Ford Europa ha anunciado otro paso importante hacia un futuro totalmente eléctrico, confirmando que ha elegido su planta de Almussafes, en Valencia, como la factoría más adecuada para ensamblar modelos basados en una arquitectura de vehículos eléctricos de nueva generación. A falta de la aprobación del producto (parece que le adjudicarán vehículos de tamaño medio), la planta de Valencia comenzará a producir a partir de 2025 modelos eléctricos y conectados.
Actualmente, Ford fabrica cuatro modelos en Almussafes (Kuga, Transit, Galaxy y S-Max) pero progresivamente, hasta 2024, dejará de producir los tres últimos y únicamente mantendría el Kuga, que representa algo más de la mitad del total de la producción actual, según las previsiones de carga de trabajo. De esta forma, la factoría no tenía asegurado su futuro, por lo que esta noticia es excelente para mantener los cerca de 6.000 puestos de trabajo, e incluso aumentar la plantilla en caso necesario… sin olvidar toda la industria auxiliar que participa de las operaciones de la factoría en la Comunidad Valenciana.
Hankook Ventus iON: un neumático diseñado para brillar en coches eléctricos
La planta ha conseguido imponerse a la de Saarlouis (Alemania), gracias a que el sindicato de trabajadores llegó a un acuerdo de contención salarial para los próximos cinco años que estaba condicionado a ser la elegida para la plataforma eléctrica de los futuros vehículos y cuyas medidas entrarían en vigor a partir de 2025.
La fábrica de Almussafes se une de esta manera a las cuatro que hacen vehículos eléctricos en España. En este caso, tres pertenecen al grupo Stellantis (Madrid, con el Citroën e-C4; Zaragoza con el Opel Corsa y Vigo (Peugeot e-2008 y las furgonetas eléctricas de Citroën, Peugeot, Opel, Fiat y Toyota) y la otra es la Mercedes (en Vitoria se ensamblan la Clase V y Vito eléctricas).
Ford también ha anunciado que va a realizar una inversión de 2.000 millones de dólares en Europa para producir vehículos de pasajeros eléctricos a partir de 2023. La estrategia europea de Ford está por definir, aunque se da por segura la llegada de la versión eléctrica del Ford Puma y la ampliación del segmento de los vehículos comerciales eléctricos.
Para 2026, Ford en Europa planea vender 600.000 vehículos eléctricos al año. El presidente y director ejecutivo de Ford, Jim Farley, ha expresado el compromiso con «la construcción de un negocio sostenible en Europa» como parte de su plan Ford+, y eso, ha añadido, «requiere enfoque y tomar decisiones difíciles». Por su parte, el presidente de Ford Europa, Stuart Rowley, ha asegurado que están acelerando la transformación en Europa con el enfoque de la experiencia del cliente y la protección del planeta.
Ford ha manifestado el compromiso con Alemania como la sede del negocio europeo y la ubicación de su primera producción europea de vehículos eléctricos, el Centro de Electrificación de Colonia, que comenzará su actividad a finales de 2023.
«Ford está invirtiendo mucho en las operaciones de fabricación de vehículos eléctricos en Alemania y estamos comprometidos con el país como nuestra sede central en Europa», ha señalado Rowley.
También ha apuntado que para asegurar nuevos productos en Europa, necesitan diseños de productos ganadores, tecnología e ingeniería sobresalientes, localización de la producción optimizada y una evolución de las operaciones industriales para garantizar que estén completamente orientadas a un mundo electrificado.
Sobre la nueva generación de eléctricos, considera que es «un paso crítico» en la transformación de Ford en Europa para «lograr un futuro totalmente eléctrico y construir un negocio próspero al tiempo que realiza una contribución positiva a la sociedad y reduce las emisiones en línea con el Acuerdo Climático de París».
Los planes de Ford para un futuro completamente eléctrico en Europa respaldan el objetivo global de más de dos millones de producción anual de vehículos eléctricos para 2026.