Con la paulatina vuelta a la normalidad en las principales vías de nuestro país tras Filomena, hay que destacar la importancia no sólo de tener en perfectas condiciones nuestro camión, sino de seguir una serie de consejos para no sufrir un accidente en la carretera.
La borrasca Filomena ha traído lo peor del invierno: nevadas (la más grande en los últimos 100 años) y unas heladas que, aún a día de hoy, siguen complicando la vida a miles de conductores. En este sentido, los camioneros se han llevado la peor parte, y es que muchos de ellos se han quedado atrapados en la carretera y muchos otros han tenido la suerte de poder parar en un área de servicio.
El temporal de nieve ha puesto encima de la mesa la inefectividad de un país que no está preparado para estas condiciones. Por ello, para evitar estas mismas situaciones en el futuro, es recomendable no bajar la guardia y seguir una serie de recomendaciones para no sufrir con nuestro camión un accidente. Hacer revisiones periódicas, especialmente en los camiones de segunda mano, cobra más importancia que nunca ante temporales de estas características.
La anticipación y la previsión son los dos requisitos indispensables durante la conducción en invierno. Siempre hay que estar preparado para un imprevisto, pero en invierno cobra más sentido que nunca, ya que las distancias de frenado aumentan y el comportamiento del camión se vuelve más inestable. También hay que estar preparado para los errores ajenos. Una buena anticipación nos evitará sufrir un accidente.
¿Un truco? Desconfía de las acciones del resto de conductores y anticípate a sus movimientos; lo mismo con peatones. Evitarás la mayoría de accidentes y no pondrás en peligro ni tu camión ni la carga que llevas.
Tener una buena temperatura en el interior de nuestro camión es muy importante, ya que así evitaremos que aparezcan síntomas de fatiga o somnolencia. La temperatura ideal (también sirve para verano) debe estar entre los 20 y los 22 grados centígrados. También es recomendable llevar suficientes provisiones para poder pasar unos días si nos quedamos atrapados en la carretera: ropa y calzado adecuados para el invierno, comida, mantas para pasar la noche, algún pasatiempo...
A la hora de circular con un camión, elementos como el agua, la niebla, el viento, la nieve o el hielo afectan de una manera mucho más directa. El viento puede hacer que el camión vuelque, por lo que habrá que estar atento al parte meteorológico. Si el viento nos pilla por sorpresa, es imprescindible agarrar el volante con firmeza e ir corrigiendo las desviaciones, especialmente cuando se pasa de una zona protegida del viento.
Para agua, nieve o hielo, es conveniente desactivar los sistemas de frenado vinculados a ayudas auxiliares y tener en cuenta que la distancia de frenado aumentará considerablemente. En el caso de nieve o hielo en la carretera, todos los neumáticos deben rodar por la misma superficie para evitar que el vehículo sufra pérdida de agarre. Además, debemos evitar las rodadas de otros vehículos si observamos que hay hielo.
En zonas llanas se tiene que circular con la marcha más larga posible, mientras que en pendientes descendentes deberemos ir en marchas cortas (aprovechando el freno motor) y evitando a toda costa tocar el freno, ya que podríamos perder el control del camión. ¿Qué pasa si tenemos que arrancar desde parado en nieve o hielo? Lo primero es poner las ruedas rectas, soltar suavemente el embrague y no mover la dirección hasta que el camión esté en movimiento. Para aparcar, no se debe dejar el freno de mano, ya que las pastillas podrían quedar pegadas al disco por la congelación. En su lugar, debemos colocar un calzo y dejar una marcha metida.
Dependiendo de la zona, los neumáticos de invierno pueden suponer la diferencia entre seguir circulando o tener que parar. Obviamente, los camiones, independientemente de lo preparados que vayan de cara al invierno, quedan a merced de las indicaciones de tráfico de cada país que, en tiempos de nevadas, les obligan a parar para evitar el colapso de las carreteras.
Aun así, unos neumáticos de invierno son más que recomendables en zonas donde la temperatura no sobrepasen los 7 grados. Están marcados con tres picos con un copo de nieve (3PMSF) y cuentan con un dibujo y materiales especiales para circular en circunstancias de mucha nieve y hielo. No son exclusivos para usar en nieve, ya que su efectividad es igual de buena cuando la carretera tiene muy poca temperatura.
Hasta ahora hemos hablado de consejos, pero lo cierto es que tener en perfecto estado nuestro camión también es esencial cuando las condiciones climatológicas son duras.
Lo último | Lo más leído |
Yo creo que todos nos hemos dado cuenta, hace ya tiempo, que eso de "trail", "naked" y demás son simplemente etiquetas, y nada más. Es una forma breve de definir un estilo de moto. Y como suele ocurrir con estas cosas, siempre hay veces que alguna no encaja donde debe, como la Zontes U-1 125.
Durante la temporada 2021 asistimos a un torrente de novedades de motos y scooters de todas las...
El campeón del mundo y de España de Mototurismo 2020 comenta cómo fue la pasada...
Si deseas tasar tu coche para venderlo, achatarrarlo para beneficiarte de ayudas oficiales o sencillamente sientes curiosidad sobre cuál es su valor real en el mercado, nosotros te ayudamos.