Estará a la venta a partir de mayo

Renault Espace, o cómo pasar de monovolumen a un Austral de hasta siete plazas en 40 años

Miguel Tineo
Miguel Tineo
En 1984, el Renault Espace revolucionó en mundo de los familiares con su carrocería monovolumen. Sin embargo, el Espace actual ya no tiene nada que ver con aquel concepto.

Hace 40 años, Renault sorprendía al mercado europeo con su Renault Espace, un monovolumen que ofrecía el espacio y practicidad de una furgoneta con la calidad, el refinamiento y la tecnología de lo que podía ofrecer, por ejemplo, un Renault 25, su buque insignia en esa misma época.

renault espace 2023 14

Si quieres un coche nuevo con descuento haz click aquí

El concepto fue tan bueno que años después el Renault Scénic, que no dejaba de ser un Espace a escala creado sobre la plataforma del Mégane, se convertía también en uno de los modelos más vendidos de un segmento en el que el Citroën Xsara Picasso también tenía un éxito notable.

renault espace 2023 13

Pero he ahí que las marcas empezaron a descubrir que cambiar esa apariencia furgonetera por una con forma de ‘todoterreno’ podía ser una gran idea. Y vaya si lo fue. Replicar el éxito de modelos como el BMW X5, el Mercedes ML o hasta el Porsche Cayenne en una carrocería más compacta y con una marca generalista que permitiese rebajar el precio considerablemente era una fórmula que no podía fallar. Y no falló.

Hoy día, el SUV’s se llevan ya más de la mitad de las ventas de nuestro mercado, y los monovolúmenes son cosa del pasado. En Renault ya se dieron cuenta con el anterior Espace, un modelo que ya se reorientaba hacia un modelo que, sin ser un SUV, sí orientaba sus pasos hacia ese segmento. Ahora, con el nuevo Renault Espace 2024, en la marca ya no parecen tener miedo a enterrar definitivamente el concepto que hizo del Espace original un modelo a seguir.

renault espace 2023 9

Así que lo que hoy te mostramos es el nuevo Renault Espace, un coche que podríamos resumir como la versión alargada y de hasta siete plazas del Renault Austral (aquí tienes la prueba), un modelo con el que comparte plataforma, mecánica e interior. La gran diferencia está en sus 4,72 metro de largo, que son 21 centímetros más que lo que mide un Austral. También hay siete centímetros más de batalla, dos cosas que permiten que el Espace ofrezca más maletero que el Austral, más espacio para las piernas en las plazas traseras y la posibilidad de incluir hasta siete plazas.

Si empezamos por el maletero, su capacidad depende de si hablamos del Espace de cinco o de siete plazas. En el primero, la capacidad es de 581 litros, cuando en el Austral es de 430 litros (en la versión híbrida, que es la única que de momento ofrecerá el Espace; un Austral no híbrido ofrece 500 litros). En ambos modelos, la banqueta trasera se puede desplazar hasta 26 centímetros, algo que hace que el maletero del Espace de cinco plazas pueda llegar hasta los 777 litros, cuando en el Austral la capacidad máxima es de 555 litros.

En el caso de la variante de siete plazas, la capacidad de maletero oscila entre los 477 y los 677 litros en función también de dónde coloquemos la banqueta de la fila central. En el supuesto de que se utilicen las siete plazas, el volumen del maletero es de 159 litros. En esta versión de siete plazas, para utilizar esa tercera fila es necesario adelantar un poco la fila central, pues queda muy poco espacio para las piernas en caso de no hacerlo. Para acceder a la tercera fila, el asiento central se puede adelantar longitudinalmente y, también, se puede abatir levemente el respaldo.

El resto del interior es como el del Austral, destacando el sistema Open R Link, formado  por dos grandes pantallas que presiden el salpicadero. Esto le aporta una sensación de modernidad innegable al Espace pero, al mismo tiempo, es un sistema relativamente bien resuelto, pues resulta bastante intuitivo para la gran cantidad de cosas que se pueden manipular desde allí.

En cuanto al aspecto mecánico, el Austral está creado sobre la misma plataforma CMF-CD del Austral, que es la misma que también lleva, por ejemplo, el Nissan Qashqai. A diferencia del Austral, que se vende con dos motores de gasolina microhibridados y con una versión híbrida de 200 CV, el Renault Espace de momento sólo se venderá con esta última motorización.

Está formada por un motor 1.2 turbo de tres cilindros de gasolina con 130 CV y dos motores eléctricos ubicados también en la parte delantera. En total, la potencia es de 200 CV, transmitidos a las ruedas delanteras a través de una caja de cambios de variador continuo. La batería, con una capacidad de 2 kWh, va colocada en la parte trasera del coche, y le permite una autonomía completamente eléctrica de un par de kilómetros. Por eso, el Renault Espace tendrá etiqueta Eco de la DGT.

En cuanto al equipamiento, el Renault Espace se ofrecerá con los mismos acabados que el Austral: Techno e Iconic, a los que se podrá añadir el pack deportivo Esprit Alpine. Como en el Austral, no faltarán sistemas como la dirección a las cuatro ruedas 4Control Advanced, llantas de 19 ó 20 pulgadas en función del acabado…

 

Renault Espace

Renault Espace