Se fabricaron tres generaciones de este deportivo japonés

Toyota MR2 (2000/2006): Selecta deportividad

Eduardo Alonso
Eduardo Alonso
En palabras de su creador, Harunori Shiratori, el MR2 nació en 1984 "con el objetivo de convertirse en un coche divertido, ligero y económico".


Esa máxima se ha mantenido impertérrita a lo largo de todas las generaciones de este modelo, incluyendo esta tercera y última.

► Un coche hecho con poco raciocinio y mucha pasión

El prototipo original del MR2 se presentó en el Salón de Tokio de 1983 y el coche comenzó a fabricarse en 1984. En este automóvil, términos como practicidad, racionalidad o funcionalidad, no tenían cabida alguna. La única meta de este biplaza era erigirse como una económica herramienta de disfrute para su conductor en una época en la que prácticamente no tenía rival. Y, tanto ese MR2 original como el de la última generación –conocida como W30–, comparten ciertos pilares: un tamaño pequeño, poco peso –este W30, 3,88 m de largo y 975 kg–, una imagen exterior de corte deportivo y una conducción excitante.

toyotamr221

► Dónde puedes conseguir uno

En España existen alrededor de una treintena de Toyota MR2 W30 a la venta, la mayoría fabricados entre el año 2000 y 2002 y sólo un 10% equipados con la caja de cambio secuencial –la menos recomendable–. Puedes localizarlos en webs de compraventa de vehículos como nuestra sección de V.O., así como en diversos foros especializados en los que, además, existe multitud de información técnica sobre este modelo. Algunos de ellos son www.clubjapo.com o www.clubmr2.es.

► En el sitio correcto

Además, hay otra característica que ha definido al Toyota MR2 a lo largo de su historia: la colocación del motor en posición central-trasera: de hecho, las siglas MR2 significan Mid-engine –motor central–, Rear wheel drive –propulsión a las ruedas traseras–, 2 seater –dos asientos–. Esta disposición mecánica tiene muchas ventajas en la conducción ya que, al colocar el peso del propulsor dentro de la batalla del coche, se reducen las inercias en curva y, por lo tanto, las posibilidades de que el vehículo subvire –tendencia del eje delantero a derrapar– o sobrevire –cuando es el eje trasero el que derrapa–. Además, repercute en una mejor agilidad sin necesidad de que el balance de pesos sea bueno: en el MR2 no lo es, ya que el 58% de sus 975 kg recae en el tren posterior y el otro 42% sobre el anterior.

► Por suerte, el coche pesa poco

Bajo el capó trasero del MR2 se ubica un propulsor Toyota 1ZZ-FED, es decir, un 1.8 de gasolina con 16 válvulas y distribución variable VVT-i. Su compresión es de 10:1 y entrega 140 CV de potencia a 6.400 rpm y 170 Nm de par a 4.200 rpm. La respuesta del motor no es especialmente poderosa, pero su sistema VVT-i, unido al reducido peso del vehículo, propician que, entre las 4.800 y 6.400 rpm, sí proporcione unas buenas prestaciones; de hecho, acelera de 0 a 100 km/h en unos sorprendentes 7,9 segundos. Además, no consume mucho: su gasto real es de unos 8,0 l/100 km.

► Un cambio importante

El MR2 original –W10– nació como un vehículo de tipo targa con techo duro desmontable –es decir, con pilar B rígido y luneta trasera fija–, algo que perduró en la segunda generación de 1989 –W20–. Pero, en la tercera, se transformó en un roadster… y a la vez en el máximo rival del, entonces, referencia en el segmento: el Mazda MX-5 NB. Disponía de una capota de lona manual, pero mantuvo la ubicación central-trasera del motor –entre sus rivales, sólo el MG MGF lo montaba en ese lugar– y su reducida capacidad para equipaje: bajo el capó delantero hay un hueco de 63 litros –mermado por la rueda de repuesto, los radiadores… apenas cabe una mochila– y también dispone de una pequeña cavidad tras los asientos.

toyotamr211

Precios estimados de venta en la actualidad

MODELO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
MR2 5.000 euros 5.400 euros 5.900 euros 6.200 euros 6.900 euros 7.500 euros 8.500 euros

Revisiones

Toyota MR2 (2000) 15.000 km – 126 euros 30.000 km – 243 euros 45.000 km – 126 euros
Mantenimiento Toyota MR2 (2000)
Faro delantero 231,48 euros
Piloto trasero 109,42 euros
Luna delantera 409,73 euros
Espejo retrovisor 207,73 euros
Paragolpes trasero 362,57 euros
Paragolpes delantero 293,98 euros
Bomba de agua 154,91 euros
Pastillas de freno delanteras 112,26 euros
Discos de freno 117,39 euros
Batería 334,06 euros
Aleta delantera 162,10 euros
Radiador 367,47 euros

Toyota MR2 (2000)

  • PVP nuevo: 25.928 euros.
  • PVP actual: Desde 5.000 euros.
  • Motor: 1.8 de cuatro cilindros en línea,
  • Potencia: 140 CV a 6.400 rpm y
  • Par: 170 Nm a 4.200 rpm.
  • Cambio: Manual de cinco velocidades.
  • Tracción: A las ruedas traseras.
  • Prestaciones: Acel. de 0 a 100: 7,9 seg. Vel. máx.: 210 km/h.
  • Consumo: 7,4 l/100 km.
  • Peso: 975 kg.
  • Maletero: 63 litros.
  • Rivales: Mazda MX-5, Fiat Barchetta, BMW Z3, Alfa Spider, MG MGF…

Valoración: 4 estrellas4 estrellas4 estrellas4 estrellas

LO MEJOR Y LO PEOR
+
Conducción divertida y eficaz, bajo coste de adquisición y mantenimiento.
Confort escaso, espacio para equipaje casi inexistente.

► Un instrumento de diversión

Se trata de un automóvil que destacaba en carreteras de curvas gracias a su contenido peso y a su diferencial autoblocante Torsen, que le proporcionaba muy buena motricidad en las ruedas traseras. También contaba con una precisa dirección –aunque no especialmente directa, pues tiene 2,7 vueltas– que, además, disponía de un buen tacto –al igual que el cambio manual de cinco marchas–. Eso sí, no tenía ESP y sus frenos eran algo escasos –con discos de 255 mm delante y 263 mm detrás–.

► Así llegó a Europa

Este modelo comenzó a venderse en Japón –allí se denominaba MR-S–, en octubre de 1999, con tres acabados –B, Standard y S–. Llegó a Europa en marzo de 2000 únicamente con la terminación más equipada –S–, que incluía aire acondicionado, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, dos airbags… Se fabricó hasta julio de 2007, aunque en Europa desapareció en 2006.

► Detalles pequeños pero reseñables

El MR2 también se ofrecía con un cambio manual secuencial SMT de cinco velocidades con el que se podía cambiar de marcha a través de la palanca o de unos pulsadores ubicados en el volante. Aunque tenía un funcionamiento suave, no resultaba recomendable, pues lastraba tanto las prestaciones del motor como la experiencia de conducción –eso sí, con esta caja el MR2 sí disponía de ESP–. Por otro lado, en 2003, llegó un restyling en el que tanto la caja manual como la SMT, pasaron a tener seis marchas. También se modificaron las tapicerías, pilotos, paragolpes, escape… y se incluyeron llantas de 16″ en el eje trasero, manteniendo las de 15″ en el delantero –antes eran de 15″ en ambos–.

► La solución tuvieron que buscarla los propietarios

Como el propulsor del MR2 no era demasiado potente, algunos usuarios de este modelo optaron por instalar el motor 2ZZGE, es decir, el 1.8 VVTL-i de 192 CV que equipaba el Celica, y que cabía perfectamente en el vano trasero del MR2. Con él, este pequeño roadster aceleraba de 0 a 100 km/h en menos de 7,0 seg. Donde sí existió un MR2 más potente fue en el Reino Unido. Allí, a finales de 2006, Toyota despidió a este modelo con una edición especial –denominada TF300 y limitada a 300 unidades– que añadía un turbocompresor al motor 1ZZ-FED elevando la potencia a 185 CV.

toyotamr231