Se calcula que, en todo el mundo, uno de cada cuatro vehículos vendidos es… una pick up. Y Toyota es uno de los líderes mundiales de este mercado, entre otros, con modelos como el Toyota Hilux o, en EE.UU., el Toyota Tacoma. Para seguir siéndolo, Toyota no descuida este segmento de mercado; es más, lo tiene muy presente.
Tan presente que, en el próximo Salón de Tokyo, que tendrá lugar del próximo 26 de octubre al 5 de noviembre, (conoce aquí las novedades que presentará Suzuki, entre ellas, el próximo Suzuki Swift), Toyota presentará el prototipo Toyota EPU, una pick up eléctrica que, junto al Land Cruiser SE, será una de las estrellas del stand del primer fabricante mundial de automóviles.
Aunque hace algunas semanas, Toyota ya presentó el prototipo de una Toyota Hilux alimentada por una pila de combustible; este Toyota EPU bien podría ser el sustituto eléctrico del actual pick up de la marca nipona. Con 5,07 m de largo, resulta 27 centímetros más corta que un Hilux actual, si bien bien presenta una buena distancia entre ejes (3,35 m) y una cabina doble con capacidad para cinco pasajeros.
Eso sí, Toyota no ha dado ningún detalle sobre la mecánica ni sobre la batería de este concept. Tampoco, por ahora, sobre los posibles plazos de producción y o comercialización.
El volante de avión, un volante que ya presentó Tesla… y que se repite en el Toyota EPU
Sin embargo, el Toyota EPU presenta una idea muy singular en su interior. El concepto de un volante similar al de los mandos de un avión… que no es nueva. Sin ir más lejos, ya lo ofrecía desde 2021 Tesla en sus modelos Tesla S y Tesla X… pero no gustó demasiado y, así, a comienzos de 2023, la marca norteamericana dio la opción a sus clientes de volver a instalar, como opción, un volante redondo.
Sin embargo, Toyota ha vuelto a apostar por este tipo de volantes. Y aunque no lo ha hecho en sus vehículos, sí ha instalado uno similar en el último Lexus RZ; eso sí, con un ángulo de giro limitado, en concreto a un máximo de 150 grados.
Pero ahora, Toyota vuelve a insistir en estos volantes… y, además, presenta un giro de tuerca. ¿Cuál? Pues que, según señala la marca nipona, que denomina este volante como ‘dirección NEO’, incorporará en él, concretamente en las columnas laterales, las funciones de acelerador y de freno.
Pero, siendo esto una complejidad añadida para el sistema de dirección, ¿por qué Toyota lo incorpora en un volante? Según ellos, para facilitar tanto la entrada como la salida del habitáculo… liberando espacio y creando “una posición de conducción sin restricciones”. Además, resultan de lo más optimistas (y o ingenuos) al señalar que “la dirección NEO ayudará a fomentar un mayor amor por los automóviles y brindará la alegría y la emoción de la movilidad a todos”.
¿Qué te parece esta idea o concepto de volante? ¿Te adaptarías o prefieres mantener los tradicionales pedales de acelerador y freno?