La DGT vigila de forma especial las distracciones al volante durante el puente del Pilar - Autofácil
Connect with us

Buscar

campana-distracciones-al-volante-dgt

Seguridad

La DGT vigila de forma especial las distracciones al volante durante el puente del Pilar

Durante el puente del Pilar, la DGT va poner especial atención a las distracciones al volante, puesto que en el 31 % de los siniestros con víctimas que se produjeron en 2022 estuvieron presentes.

Hasta el domingo 15 de octubre, coincidiendo con la finalización del puente del Pilar, la Dirección General de Tráfico (DGT) está realizando una campaña de vigilancia centrada en las distracciones al volante. Un operativo que se desarrolla a nivel europeo a través de la asociación RoadPol (European Roads Policing Network).

Y es que, según datos de la DGT, las distracciones al volante estuvieron presentes en el 31 % de los siniestros de tráfico que se produjeron en 2022. De esta forma, ocupan el primer lugar entre aquellos aspectos que se repiten de forma habitual en los accidentes.

Con esta campaña, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y todas las policías municipales que se sumen a ella, están vigilando tanto las vías interurbanas como las urbanas. Además, también utilizan medios técnicos como las 216 cámaras que hay colocadas en las carreteras a través de las cuales se puede comprobar si el conductor está utilizando el móvil mientras conduce, por ejemplo.

La Federación Nacional ASPAYM colabora con la DGT en esta campaña llevando a voluntarios con lesión medular, que acompañarán a los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en sus controles en carretera. El objetivo de concienciar con su presencia de las consecuencias y secuelas irreversibles que puede tener una pequeña distracción al volante.

Un 10 % de los conductores usa el móvil

carnet de conducir multa multas Movil

España participa en el Proyecto Baseline, un programa europeo de seguridad vial en el que también están otros estados de la Unión Europea y que ha puesto especial atención en las distracciones al volante, sobre todo por el uso del móvil. Según Álvaro Gómez, director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, “los resultados de este Proyecto confirman lo que los datos de los siniestros nos dicen desde hace tiempo y es que las distracciones son el primer factor concurrente de siniestros mortales«.

«Pero, además, las observaciones directas llevadas a cabo nos muestran que aproximadamente el 10 % de los conductores españoles utiliza dispositivos móviles al volante, lo cual nos indica que existe un elevado potencial de reducción de la siniestralidad. Con esta motivación, la última reforma de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, en vigor desde marzo de 2022, incrementó de 3 a 6 los puntos a detraer por conducir sujetando con la mano dispositivos de telefonía móvil», asegura Gómez.

Operación especial de la DGT para el puente del Pilar

Durante el puente del Pilar, la DGT prevé 7.450.000 desplazamientos por carretera y, por ello, ha puesto en marcha una operación especial. En concreto, desde el miércoles 11 de octubre a las 15.00 horas, se lleva a cabo un operativo formado por agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal de los Centros de Gestión de Tráfico y encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera, además de los servicios de emergencias.

Entre los medios materiales, la DGT dispone de 780 radares fijos de control de velocidad, de los cuales 92 son de tramo, 545 radares móviles que pueden ir en los vehículos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, 245 cámaras y 15 furgonetas camufladas para control del uso de móvil y cinturón de seguridad. Además, también cuenta con helicópteros y drones para la vigilancia desde el aire; y con vehículos y motos camuflados.

Los mayores atascos, según Tráfico, está previsto que se produzcan el miércoles entre las 16 y las 22 horas; el jueves, entre las 9 y las 14 horas; y el domingo, entre las 16 y las 23 horas. Aunque como el viernes 13 de octubre no es festivo tampoco se descarta tráfico intenso el jueves y el viernes por la tarde y el sábado por la mañana.

Obras en la autovía A-4

obras-a-4-dgt-puente-pilar

Debido a las obras en el kilómetro 120 de la autovía A-4 en la que se reduce la circulación de vehículos a un carril por sentido, Tráfico ha diseñado itinerarios alternativos para evitar la zona afectada, que están señalizados usando los paneles de mensaje variable ubicados en la autovía afectada y en las autovías alternativas a esta. Los itinerarios alternativos son los siguientes:

  • De la Zona Centro (Comunidad de Madrid), se propone ir por la Autovía de Extremadura A-5 hasta Mérida, para luego coger la A-66 hacia Sevilla.
  • De la Zona Centro (Comunidad de Madrid) también se puede ir hacia Andalucía por la A-42 (Toledo), CM- 42 (autovía de los Viñedos) hasta Madridejos para posteriormente coger, pasada la zona de obras, la autovía A-4 dirección Córdoba-Sevilla.

Recomendaciones de cara al otoño

Por último, la Dirección General de Tráfico (DGT) da los siguientes consejos relacionados con la conducción en otoño, teniendo en cuenta las peculiaridades de esta estación meteorológica:

  • Antes de iniciar el viaje, es recomendable poner a punto el coche para el otoño con una revisión.
  • Durante el viaje, si surgiesen condiciones climatológicas desfavorables, disminuye la velocidad y aumenta la distancia de seguridad. En trayectos largos, es mejor pararse en un área de descanso y esperar a que las condiciones mejoren.
  • En caso de niebla, lluvia o de noche, enciende las luces de cruce (y las antiniebla en su caso) respetando siempre la regla esencial de “ver bien y ser visto”. Aumenta también la distancia de seguridad.
  • Infórmate de la posibilidad de que se produzcan condiciones meteorológicas adversas en carretera a través de la Agencia Estatal de Meteorología, y planifica el viaje por la ruta más segura para evitar imprevistos mediante las cuentas de la red social X, @informacionDGT y @DGTes, de los boletines informativos en radio y televisión, en el teléfono 011, y utiliza los itinerarios alternativos propuestos en caso necesario.

Galerías de fotos

Vídeos

Apertura Video Renault R5Apertura Video Renault R5

5

El icónico Renault R5 regresa convertido en eléctrico con un diseño que enamora a primera vista. Sin embargo, sus credenciales para liderar el segmento...

Toyota bZ4X aperturaToyota bZ4X apertura

bZ4X

El BZ4X no empezó su andadura con buen pie, pero Toyota le ha aplicado mejoras y ha reducido drásticamente el precio de la versión...

Dacia SpringDacia Spring

Spring

Es uno de los eléctricos más asequibles del mercado y, dentro de ese "segmento", el más veterano y actualizado. En este vídeo descubrimos todos...

Te puede interesar

5

El Renault 5 E-Tech ha conseguido convertirse en Car of the Year 2025. Ganador también de Coche del Año en España, cuenta con muchas...

Restricciones de tráfico

Segovia ha anunciado qué calles se ven afectadas por la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que establecerá restricciones para algunos coches.

5

El Renault 5 renace con un claro objetivo: popularizar el coche eléctrico con una propuesta de diseño muy atractivo y lo último en tecnología.

ITV

Todos aquellos que adquirieron una moto a lo largo de 2021 tendrán pasar por este procedimiento para poder seguir circulando en 2025.