Entre los coches de segunda mano los modelos premium, de marcas como BMW por ejemplo, pueden ser una interesante opción para aquellos conductores que no pueden permitirse este tipo de vehículos nuevos debido a sus elevados precios. Sin embargo, siempre conviene revisar muy bien estos automóviles antes de adquirir uno.
En esta información analizamos la revisión que realiza un mecánico a un BMW X5 M50d, con motor N57, tres turbos y 381 CV de potencia. Un coche que está en muy buen estado general, tanto exterior como interior. ¿Cuál es la sorpresa se llevará el mecánico con este vehículo?
¿Cómo es el BMW X5 M50d que están revisando?

El BMW X5 de segunda mano que está revisando el mecánico es un M50d con un motor N57 de 381 CV, que lleva un sistema de sobrealimentación con tres turbocompresores. Según BMW, son necesarios tres para garantizar una presión que sea alta y a la vez constante.
En teoría, el primer turbo (de volumen variable) sopla desde casi el ralentí. A 1.500 rpm, el segundo turbo (más grande y de volumen fijo) se suma a la función. Y, algo más allá de las 2.500 rpm, entra en juego el tercero (también pequeño y volumétrico), permitiendo al motor alcanzar las 5.400 rpm.
Para garantizar el rendimiento constante del sistema se emplean dos intercoolers refrigerados por agua, uno de los cuales está provisto de su propia bomba eléctrica; todo ello con el fin de intentar que la presión del aire de sobrealimentación sea lo más constante posible.
Está muy bien, pero te la juegas con la culata…
El vídeo en el que nos explican la historia del BMW X5 de segunda mano es del canal de YouTube de Needcarhelp. «Nos ha fascinado el estado del interior», indica el mecánico mientras analiza el BMW X5, algo que también sucede con la carrocería. «Está repintado el paragolpes delantero, y todo el lado derecho. Lo han pintado muy bien. En el capó la pintura es original».
Por lo demás, los faros de este BMW X5 de segunda mano sí tienen algún defecto porque se están agrietando. Los neumáticos delanteros son originales de BMW, los discos de freno y las pastillas están muy bien, las llantas prácticamente no tienen defectos.

En la tapa del motor del BMW X5 pone E-Performance lo que quiere decir que es un motor 3 litros, con tres turbos, 381 CV, 760 Nm de par.
¿Qué hay que tener en cuenta de este motor? El mecánico señala que «básicamente, este motor respecto a un N57 monoturbo o biturbo lo que cambia es la culata, el cigüeñal, el sistema de inyección, cambia el sistema de admisión, que en este caso es de aluminio todo el colector de admisión, y tenemos tres turbos… El sistema es bastante complejo».
Aquí tenemos el problema de que «la culata se raja por los asientos de las válvulas»… y la verdad es que es una culata que «prácticamente si se rompe vas a tirar el coche al desguace… porque no hay culatas«, apunta el mecánico. «Las pocas culatas que hay no sabemos ni en el estado en el que están, la mayoría rotas y muy caras (hasta 13.900 euros)», concluye.
El mecánico observa «pérdidas de aceite y un poco de gasoil por la tapa de balancines en la zona de los inyectores, y también tenemos pérdidas de aceite por la unión entre caja de cambios y bloque motor»… que puede ser del «retén del cigüeñal». Ante esto, en el vídeo afirman que hay que limpiar para hacer un diagnóstico correcto y ver cómo evoluciona esa mancha.
«Es muy importante probar estos coches«, afirma el mecánico, «hay que hacer inspección visual, diagnóstico y prueba de conducción». El BMW X5 de segunda mano que están probando en el vídeo tiene 154.000 kilómetros, con seis años de antigüedad. «La sensación que te da es que es un coche que está en un estado muy bueno, bien cuidado y muy bien mantenido», señala el mecánico.
Qué deberías tener en cuenta si compras este BMW…
Si compras un BMW X5 xDrive de segunda mano como el que aparece en el vídeo hay que tener en cuenta el problema de la culata que indicamos anteriormente. Pero también hay que comprobar otros apartados como que los neumáticos que lleve sean homologados para BMW, tal y como nos indica el mecánico.

En este caso, en el eje trasero el BMW X5 lleva unos neumáticos que no son homologados para BMW. Estos coches son sensibles en cuanto al tipo de neumático, así que preferiblemente hay que cambiar los cuatro a la vez y que sean buenos neumáticos; «lo idóneo sería que sean homologados para BMW», según asegura el mecánico, para que no falle el sistema de tracción total xDrive.
Para probar el sistema de tracción total xDrive, el mecánico nos cuenta que hay que realizar «círculos cerrados» y comprobar que no notamos ningún golpe, «tiene que ir muy suave». Además, nos recuerda que el BMW X5 necesita realizar un mantenimiento de la transfer; al igual que ocurre con el diferencial trasero.
Por otro lado, otro apartado que hay que observar al comprarse un coche de segunda mano es si la matrícula corresponde con el año del coche. El BMW X5 del vídeo es de 2017 y no cuadra con la matrícula, por lo que se trata de un vehículo rematriculado que, eso sí, no tiene los kilómetros bajados como muchos pensarían.
También hay que tener en cuenta que la caja de cambios que equipa este BMW X5 (8HP75) necesita un mantenimiento cada 80.000-120.000 km, según indica el fabricante de la misma. Aunque BMW establece que no es necesario ese mantenimiento. En el caso del BMW X5 de segunda mano del vídeo los mecánicos han comprobado que la caja de cambios funciona correctamente.
«En coches con un alto nivel de equipamiento hay que probarlo todo«, aconseja el mecánico. «Ventilación de los asientos, masajes de los asientos… son cosas muy caras que si no funcionan habrá que cambiar el asiento o restaurarlo y vale bastante dinero».
Síguenos en redes sociales
Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor.
Recibe nuestras noticias más recientes en tu correo
Te enviamos nuestra Newsletter cada semana con contenido destacado