las trazadas; eso sí, las reacciones siguen siendo bastante nobles y previsibles.

La clave está en el precio…

Este es, sin duda, uno de los aspectos donde el Micra se ve penalizado frente a sus rivales. Esta unidad vale 19.000 €, un precio considerable pero razonable teniendo en cuenta que está muy equipado de serie. El problema es que el IG-T más barato -Visia+- cuesta 16.150 €… y la mayoría de sus rivales tienen versiones equivalentes por menos dinero.

Interior: agradable, pero con detalles por pulir

Nissan Micra

El salpicadero tiene un diseño clásico y ordenado, con detalles que recuerdan al Qashqai; como el ordenador de a bordo, los mandos de las luces, la pantalla táctil -de serie a partir del acabado Acenta-… Si se adquiere la tapicería de piel -1.150 €; incluye asientos calefactados-, ésta se extiende sobre el salpicadero, mejorando la sensación de calidad.

Los mandos están dispuestos de una forma lógica; no cuesta localizarlos y accionarlos en marcha; si acaso, la pantalla táctil emplea algunos botones pequeños para utilizarlos con precisión, y requiere demasiada presión para que responda.

En cuanto a la calidad, el Micra está a la altura de sus rivales generalistas por materiales o ajustes, pero hay pequeños detalles que mejorarían su nota: la guantera no está iluminada, ni forrada, ni amortiguada; la iluminación interior es correcta, pero no emplea leds como algunos rivales… Hay bastante huecos en la zona del cambio; las guanteras de las puertas podrían ser más grandes; casi no hay huecos detrás.

Nissan Micra

Delante: La postura al volante es un poco elevada, pero no cuesta encontrarse a gusto. Eso sí, el asiento no sujeta mucho, así que en zonas de curvas es fácil verse apoyándose con las rodillas contra los guarnecidos. La visibilidad es correcta.

Detrás: Las plazas traseras son correctas por espacio para las piernas, pero no son de las mejores ni por anchura ni por altura. Además, el asiento es muy plano, de manera que sujeta poco en las curvas, y tampoco cuenta con asideros en el techo para sujetarse. No puede llevar elevalunas eléctricos ni en opción, ni tampoco bolsas en las puertas traseras.

Maletero: El maletero ofrece unos buenos 300 litros. Eso sí, no cuenta con ganchos para bolsas ni puede llevar redes de sujeción. De serie incluye kit reparapinchazos pero, por 100 €, puede incorporar una rueda de galleta.

¿Un Micra con cosas de Clio?

El Micra es el primer modelo de la alianza Nissan-Renault que incluye la plataforma CMF-B, creada en 2013 para los modelos urbanos y sus derivados. El Renault Clio de próxima generación también llevará esta misma plataforma, así como los Nissan Juke o los Renault Captur. Lo que sí comparte el Micra con el actual Clio son los dos motores de 90 CV, tanto el 0.9 I-GT -denominado TCe en Renault- como el 1.5 dCi, con idéntica denominación en ambos casos.

El acabado ideal del Nissan Micra

Nissan Micra

De las seis terminaciones que ofrece el Micra, el Acenta es el más equilibrado y recomendable: incluye de serie elementos como aire acondicionado, asistente de arranque en cuesta, detector de fatiga, equipo de audio con Bluetooth, toma USB y pantalla táctil de 7″… El Tekna de esta prueba cuesta 1.900 € más, y suma cámara trasera con control de aparcamiento, reconocimiento de señales, aviso de cambio de carril, climatizador, acceso y arranque sin llave…

Más detalles del Nissan Micra

  • El Nissan Micra ofrece la posibilidad de combinar dos tonos para la pintura de la carrocería. Así, por 2.170 € más, puedes incluir el pack Silver Feel, que va pintado en color gris oscuro e incluye unas bandas en el techo negras con los bordes en naranja; además de unas llantas de 17 pulgadas también en negro y un interior con detalles en naranja. En total, hay cinco combinaciones de colores de este tipo, y todas por el mismo coste.
  • Por 350 €, los faros delanteros pueden llevar tecnología Full Led. Nuestra unidad incluía los halógenos de serie, menos vistosos pero con un resultado bastante satisfactorio.
  • El sistema de apertura del depósito de carburante se realiza desde el interior, con un mando ubicado junto al que abre el capó. Es práctico, aunque su aspecto resulta demasiado tosco.
  • Delante del cambio y del botón de arranque -de serie en el Tekna-, se encuentran las tomas auxiliares y USB. Quedan muy a mano.
  • Las ayudas a la conducción se pueden conectar desde la pantalla del ordenador de a bordo. La pantalla en color es idéntica a la del Nissan Qashqai.
  • La cámara trasera de serie se ve razonablemente bien, e incluye función 360º. Mejoraría si este gráfico fuese un poco más grande.

El veredicto

Nissan Micra

El Nissan Micra ha ganado muchos enteros frente a su antecesor, pero sigue ofreciendo una gama demasiado pequeña. Apuesta por un buen equipamiento de serie, algo que no termina de justificar un precio más elevado que la media. En marcha, poco que objetar: mejoraría con una suspensión un poco más firme.

Ficha técnica del Nissan Micra IG-T

MotorGasolina, turbo, 3 cilindros en línea, 898 cc
Potencia90 CV a 5.500 rpm
Par140 Nm a 2.250 rpm
Largo / ancho / alto3,99 m / 1,74 m / 1,45 m
Velocidad máxima175 km/h
0-100 km/h12,1 segundos
Consumo medio4,6 l/100 km
Autonomoía media891 km
Maletero300 litros
Peso1.053 kg
CambioManual, 5 velocidades
Depósito41 litros

 

Nissan Micra