Según datos de ANFAC, en lo que va de año 2023, once de los veinte modelos de coche más vendidos en España son SUV, englobando en ellos los de diversos tamaños que existen. Claro está, pues, que estadísticamente son los preferidos para el conductor español medio.
Pues bien, debido a eso, hemos elaborado un listado de los que, a nuestro juicio, serán los diez SUV que triunfarán en 2024. Algunos son estrenos que llegarán en el próximo año, mientras que otros son instaurados modelos que seguirás viendo continuamente por nuestras calles y carreteras. Ahí van.
Dacia Duster 2024

El nuevo SUV de Dacia es el Dacia Duster, modelo que lleva siendo un rotundo éxito desde su lanzamiento en 2010. Su tercera generación llegará en primavera de 2024 y es completamente nueva, aunque algunas de sus actuales motorizaciones se replicarán en el nuevo modelo.
El Duster 2024 luce un diseño mucho más llamativo y musculoso y dice adiós a las mecánicas diésel. También a la etiqueta C, pues las tres versiones que van a existir, al menos de inicio, portan el distintivo ECO. Así las cosas, habrá una motorización de GLP con 100 CV, una de gasolina con hibridación ligera que alcanza los 130 CV y una híbrida tradicional de 140 CV, que es la misma que estrenó el Dacia Jogger.
Y una gran noticia es que, según la marca, la variante más económica mantendrá un precio inferior a 20.000 euros, por lo que seguirá siendo uno de los SUV compactos (en este caso, de 4,34 metros de largo y 472 litros de maletero) más baratos del mercado.
Peugeot 3008 2024

La electrificación total es el principal pilar sobre el que se sustenta el nuevo SUV de Peugeot, que es el 3008. Es más, habrá, al menos de momento, cuatro motorizaciones en su gama, tres de ellas 100% eléctricas, de 213, 231 ó 326 CV. En su versión Long Range de mayor batería, que es la de 231 CV, anuncia nada menos que 700 km de autonomía teórica.
Aparte, para bajar un poco su precio, que partirá de 37.160 euros, hay una motorización de gasolina con hibridación ligera y etiqueta ECO. Se basa en el propulsor 1.2 PureTech que, en combinación con un agente eléctrico, alcanza 136 CV de potencia.
En cualquiera de los casos, el nuevo Peugeot 3008 seguirá siendo un equilibrado SUV compacto que ahora medirá 4,54 metros de longitud. Su maletero cubica 520 litros de capacidad y dispone de unas muy aprovechables plazas traseras.
Volkswagen Tiguan 2024

El próximo y nuevo SUV de Volkswagen es el VW Tiguan, cuya tercera generación ya está lista y será lanzada en primavera de 2024, no habiéndose de momento publicado sus precios. Sigue siendo un SUV compacto que ahora mide 4,54 metros de largo y que destaca por contar con un gran maletero de 652 litros de capacidad. Y de puertas adentro también sobresale su salpicadero, presidido por una enorme pantalla de 15″ en posición horizontal.
Se erige sobre la plataforma MQB Evo del Grupo Volkswagen y, en esta tercera generación, serán cómo no las motorizaciones híbridas enchufables las protagonistas, con dos versiones: eHybrid 204 y eHybrid 272, que ofrecen las potencias máximas que reflejan sus denominaciones. Ambas llevan una batería de 19,7 kWh útiles que les permiten homologar una autonomía eléctrica de nada menos que 100 km.
Por supuesto, conserva las motorizaciones de gasolina y de gasóleo. Un bloque 1.5 TSI, con 131 ó 150 CV y microhibridación, da lugar a las versiones de gasolina con etiqueta ECO. Por su parte, para quien demande un bajo consumo para recorrer largas distancias, se mantendrá el longevo propulsor 2.0 TDI diésel en su versión de 150 CV.
Cupra Terramar

El nuevo SUV de Cupra es el Cupra Terramar, cuyo aterrizaje en el mercado está previsto para finales de 2024. Se trata de un modelo que tendrá muchísimo en común con el Volkswagen Tiguan que acabas de contemplar justo aquí arriba. Técnicamente hablando, porque en lo que respecta a su diseño nada tiene que ver. De tal modo, estamos hablando de que se elevará sobre la plataforma MQB Evo del Grupo VW.
Así las cosas, este SUV de 4,50 metros dispondrá de un par de motorizaciones híbridas enchufables (todo apunta a que idénticas a las del VW Tiguan y con también 100 km de autonomía eléctrica oficial) y de otras dos o tres de pura combustión (algunas con microhibridación, eso sí) para los clientes que demanden un precio de adquisición más económico, el cual debería rondar los 36.000 euros para empezar a hablar.
Fiat 600 Hybrid

El nuevo SUV de Fiat, o mejor dicho la nueva versión del último SUV de Fiat, es el Fiat 600 Hybrid, que complementa al 600e puramente eléctrico. Se trata de una versión híbrida tradicional que combina un propulsor 1.2 turbo de 100 CV con un sistema de microhibridación muy capaz, puesto que gracias a un motor eléctrico de 29 CV es capaz de mover el vehículo en modo eléctrico a la hora de maniobrar o desplazarse a muy baja velocidad.
En forma, el 600 Hybrid es en esencia al 600e, de modo que cuenta con una carrocería de 4,17 metros de largo que luce un aspecto acertadamente retro y que cuenta con 385 litros de maletero. No hay aún precio definitivo para el Fiat 600 Hybrid, pero es un modelo que no tardará en llegar, pues debería estar en los concesionarios de la marca italiana en el primer cuatrimestre de 2024.
Lexus LBX

Este nuevo SUV de Lexus es la inmersión de la firma japonesa en el mundo de los SUV urbanos. El Lexus LBX ya se encuentra a la venta desde hace pocas semanas y es un modelo de 4,19 metros de longitud que comparte plataforma y determinados elementos con el Toyota Yaris Cross, pero que presenta calidades más premium y un sistema de impulsión específico.
Es también híbrido y asimismo emplea una mecánica 1.5 de gasolina como propulsor principal, asociándose a un motor eléctrico que, en conjunto, llegan a proporcionar 136 CV de potencia. No es barato, puesto que su precio parte de 33.900 euros, sin embargo, se posiciona en el segmento de los SUV B como lo más lujoso que hay.
¿Puntos que no agradan tanto? Incorpora la nunca demasiado agradable transmisión continuamente variable de Toyota y Lexus y, además, su maletero no es que sea especialmente bueno: 332 litros de capacidad.
SsangYong Torres

El nuevo SUV de SsangYong se llama SsangYong Torres y ha sido lanzado en este último trimestre de 2023. Se trata de un SUV de gasolina con motor 1.5 turbo de 163 CV que tiene un especial atractivo: la etiqueta ECO que le brinda su adaptación a GLP. Además, este SUV de 4,70 metros de largo presenta unas calidades de construcción y un confort de rodadura que rayan a un muy buen nivel en comparación con su competencia más directa.
Y todo por un precio que parte de 32.000 euros, francamente competitivo. En la parte negativa podemos citar un consumo de combustible mejorable, aunque se compensa con la mencionada adaptación a GLP. Sin duda es un SUV compacto muy interesante que, por cierto, recientemente analizamos en vídeo, el cual puedes disfrutar en esta entrada.
Toyota C-HR

La segunda generación del Toyota C-HR, nuevo SUV de Toyota, se encuentra a la venta desde finales de 2023 por un precio que parte de 31.750 euros. Es un modelo completamente nuevo respecto a su predecesor, sin embargo, mantiene intactos los pilares que le hicieron triunfar hasta el día de hoy, representados especialmente en la eficiencia de sus motorizaciones híbridas y en su diseño, repleto de personalidad.
Hay dos variantes, las dos híbridas, 140H de 140 CV y 200H de 196 CV, a las que en pocos meses se les sumará una versión híbrida enchufable, lo cual es una de las principales novedades en el C-HR, ya que hasta el momento no existía ninguna.
Asimismo, ha ganado en espacio en las plazas traseras y en calidad de construcción, que no estaba mal antes, pero que ahora es mejor. ¿Cosas mejorables? Para ser un SUV de 4,36 metros de largo, sus mejoradas plazas traseras siguen estando sensiblemente por debajo de la media en amplitud y, además, su maletero es pequeño: 388 litros en el 140H y 362 litros en el 200H.
Renault Rafale

El nuevo SUV de Renault es el Renault Rafale, respecto al cual publicamos hace muy poco toda la información disponible que te animamos a rememorar. Llegará a los concesionarios en la próxima primavera de 2024 y es en esencia una versión alargada del Renault Arkana, de modo que se erige sobre la plataforma CMF-CD de la marca, con carrocería de 4,71 metros de largo y corte coupé. Al menos en el momento de su lanzamiento habrá una única versión en cuanto a motor.
Se trata del sistema de impulsión híbrido full hybrid E-Tech que ya conocemos de otros modelos de Renault como el Espace. Esto es, la combinación de un propulsor 1.2 turbo de 130 CV asociado a dos motores eléctricos que, en conjunto, alcanzan 200 CV de potencia.
Hyundai Santa Fe

El nuevo SUV de Hyundai es el Hyundai Santa Fe, que en su nueva generación aplica un tremendo cambio cosmético respecto a cualquiera de las anteriores. Ahora, la carrocería de este voluminoso y contundente SUV, de 4,83 metros de largo, luce ángulos rectos y formas cuadriculadas que le dan un aspecto indudablemente imponente.
En su interior, que por cierto es configurable con seis o con siete asientos, podemos encontrar una doble pantalla contigua en el salpicadero de 12,3″ cada una, calidades que aparentemente serán muy buenas, y hasta 725 litros de maletero.
Su parte motriz será muy sensata en un automóvil de índole familiar como este, con dos versiones, una híbrida y otra híbrida enchufable, que presumiblemente dispondrán de unos 160 y 180 CV respectivamente. El nuevo Santa Fe llegará al mercado a mediados de 2024.
