¿Sabes cuáles son las señales de tráfico más habituales en una carretera de montaña?

No importa el momento del año: en muchos casos los puertos de montaña son un reclamo turístico que gozan de una gran afluencia de turistas y, en otros, un lugar paso que atravesar por mera necesidad. De modo que la conclusión es clara: siempre suelen tener tráfico. Si eres de los que circula habitualmente por carreteras de montaña o tienes previsto hacerlo, hay una serie de señales de tráfico que deberías conocer.
Fotos de señales de tráfico y su significado
Señales de prioridad: ¿cuáles son y qué significan?
Curvas peligrosas (P-14)

Los puertos de montaña, con el fin de suavizar la pendiente, cuentan con un sinfín de curvas. Es, por tanto, muy habitual encontrarse con las señales P-14 A y P-14 B, que advierte de la proximidad de una sucesión de curvas peligrosas próximas entre sí y establece hacia qué sentido es la primera de ellas.
Pavimento en mal estado (P-15)

Las carreteras de montaña suelen cubrirse de nieve cuando llega el invierno, y sufren importantes inclemencias meteorológicas que pueden dañar el estado del pavimento. Es por eso que no resulta raro encontrarnos con carreteras en las que el asfalto tiene grietas o baches. Para advertir de esta situación, contamos con la señal P 15.
Fuertes pendientes (P-16)


No hace falta mencionar que, para subir a un puerto de montaña, hay que superar una pendiente. Para señalizar pendientes especialmente pronunciadas, el titular de la vía se sirve de los indicadores P 16, en sus versiones A (pendiente ascendente) y B (pendiente descendente). La cifra que se muestra en la señal indica la cantidad de metros que se asciende (o se desciende) por cada 100 metros recorridos; así, una subida del 10 % quiere decir que, por cada 100 metros que completamos, subimos 10.
Es importante prestar especial atención a las P-16 B de pendientes descendentes. En caso de tener que bajar un puerto con un gran desnivel, debemos maximizar el uso del freno motor e intentar no abusar del pedal de freno; de esta manera, evitaremos sobrecalentar el sistema y quedarnos sin frenos.
Animales en libertad (P-24)

Las carreteras montañosas atraviesan parajes espectaculares… pero habitados. Los animales campan a sus anchas, y poco les importa que haya un espacio reservado para los automóviles. Por eso, a la vista de esta señal, se debe conducir con precaución para poder detener el coche a tiempo en caso de que sea preciso.
Desprendimientos (P-26)

Es frecuente encontrar esta señal en carreteras que discurren por las laderas de una montaña o en el fondo de un valle. En muchos casos, estas laderas no cuentan con una malla que evite que los eventuales desprendimientos lleguen a la carretera. Por tanto, conviene llevar precaución, pues podemos encontrarnos con rocas en medio de la calzada.
Visibilidad reducida (P-33)

Al circular por tramos montañosos y subir de altitud, puede darse la circunstancia de encontrarnos con inclemencias meteorológicas que dificulten la visibilidad. Es recomendable consultar el estado de los puertos antes de emprender el viaje. Aún así, hay algunos puertos en los que la niebla es recurrente en cualquier época del año.
Pavimento deslizante por hielo o nieve (P-34)

La señal más habitual en las carreteras montañosas es la que advierte de la presencia de hielo o nieve en el firme. Si bien en el periodo estival es difícil encontrar estas superficies frías, en el resto de estaciones es un peligro que debemos tener en cuenta.
Prioridades en estrechamientos (R-5 y R-6)


Los tramos de montaña cuentan normalmente con una plataforma que no alcanza los dos carriles de ancho. Además, pueden existir estrechamientos de la calzada. Ambas circunstancias pueden generar la duda de quién tiene prioridad; para establecerla, la DGT cuenta con las señales R5 y R6.
Cadenas para nieve (R-412)

En algunas zonas en las que hay nieve de forma habitual y recurrente, podemos encontrarnos con la siguiente señal, que obliga a los conductores a montar las cadenas para proseguir la marcha.
Zona de frenado de emergencia (S-16)

Si no se hace un uso correcto del freno motor o surge algún problema en el sistema, existe la posibilidad de quedarse sin frenos al bajar un puerto de montaña. Para estas excepcionales circunstancias se disponen una serie de zonas de frenado de emergencia, dotadas de gran cantidad de grava que permiten parar el vehículo por completo en escasos metros. Dichas zonas específicas se indican con la señal S-16).
Transitabilidad en tramo o puerto de montaña (S-21)

Al iniciar el ascenso a un puerto de montaña, nos encontraremos con esta señal que indica la transitabilidad del mismo. Cuenta con tres paneles que completan diferentes campos de información. El panel superior indica si el puerto está “abierto” o “cerrado”.
El segundo indica si hace falta el uso de cadenas, pudiendo estar en blanco (no se requieren), con la señal de recomendación de uso de cadenas, o con la señal de obligación de uso de cadenas. Finalmente, el tercer panel solo estará visible en caso de que el puerto se halle cerrado; en este caso, en esta última fila se indica el lugar hasta el que la carretera está transitable (en las condiciones que se indiquen en el segundo panel).