Cargar el coche eléctrico con energía solar en España sale 12 veces más barato que la gasolina

Javier Jiménez
Javier Jiménez
Según un estudio realizado por la compañía noruega Otovo que compara el consumo de un coche eléctrico alimentado con energía solar frente al de un vehículo con motor de combustión, el ahorro para el bolsillo de los conductores que se decanten por la primera opción puede llegar a superar de media unos 850 euros anuales.

Para quienes nunca hayan oído hablar de ella, Otovo es una empresa noruega especializada en instalaciones para el autoconsumo fotovoltaico residencial. Durante los últimos meses, la constante subida del precio de la luz ha hecho que muchos usuarios particulares se planteen instalar placas solares en sus casas para generar su propia energía eléctrica. Una solución que, como ya hemos visto en alguna otra ocasión, también permite generar energía limpia para cargar un coche eléctrico a través de una estación doméstica

El último informe publicado por los especialistas noruegos compara el consumo medio anual de un coche eléctrico alimentado con energía solar frente al de un vehículo de gasolina, tratando de analizar el impacto para el bolsillo de ambas opciones. Para ello, se han enfrentado los costes por kilómetro recorrido, tanto con energía solar como con gasolina, así como los precios de este combustible en cada país.

Cargar el coche eléctrico con energía solar en España es 12 veces más barato que utilizar gasolina

Este análisis revela que, en España, cargar el coche eléctrico con energía solar es 12 veces más barato que utilizar gasolina, una rentabilidad superada solamente en Italia, donde cargar el coche utilizando energía fotovoltaica tiene un coste 14 veces menor que si utilizáramos dicho carburante. Por su parte, Francia se queda a las puertas de los datos españoles, con un coste 11 veces menor en las recargas al utilizar la energía solar.

Si enfrentamos estos datos al precio actual de la gasolina, vemos que aquellos conductores que utilizan energía solar para cargar su vehículo en nuestro país pagan un coste de 0,01 euros por kilómetro, mientras que los que continúan utilizando gasolina, pagan hasta 0,10 euros por kilómetro. El Volkswagen e-Golf ha sido el modelo elegido para realizar esta comparativa. Además, al no haber sufrido las continuas subidas de la luz, el coste por kilómetro al que han tenido que hacer frente los usuarios de autoconsumo solar se ha mantenido estable durante los últimos meses.

Esta diferencia se traduce en un ahorro anual de al menos 859,95 euros por persona ya que, según datos del último informe de Arval Mobility Observatory, los españoles recorrieron 9.555 km de media con sus coches particulares en 2020. De este modo, los usuarios de coches de gasolina gastarían unos 955,50 euros anuales, mientras que los usuarios de coches eléctricos cargados a través de energía solar solo desembolsarían solo 95,55 euros al año.

placas solares domésticas

Iñigo Amoribieta, CEO de Otovo en España, ha señalado lo siguiente: “Con este estudio queda claro que el autoconsumo se presenta como una alternativa verde y rentable que traspasa los muros del hogar, logrando un ahorro también en los desplazamientos, al tiempo que apostamos por la transición hacia unas ciudades más sostenibles’’.

Estos datos, sumados a las sucesivas subidas del precio de la luz que se están registrando en los últimos meses y la posibilidad de incluir baterías en los sistemas de autoconsumo que permitan cargar los vehículos incluso en las horas de menos luz, reafirman la rentabilidad de la energía solar como fuente de carga para los usuarios de vehículos eléctricos.