El Peugeot 205 cumple 40 años

Cada marca de coches logra, con suerte y a lo largo de su historia, crear uno o varios modelos icónicos para la marca. Y algunas, las más afortunadas, crear verdaderos símbolos de la sociedad. Le pasó a Citroën con el 2CV, a Seat con el 600 o con el Ibiza; y, en el caso de Peugeot, sin duda le ocurrió con el Peugeot 205.
Hace 40 años, concretamente el 24 de febrero de 1983, la marca francesa daba inicio a la comercialización del Peugeot 205. Con una longitud de 3,7 metros y diseñado por un equipo interno de la marca capitaneado por Gerard Welter, el Peugeot 205 tuvo un impacto inmediato en el mundo del automóvil francés… y europeo; no en vano se trataba de un urbano polivalente, cómodo y práctico (gracias a su portón trasero), con el que incluso podía viajar una familia.

Pero el Peugeot 205 también supuso un punto de inflexión para la marca francesa, que se encontraba en una situación económica complicada tras adquirir Chrysler Europa a finales de los 70. Así las cosas, en Peugeot no pudieron sino respirar aliviados cuando, en 1984 y en 1985 (cuando también logró el título de Coche del Año en España), el Peugeot 205 fue el coche más vendido en Francia. Sólo dos años después de su lanzamiento, en 1985, Peugeot ya había fabricado un millón de unidades.
Peugeot 205: motores y versiones para cualquier tipo de público
Razones no le faltaban. Y es que a su amplitud y versatilidad , el Peugeot 205 ofrecía además una amplia gama de motores: en febrero de 1983 se lanzó ya con cuatro motores gasolina pero, además, en septiembre de ese mismo año recibió el motor diésel XUD de 1.8 L y 60 CV, con el que lograba prestaciones equivalentes a los gasolina de similar potencia… pero con un consumo medio homologado de sólo 3,9 L/100 km. No fue el único hito del Peugeot 205, ya que en 1986 la marca del león comercializó un 205 con cambio automático o puso a la venta la versión descapotable del 205, diseñada por Pininfarina.

Pero, además de los motores ‘de batalla’ o por sus versiones un tanto distintas a lo habitual en el segmento de los urbanos, el Peugeot 205 destacó por sus versiones deportivas. En 1984 se puso a la venta la versión GTI con motor 1.6 gasolina de 105 CV, a la que, en diciembre de 1986, se sumó la conocida (y deseada aún hoy día) versión GTI con motor 1.9 L y 130 CV. Pero hubo más, ya que, en marzo de 1984, Peugeot había comenzado a comercializar la versión de serie del Peugeot 205 T16, con motor 1.8 L de 200 CV. Fue el requisito necesario para homologar la versión T16 en el Campeonato Mundial de Rallyes.
Peugeot 205: un estandarte del automovilismo deportivo
Tras cierto éxito de los Talbot de rallyes a comienzos de los años 80, Peugeot decidió seguir apostando por esta disciplina con la llegada del 205. Así, en 1984, inscribiría al Peugeot 205 T16 de motor central en el Campeonato Mundial de Rallyes; ese mismo año el coche lograría tres victorias, pero en 1985 y 1986 la marca gala logró el campeonato de constructores y, esos mismos años, los pilotos Timo Salonen y Juha Kankkunen lograrían sendos campeonatos del mundo de pilotos a los mandos de este coche.
Sin embargo, 1986 sería el último año para los Grupo B, categoría en la cual estaba integrado el Peugeot 205 T16; por lo que los responsables de la marca, satisfechos con el proyecto deportivo, de cara a 1987 simplemente decidieron participar en otra prueba legendaria: el París Dakar.

Dicho y hecho, tras las debidas modificaciones, el Peugeot 205 T16 Grand Raid debutaba en el Dakar en 1987… y lo hacía con victoria, conquistando este raid de la mano del piloto Ari Vatanen. Victoria que repetiría al año siguiente, esta vez con el también finlandés Juha Kankkunen a sus mandos.
El Peugeot 205, un coche para la historia
El éxito comercial del Peugeot 205 continuó durante muchos años, gracias a algunas actualizaciones, como la que en 1987 supuso la integración de un nuevo salpicadero, más moderno; o el leve restyling que recibió el modelo en 1990.
Tal sería su éxito que, cuando en 1991, Peugeot lanzó el Peugeot 106 como posible sustituto del 205; la gente continuó comprando este modelo. De cualquier forma, el final de su vida comercial se acercaba. Y en 1993, Peugeot dejó de fabricar el 205 GTI y en 1995, la versión Cabriolet. Finalmente, en diciembre de 1998, la marca del león cesó la producción del Peugeot 205, aunque sus últimas unidades acabaron de comercializare a comienzos de 1999. En total, se fabricaron 5.278.050 unidades, que le convirtieron en el segundo Peugeot más fabricado de la historia. ¿El primero? Su sucesor, el Peugeot 206.

40 años después de su lanzamiento, Peugeot celebra la historia y el éxito del 205 con una exposición en el Musée de L’Aventure Peugeot, en Sochaux (Francia) que contará, además de con una docena de ejemplares de Peugeot 205, con numerosos archivos fotográficos y de vídeo que explican la historia del modelo. No será la única celebración, ya que la marca también ha montado una exposición al respecto en el Salón ClassicMadrid 2023, que se celebra en la Casa de Campo de Madrid este fin de semana.