Los Renault que llegarán en 2016

Renault ya está preparada para afrontar el próximo año con las máximas garantías, y renovará y ampliará su gama con un monovolumen, dos SUV... y un deportivo.


Renault es una marca que dará que hablar en 2016, y prueba de ello son los modelos que presentará el año próximo después de anunciar su intención de lanzar un vehículo nuevo cada 6 meses. En sus planes más inmediatos se encuentran un monovolumen –el sucesor del Scénic-, dos SUV –un ´hermano mayor´ para el Captur y uno que tome el testigo del Koleosy un deportivoAlpine-. A continuación, repasamos sus características principales, ¿quieres saber cuáles son?Renault Scénic 2016

Renault Scénic 2016

A finales del mes pasado te enseñamos las primeras fotos espía del nuevo Renault Scénic, modelo que la marca pretende presentar en el Salón de Ginebra del año que viene, a principios de marzo. Estará asentado sobre la plataforma CMF y superará a su antecesor en espacio interior a pesar de que su longitud estará entorno a los 4,5 m., portando también una imagen de crossover similar a la del Espace.

Su diseño estará fuertemente marcado por el frontal de la nueva generación de Renault, con una gran calandra cromada y los faros LED en forma de C, tal como le ocurre a los futuros Mégane y Talisman. El fabricante francés ha prometido una mayor dosis de lujo y una gran pantalla táctil en la consola central con el sistema R-Link 2. En cuanto a motores, se espera que llegue con motores turbados, tanto los TCe –gasolina- como los dCi –diésel-, compartiendo propulsores con la actual gama de Renault.

Renault Grand Captur 2016

Renault Grand Captur 2016

Se espera que a finales de 2016, el espacio libre existente entre el Captur -4,12 m. de longitud- y el Kadjar -4,25 m.- sea ocupado por la comercialización del Grand Captur, un SUV basado en el Captur que crecerá, en un principio, solo a lo largo, para ofrecer algo más de espacio interior y un maletero más grande. Lo lógico sería que su fabricación fuera en Palencia, donde se produce el Captur, ya que las unidades camufladas han sido fotografiadas precisamente por esa zona.

Estéticamente, su llegada servirá para actualizar la imagen del Captur, siendo prácticamente iguales ambos, con un aire más cercano al Kadjar. Las mecánicas disponibles serían, por tanto, las mismas que las del primero, con dos motores gasolina TCe de 90 y 120 CV y otros dos diésel dCi de 110 y 130, y que se podrán combinar con cajas manuales de 5 y 6 relaciones y una automática EDC de doble embrague.

Renault Koleos 2016

Renault Koleos 2016

El sucesor del Koleos no será tal, pues será más grande –estará cerca de los 5 m. de longitud– y ni siquiera se llamará así; no obstante, su llegada pondrá punto y final a la vida del actual SUV más grande de Renault. Su presentación será el año que viene en marzo o en septiembre, aprovechando el Salón de Ginebra o el de París, y será ´primo hermano´ del Nissan X-Trail, compartiendo con éste la plataforma CMF.

Las fotos espía con camuflaje dejan entrever un frontal con el nuevo imagen de marca, parrilla cromada y luces LED en forma de C incluidas, y una trasera con unos faros similares a los del nuevo Mégane o Talisman, alargados horizontalmente. Además, todo indica que sus propulsores serán exactamente los mismos que los del X-Trail, Qashqai y Kadjar, con 3 gasolina de 115, 130 y 163 CV y 2 diésel de 110 y 130 CV.

Renault Alpine 2016 2017

Renault Alpine

Posiblemente Renault confirmó a principios de este año uno de los coches más esperados, el Alpine. Este deportivo, que llegará a finales de 2016 o a principios de 2017, estará basado en el prototipo A-110, presentado en el 2012. Renace así una marca que cesó su fabricación en 1995, algo que hará en la planta de Dieppe –Francia-, donde reside toda la historia de Alpine. Y aunque en 2012 Renault firmó un acuerdo con Caterham, a finales de 2014 volvió a tomar el control en solitario.

En principio, el ritmo de fabricación previsto por los franceses es de aproximadamente 3.000 unidades por año, pudiendo llegar a 5.000. Un propulsor en posición central-trasera es todo lo que se conoce hasta ahora, si bien el prototipo –que pesó tan solo 880 kg. gracias al uso de un chasis tubular y de una carrocería de fibra de carbono- montó un motor que rendía 400 CV a 7.200 rpm a partir de un bloque V6 de 3.5 litros.

Síguenos en redes sociales

Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor.

Recibe nuestras noticias más recientes en tu correo

Te enviamos nuestra Newsletter cada semana con contenido destacado