Hace 20 años, el Volkswagen Passat era un coche exitoso. No vendía más porque no era barato, pero lo cierto es que era un coche muy bueno en la época por calidad, espacio o comodidad, con unos estupendos motores TDI.
Pero las cosas han cambiado mucho en los últimos años, y las modas de los SUV’s, de las berlinas con forma de coupé o los eléctricos se están llevando por delante coches y mecánicas que, hace unos años, parecían intocables.
El Volkswagen Passat no ha desaparecido todavía. Pero sí lo ha hecho la versión con carrocería de cuatro puertas, un tipo de morfología que tenía adeptos sólo en algunos mercados como el español. En otros muchos como Alemania, las ventas de las berlinas son testimoniales, y son los familiares los que se llevan la inmensa mayoría de las ventas.

Por eso mismo, Volkswagen ha decidido que esta novena generación del Passat se comercialice sólo con la versión familiar Variant, que tiene una longitud de 4,91 metros, cinco estupendas plazas y un inmenso maletero de 690 litros.
Poco más adelante está previsto que lleguen más motores pero, de momento, sólo se comercializa con el 1.5 eTSI de hibridación ligera de esta prueba y con un 2.0 TDI, en ambos casos con 150 CV. El 1.5 eTSI tiene etiqueta Eco, mientras que el TDI lleva etiqueta C.
En este cuadro te mostramos los principales datos de ambas motorizaciones:
Versión | 1.5 eTSI | 2.0 TDI |
Precio desde | 42.470 euros | 45.930 euros |
Etiqueta DGT | Eco | C |
Dimensiones | 4,91 x 1,84 x 1,49 metros | 4,91 x 1,84 x 1,49 metros |
Peso | 1.572 kilos | 1.678 kilos |
Maletero | 690 litros | 690 litros |
Motor | 1.5 turbo, 4 cilindros | 2.0 turbo, 4 cilindros |
Potencia / Par | 150 CV / 250 Nm | 150 CV / 360 Nm |
Cambio | Aut. 7 vel. | Aut. 7 vel. |
Tracción | Delantera | Delantera |
0-100 km/h | 9,2 segundos | 9,3 segundos |
Consumo medio | 5,4 L/100 km | 5,0 L/100 km |
Cómo es por dentro el Volkswagen Passat
El interior del Passat destaca por varios aspectos. Primero, porque está muy bien hecho, sobre todo en cuanto a remates y ajustes. Los plásticos también son más agradables al tacto que los que hemos visto hasta hace poco en otros modelos como los iD.3 o los T-Cross, y también hay detalles como la iluminación interior que le aportan un plus de vistosidad.

Sin duda, la enorme pantalla central es la que se lleva gran parte del protagonismo. Odio las pantallas. Pero, al menos, en este caso es tan grande que los iconos son generosos, algo que facilita su manipulación en marcha.
También son bastante lógicos los menús, y hay suficientes accesos directos como para que no tengas que volverte loco cuando quieres bajar dos grados la temperatura, cambiar de emisora o, simplemente, desconectar el dichoso control de cambio de carril.
La instrumentación también es digital y configurable, ofrece mucha información y no tienes la sensación de que, cada vez que la consultas, estás descifrando un jeroglífico, como sí ocurre en otras marcas. Si es que no es tan difícil, leñe: hay cosas que, cuando funcionan, no hay que tocarlas…


La otra gran baza del interior del Volkswagen Passat es su espacio interior. Las plazas traseras son enormes, tanto por espacio para las piernas como por altura. Detrás, dos adultos pueden ir prácticamente igual de cómodos que delante. La anchura, algo que al final se ve limitado por la propia anchura del coche, tampoco es mala en absoluto, así que tres adultos pueden viajar con relativa comodidad.


En cuanto al maletero, tener 690 litros de capacidad ya lo dice todo, y más aún cuando las formas son regulares, hay posibilidad de utilizar un doble fondo, puedes tener un organizador de maletero (por 260 euros) y la apertura es eléctrica de serie.
Cómo va el Volkswagen Passat 1.5 eTSI
En el apartado dinámico, este Volkswagen Passat cuenta con un motor 1.5 turbo de cuatro cilindros y 150 CV con un sistema de hibridación ligera de 48 voltios. Tiene tracción delantera y un cambio automático DSG de siete velocidades.

Lo cierto es que sorprende lo bien que va. Este Passat pesa 1.572 kilos y mide 4,91 metros, pero el motor los mueve con mucha dignidad. Gran parte de la culpa es de que hay muy buena respuesta a bajas revoluciones, pues a sólo 1.500 rpm ya contamos con 250 Nm de par, pero también lo es de lo voluntarioso que se muestra el motor a la hora de subir de revoluciones.
La cifra de aceleración de 0 a 100 km/h es de 9,2 segundos. Es decir, que no estamos ante un misil, lógicamente, pero sí ante un coche que puede viajar incluso a ritmo vivo sin mayor problema. El cambio automático ayuda a aprovechar aún mejor las buenas prestaciones del motor, y también es un buen complemente desde el punto de vista del refinamiento, pues el Passat es un coche muy bien insonorizado y sin vibraciones.
En realidad, esto es más o menos lo que podíamos esperar del coche. Lo que nos ha sorprendido más es el consumo. Cuando recogí el coche, el ordenador de a bordo marcaba una autonomía de 1.020 kilómetros. Con 66 litros de depósito, me pareció un tanto ‘optimista’.


Pero no, ni mucho menos. Moverse por carretera a ritmos tranquilos rondando los 5,5 L/100 km es relativamente fácil, y lograr medias combinadas por debajo de los 6,5 L/100 km, incluso a ritmo un tanto alegre’, es lo habitual. Y eso, para un coche de gasolina de hibridación ligera de este peso y tamaño está francamente bien.
En cuanto a comportamiento nada que objetar. Si lo quieres para viajar con comodidad, es un cochazo; y si te metes por carretera de curvas, no tardarás en comprobar que sus reacciones son tremendamente nobles y predecibles. Pero es que, además, la suspensión trabaja muy bien, es un coche con una dirección tremendamente precisa y hasta se mueve con una agilidad digna de un coche más pequeño y ligero.
¿Y el precio?
¿Es por tanto este Volkswagen Passat 1.5 eTSI un coche casi perfecto? Obviamente, no. Algunos preferimos más botones y menos pantallas, o lo mismo nos convence más el TDI en caso de que vayamos a hacer sobre todo carretera por su menor consumo y aún mayor par; o necesitamos un coche de este tamaño pero sobre todo para ciudad y nos interesa más un modelo 100% híbrido; o no necesitamos un coche tan grande.
Y luego está el tema del precio. ¿Es caro? Con la escalada de precios actual, desembolsar los 42.470 euros que cuesta un Passat con este motor, o los 49.135 euros que vale la versión R-Line de esta prueba, es mucho.
Si nos fijamos en el cuadro que tenemos a continuación, veremos que el Mazda 6 es la opción más asequible, mientras que el Peugeot 508 es más barato pero, también, menos potente. El Skoda Superb Combi cuesta prácticamente lo mismo, y el Subaru Outback, que tiene un planteamiento cercano al de un SUV, también sale más barato.:
Volkswagen Passat 1.5 eTSI | 150 CV | Desde 42.470 euros |
Peugeot 508 SW PureTech 130 | 130 CV | Desde 39.210 euros |
Mazda 6 2.0 SKYACTIV-G 165 | 165 CV | Desde 37.673 euros |
Skoda Superb 1.5 TSI mhev | 150 CV | Desde 42.700 euros |
Subaru Outback 2.5i | 169 CV | Desde 39.900 euros |
