Guía Dakar 2021: recorrido, etapas, participantes, categorías…

Carlos Sainz y Lucas Cruz intentarán revalidar la victoria obtenida en la pasada edición del rally Dakar. La península arábiga será de nuevo el escenario de una prueba en la que hay importantes novedades.
Índice del artículo
1. Carlos Sainz y Lucas Cruz a por el cuarto
Carlos Sainz y Lucas Cruz intentarán revalidar la victoria obtenida en la pasada edición del rally Dakar. La península arábiga será de nuevo el escenario de una prueba en la que hay importantes novedades.
Tenemos hambre de carreras, hambre de raids y hambre de triunfos. La situación socio-sanitaria global ha reducido drásticamente las competiciones celebradas durante el año, pero la A.S.O. ha trabajado para mantener el Dakar en marcha. Su experiencia como organizadores en el Tour de Francia celebrado después del verano les ha servido para consolidar un protocolo que pueda, en principio, mantener seguros a todos los implicados de la caravana: deportistas, mecánicos, federativos, prensa…
Será, así, la primera edición de la carrera con severas medidas de seguridad sanitaria tanto previas como durante su celebración. Los vehículos se han trasladado desde Marsella en un embarque lo más ágil posible, los aviones de traslado del grupo humano desde los diferentes puntos del planeta serán vuelos controlados, habrá tests de forma continua, y se aislará a los posibles infectados para cortar los brotes que pudieran llegar a producirse. Y esto es importante, ya que, llegado el caso, estas «bajas» podrían comprometer alguno de los proyectos deportivos, incluso aunque las tripulaciones no llegaran a dar positivo, al tener que quedar elementos humanos vitales aislados de la competición de forma fulminante. Y es que en el Dakar piloto y copiloto son solamente una pieza de una gran estructura.
Pero hay otros aspectos importantes que hay que tener en cuenta para entender esta edición 2021: las categorías se han vuelto a modificar por parte de la organización, se intentará controlar la velocidad media de la carrera con medidas que hagan bajar el ritmo a los participantes y se hará crecer el rutómetro digital en número de usuarios, manteniendo su entrega minutos antes de la salida de cada jornada. El número de inscritos desciende ligeramente, bajada que no ha ido a más por la creación de una nueva categoría (o, más bien, una carrera paralela) para participar con todoterrenos antiguos.
Todos contra uno
No cabe duda de que el tándem Carlos Sainz-Lucas Cruz, sobre su buggy Mini, es la referencia para todos los asistentes. Brillantes ganadores de la edición 2020, han mejorado su vehículo, se han mantenido en forma y tan solo cabe tener en cuenta que se han prodigado menos de lo deseable por todos en tests y carreras debido a la coyuntura que estamos viviendo. Además, el futuro está garantizado, ya que la entrada de Audi en el Dakar permite a la pareja deportiva albergar horizontes de nuevos proyectos de futuro. ¿Quién mejor que ellos para hacer a una nueva marca ganadora de la prueba?
Frente a este poderío, hay que tener en cuenta como rivales en primer lugar a sus compañeros de equipo Peterhansel-Boulanger, quienes querrán también hacerse con la carrera con un coche gemelo y, cómo no, los Minis 4×4 de la propia estructura en manos de Terranova-Graue, Vasilyev-Tessiro, Khoroshavsev-Nikolaev y Spinelli-Haddad.
Pero una de las cosas que hace grande al Dakar actual es que la cabeza de carrera no es, ni mucho menos, una copa monomarca. Enfrente estará la armada Toyota, con Al-Attiyah-Baumel como líderes, seguidos de De Villiers con nuestro Álex Haro en el asiento derecho. Dentro del equipo oficial de los pick up japoneses debutarán las parejas sudafricanas Variawa-Murphy y Lategan-Cummings, quienes deberán acumular experiencia y asistir a los primeros coches del equipo. Y la armada de Toyotas se verá reforzada por los competitivos coches de Overdrive, que tiene en Al Rajhi-Von Ziztewitz, Ten Brinke-Colsoul, Przygonski-Gottshalk y Chabot-Pilliot a sus mejores bazas.
Por acabar con los prototipos 4×4 con posibilidades de destacar, los Ford de Prokop y Zapletal podrían tener su momento de gloria, mientras que los debutantes Hunter del equipo BRX, con Loeb-Elena y nuestros Roma-Oliveras, llegan sin apenas rodaje, y deberán evolucionar y ajustar su puesta a punto durante la carrera sin que los problemas de juventud les pasen demasiada factura, aunque podrían dar fogonazos puntuales de la competitividad que se les supone.
Muy interesante se plantea la batalla entre los dos ruedas motrices, ya que, tras los dos a priori inalcanzables Mini, hay que contar con los Century de Saedian-Kuzmich, Corbett-Burke y Serradori-Lurquin; no olvidemos que estos últimos ganaron la octava etapa de la pasada edición, privando a Fernando Alonso de la que podría haber sido su primera victoria de etapa en el Dakar. Detrás de los Century, los Optimus de Housieaux-Vitse y Lavieille-Garcin y por supuesto los reacondicionados Peugeot de Al Qassimi-Panseri, Despres-Horn y Strugo-Borsotto van a tener un cuerpo a cuerpo diario, y para los entendidos, serán la salsa de la carrera.
Españoles en la lucha
El resto de coches españoles de la caravana tiene al Toyota Hilux de Esteve-Pujol como el más propicio para destacar dentro de los privados, contando con apoyo de la filial española de Toyota. Isidre es tajante: «Llevamos mucho tiempo preparando la carrera, y lo que tengo es ganas de que empiece, participar con el coche con el que siempre había soñado es un aliciente». Los Plaza padre e hija afrontan de nuevo el reto. Manuel se muestra optimista: «Lo sufrido el año pasado nos servirá en esta edición en la que pensamos hacer muy buen papel con nuestro Sodicars».
Otro clan familiar, el de los hermanos Rodríguez, rememora a los equipos veteranos «hechos a sí mismos» con un revisado Toyota en el que han trabajado muchas horas con la intención de acabar la carrera, circunstancia similar a la de Bravo-Banderas, de cuya preparación también son responsables. El último inscrito es el Toyota Land Cruiser de Font-Brugué, que es la asistencia rápida de los buggies del equipo de FN Speed. Estas tres últimas tripulaciones citadas forman parte de esta estructura que merece capítulo aparte. Cabe destacar la ausencia de Xavi Foj, tras tres décadas ininterrumpidas de participación. Según sus propias palabras: «Me he dormido. El reglamento sigue sin convencerme a la hora de participar con garantías sin ser oficial y sin necesitar un presupuesto desorbitado. Han pasado los meses y para repetir con mi coche voy tarde. En 2022 volveré».
En coches de serie, casi sin inscritos, la victoria está asegurada para los Toyota oficiales de Miura o Basso. Y es una pena, ya que este debería ser el grueso de los inscritos, pero las marcas y la organización están a otra cosa. Dentro de este grupo están los denominados para esta carrera T-3, menos de una docena de buggies ligeros mejorados o prototipos que registran marcas inscritas que no tienen faceta comercial. El habitual del Mundial de Rallies, Kris Meeke (PH) y Mitchell Guthrie (OT3), son los más capacitados para hacerse con la victoria de la categoría.
2. Buggies y camiones en el Dakar 2021
Cada vez son más los participantes en el rally Dakar que optan por un side by side, y, de hecho, esta categoría le ha «robado» la denominación ‘T-4’ a los camiones.
Debido al auge de los buggies ligeros en el Dakar, la organización ha decidido encuadrarlos como T-4, denominación que recibían hasta ahora los camiones de carrera, y aquí hay más de 40 vehículos dispuestos a tomar la salida. Hablamos de buggies ligeros próximos a la configuración de serie, con mejoras en trapecios, suspensiones y demás piezas a las que se les exige el máximo.
Hinojo-Ortega abren la lista en esta pujante categoría. Los españoles llevaron a cabo el año pasado una carrera impecable, llegando a rodar líderes. Con la lección aprendida, intentarán este año volver a destacar. El piloto es claro: «Todo está muy complicado, pero tenemos ganas de volver a hacerlo bien». Dentro del equipo oficial de Can-Am con el apoyo de fábrica están Farrés-Monleón, que tienen serias posibilidades de triunfo, con el permiso de sus compañeros de equipo Domzala-Marton, Jones-Gugelgim y Reinaldo Varela.
Polaris también tiene equipo de fábrica en carrera, con los norteamericanos hermanos Matlock como puntas de lanza. Varios equipos con gente de casa en la categoría intentarán no solo acabar, sino hacerlo en la parte alta de la tabla. Fernando Álvarez se baja de los coches para participar con un Can-Am, Ricardo Ramilo debuta en un Can-Am llevando al experimentado Xavi Blanco en el asiento de la derecha, Rafael Tornabell hará lo propio con el italiano Brachetti. Emilio Ferrando-Eduardo Aragón, y Yago de Prado-Álvaro Moya completan la lista de españoles en la categoría.
Y la incorporación más importante de última hora es la de la piloto burgalesa Cristina Gutiérrez. Resignada este año a perderse el Dakar por falta de presupuesto, ha encontrado un hueco en el junior Team de Red Bull que le permitirá hacer manos y salir en los medios de comunicación de todo el mundo de cara a su participación en el Extreme E, recientemente confirmada.
Sin sorpresas en camiones
Y si los buggies ligeros se quedan con la antigua denominación de los camiones (T-4), ahora estos últimos pasan a registrarse como T-5, una categoría que queda dividida en tres clases según tamaño y preparación del camión. El plantel de Kamaz, no tendrá rival serio. Iveco De Rooy anunció que correría la Africa Eco Race, pero la suspensión de esta prueba por la situación sanitaria no les ha hecho volver al redil de la ASO. Así, el ganador tendrá que ser uno de los tres pilotos rusos: Karginov, Shibalov o Sotnikov. Los principales rivales serán los Tatra de Loprais y Tomanek y el Iveco de Macik.
En cuanto a los españoles, no cuentan con ninguna opción de destacar en la general, ya que los pilotos y navegantes habituales en las últimas ediciones en camiones de carrera, que tan buenos resultados alcanzaban, han desaparecido. Asistir es la única labor que tienen los nuestros. Alberto Herrero es el primero de la lista, con varios equipos a los que atender, debiendo, como todos los camiones de asistencia, parar a ayudar a los clientes con la consiguiente pérdida de tiempo. Juvanteny-Criado-Ballbé intentarán, dentro de su misión, hacer lo posible por ganar entre los 6×6. Todos, por cierto, participan con camiones MAN.
Una auténtica expedición
No se recuerda una estructura con base española de la magnitud de la que este año presenta FN Speed. Setenta y dos personas entre deportistas, mecánicos, ingenieros, fisioterapeutas, prensa, etc., y casi treinta vehículos convierten a FN Speed en un pequeño pueblo más que un equipo. Tienen inscritos en casi todas las categorías de velocidad convocadas, y pelearán no solo por los buenos logros individuales, sino también por un buen resultado colectivo, con todos clasificados en la meta final. La cabeza visible de la estructura, Santiago Navarro, participa dentro de los T-4, de los que FN Speed presenta más de media docena de unidades, incluyendo deportistas foráneos con el propio Navarro copilotado por Marc Sola y Saleh Alsaif, Fidel-González, Alkuwari-Luchese, Queralt-Silva, Olivas-Ortiz y Vélez-Moreno, casi todos a bordo de Can-Am.
Aparte de los tres vehículos citados en la categoría de coches, tendrán dos camiones en carrera como asistencia rápida: el MAN de Esteve-Jacoste-Rosa y el Mercedes de Salisi-Aguirregaviria-Navarro. Para completar, media docena de motos estarán en la salida bajo el paraguas de FN Speed. El director deportivo del equipo, Bertrand Marco Bluteau, avisa: «Este año lo hemos dedicado al desarrollo técnico por el parón deportivo. Hemos trabajado para presentar el mejor equipo posible al Dakar 2021. Nuestro objetivo como equipo es plantar cara con determinación a los contratiempos que vayan surgiendo en carrera y que todos los pilotos lleguen al pódium».
Obviamente, desde Fórmula TodoTerreno ese es también nuestro deseo, y esperemos verlo cumplido el próximo 15 de enero, cuando los participantes del rally lleguen a la meta del Yeda, a ser posible con Carlos Sainz y Lucas Cruz liderando la caravana con su Mini.
3. Dakar Classic, la gran novedad del rally Dakar 2021
El Dakar Classic es una carrera de regularidad paralela a la prueba de velocidad, disputada con vehículos de más de 20 años.
Pensada para equipos privados, nostálgicos o presupuestos más comedidos y, sobre todo, para seguir pudiendo usar todoterrenos de verdad (prácticamente extinguidos en el Dakar «normal»), la organización ha convocado esta categoría por primera vez. Cerca de una treintena de equipos ha aceptado el reto, y de todos ellos casi la mitad son españoles.
El concepto es proporcionar a estos participantes su propia carrera basada en la regularidad, con dos categorías: media alta y media baja. Se permite la participación de coches anteriores al año 2000, lo que ha hecho que el aficionado dé una segunda vida a modelos a priori olvidados. Sería deseable que, de crecer en importancia, se diferenciara a los vehículos que han corrido ediciones antiguas de los que han partido de modelos con años pero carecen de ese pedigrí, si bien esto y otros detalles más se irán puliendo en futuras ediciones.
Vehículos legendarios
Corcuera-San Vicente, con un Volkswagen Iltis, Revuelta-Sánchez, con un Toyota Land Cruiser o el equipo Rumbo Zero, con dos Mercedes Clase G en manos de Antonio Gutiérrez-Luis Heras y Carlos Vento-Juan Carlos Ramírez, deben y pueden ser de los que obtengan un buen resultado tras las dos semanas de competición.
También habrá que fijarse en el equipo Clàssics Competició, con dos Range Rover de 1980 y 1991 pilotados por Pere Maimí y Andreu Vidal, fuertemente arropados por Estanfi, el reputado especialista en recambios de todoterrenos clásicos (y de Land Rover en especial).
Por el momento, el Dakar Classic es toda una incógnita, y parte de su éxito dependerá de la cobertura mediática que consiga. Esta cobertura y este éxito tienen, no obstante, el peligro de convertir una categoría (o una carrera paralela) de equipos privados con pilotos amateurs en una nueva lucha de marcas oficiales dispuestas a poner en valor un pasado glorioso y obtener notoriedad con presupuestos muy inferiores a los necesarios para disputar el Dakar «de verdad».
En cualquier caso, mientras Carlos Sainz y Lucas Cruz luchan por su cuarta estatuilla dorada del tuareg a bordo de su buggy Mini, disfrutaremos contemplando estas máquinas veteranas ofreciéndonos imágenes propias de un auténtico viaje en el tiempo y rindiendo tributo a la historia de una carrera cuya primera edición se disputó hace ya nada menos que 42 años.
4. Etapas del rally Dakar 2021
El trazado de este Dakar es, por concepto geográfico, similar al del año pasado, al llevar a cabo un recorrido circular aprovechando buena parte de la superficie del país, con dos datos a tener en cuenta: se hace en esta ocasión en contra de las agujas del reloj y tiene mucho kilometraje inédito. David Castera, máximo responsable de la competición, ha sido muy explicito: «Hemos hecho un recorrido distinto al del año pasado, con una línea de trabajo diferente, buscando un trazado más técnico y difícil, con el objetivo de que haya carrera hasta el último kilómetro».
También se ha buscado bajar la velocidad media de la carrera, con especiales más técnicas y viradas, además de existir tramos de velocidad controlada a 90 km/h para evitar situaciones de peligro, que en los casos más delicados serán avisadas por el sistema de seguridad de a bordo con una señal sonora. Los pilotos prioritarios recibirán el recorrido diez minutos antes de la salida de cada especial, intentando así evitar que los «maperos» puedan tener información privilegiada. Este sistema se acabará imponiendo a toda la caravana en futuras ediciones.
Se ha trabajado, además, para que haya carrera hasta el último momento, evitando etapas de compromiso, sobre todo durante los últimos días. Un total de 7.646 kilómetros, de los cuales 4.767 son contra el crono, conforma el reto al que se deben enfrentar los participantes; cifras, por poco, más cortas que las del año pasado.
Yeda – Yeda (etapa prólogo)
- Etapa: 0
- Fecha: 02/01/2021
- Salida: Yeda
- Llegada: Yeda
- km especial: 11
- km total: 70
La prólogo, tan reclamada por muchos, se sirve en todo su esplendor, con kilometraje suficiente como para que la clasificación, de cara a la primera etapa, sea justa en cuanto a las aspiraciones de los deportistas, que tendrán un corto enlace y podrán comprobar que todo está listo para abordar la aventura.
Yeda – Bisha
- Etapa: 1
- Fecha: 03/01/2021
- Salida: Yeda
- Llegada: Bisha
- km especial: 277
- km total: 622
Día de muchas pistas, con trampas de piedra y muchos cruces para comenzar a navegar, donde habrá poco que ganar y algo que perder en caso de despiste. La especial no es muy larga, pero la jornada se le hará interminable a más de uno en esta verdadera toma de contacto con la carrera.
Bisha – Wadi Ad-Dawasir
- Etapa: 2
- Fecha: 04/01/2021
- Salida: Bisha
- Llegada: Wadi Ad-Dawasir
- km especial: 457
- km total: 685
Primeros pasos con arena al comienzo de la especial, siguiendo con «fuera pista», para acabar con más arena, lo que perfilará la clasificación y dejará destacarse a los más capaces en un tramo cronometrado de kilometraje más serio
Wadi Ad-Dawasir – Wadi Ad-Dawasir (bucle)
- Etapa: 3
- Fecha: 05/01/2021
- Salida: Wadi Ad-Dawasir
- Llegada: Wadi Ad-Dawasir
- km especial: 403
- km total: 630
Primera de las dos etapas en bucle de la carrera. La arena será protagonista y se marcarán serias diferencias entre los participantes en un terreno absolutamente desolado.
Wadi Ad-Dawasir – Riyadh
- Etapa: 4
- Fecha: 06/01/2021
- Salida: Wadi Ad-Dawasir
- Llegada: Riyadh
- km especial: 337
- km total: 813
Es el día más largo, consecuencia de un desmesurado enlace que incluye un tramo cronometrado de muchas pistas y cruces donde habrá que ser escrupulosos en la navegación.
Riyadh – Buraydah
- Etapa: 5
- Fecha: 07/01/2021
- Salida: Riyadh
- Llegada: Buraydah
- km especial: 419
- km total: 625
Día técnico, con mucha arena, y peligroso, con mucha piedra. Los primeros descartes entre los favoritos pueden producirse aquí.
Buraydah – Hail
- Etapa: 6
- Fecha: 08/01/2021
- Salida: Buraydah
- Llegada: Hail
- km especial: 485
- km total: 655
Cuidado: La jornada anterior a la de descanso suele ser de las más complicadas de la carrera, por no decir «la que más». La organización sabe que quien falle tiene un día de margen para reengancharse al grupo y no escatima en dificultades; todo un día en las dunas que se le atragantará a más de uno.
Hail (jornada de descanso)
- Fecha: 09/01/2021
- Hail – Sakaka (etapa maratón, sin asistencia)
- Fecha: 10/01/2021
- Salida: Hail
- Llegada: Sakaka
- km especial: 471
- km total: 737
Empieza la primera parte de la etapa maratón. Habrá que cuidar la mecánica, en una jornada de terreno variado y técnico. Al llegar al campamento, no habrá asistencias, por lo que el mantenimiento diario de los vehículos correrá a cargo de los propios deportistas.
Sakaka-Neom
- Etapa: 8
- Fecha: 11/01/2021
- Salida: Sakaka
- Llegada: Neom
- km especial: 375
- km total: 709
Con la mecánica dependiendo de un mantenimiento justo, se deberá resistir sin perder tiempo en posibles averías. Algunos no verán el momento de llegar a la asistencia y ver las caras de sus mecánicos.
Neom – Neom (bucle)
- Etapa: 9
- Fecha: 12/01/2021
- Salida: Neom
- Llegada: Neom
- km especial: 465
- km total: 579
Se trata del segundo bucle de la carrera, de buen kilometraje en cuanto a la especial y recorrido muy variado, que permitirá también reengancharse a los más damnificados de la etapa maratón.
Neom – Al-Ula
- Etapa: 10
- Fecha: 13/01/2021
- Salida: Neom
- Llegada: Al-Ula
- km especial: 342
- km total: 583
Los mejores paisajes se contemplarán desde pistas rápidas que podrán beneficiar a los pilotos de rally, todo ello sin descuidar la navegación, ya que un error puede hacer perder mucho tiempo cuando queda poca carrera para recuperarlo.
Al-Ula – Yanbu
- Etapa: 11
- Fecha: 14/01/2021
- Salida: Al-Ula
- Llegada: Yanbu
- km especial: 511
- km total: 557
Promete ser una auténtica reválida para los que sigan en carrera, ya que se abordará la única especial verdaderamente de raid, superando los 500 kilómetros contra el crono con más de 100 de dunas.
Yanbu – Yeda
- Etapa: 12
- Fecha: 15/01/2021
- Salida: Yanbu
- Llegada: Yeda
- km especial: 225
- km total: 452
Que haya carrera hasta el último kilómetro es digno de alabanza. Nadie puede tener segura su clasificación hasta que supere la última especial cronometrada, que acaba en el podio junto al Mar Rojo.
5.- Principales inscritos del Dakar 2021
Carlos Sainz y Lucas Cruz intentarán revalidar su victoria en 2020, pero no son los únicos participantes a los que deberás prestar atención.
En el Dakar 2021, cerca de 40 tripulaciones estarán formadas por pilotos y copilotos españoles o contarán, al menos, con un español en sus filas. Además, habrá muchos pilotos de máximo nivel a bordo de máquinas con posibilidades de brillar en lo alto de la clasificación a los que también merece la pena tener controlados en el transcurso de la carrera.
Hemos hecho una selección de los principales inscritos, con su número de dorsal (te será muy útil para seguir su evolución en tiempo real si te descargas la app del Dakar) y el vehículo con el que compiten. Ah, y en negrita destacamos a los participantes españoles.
Coches 4×4 y buggies 4×2
Dorsal / Piloto-copiloto / Coche
- 300 / Sainz-Cruz / Mini
- 301 / Al Attiyah-Baumel / Toyota
- 302 / Peterhansel-Boulanger / Mini
- 303 / Al Rajhi-Von Zitzewit / Toyota
- 304 / De Villiers-Haro / Toyota
- 305 / Loeb-Elena / Hunter
- 306 / Ten Brinke-Colsoul / Toyota
- 307 / Prygonski-Gottshalk / Toyota
- 308 / Serradori-Lurquin / Century
- 309 / Terranova-Graue / Mini
- 310 / Al Qassimi-Panseri / Peugeot
- 311 / Roma-Oliveras / Hunter
- 312 / Prokop-Chytka / Ford
- 314 / Despres-Horn / Peugeot
- 316 / Seaidan-Kuzmich / Century
- 317 / Vasilyev-Tsyro / BMW
- 321 / Houxieaux-Vitse / Optimus
- 326 / Lavielle-Garcin / Optimus
- 327 / Esteve-Pujol / Toyota
- 349 / Plaza-Plaza / Sodicars
- 363 / Rodríguez-Rodríguez / Toyota
- 366 / Bravo-Banderas / Toyota
- 368 / Font-Brugué / Toyota
- 380 / Meeke-Rosegaart / PH-Sport
- 385 / Ekström-Bergkvist / Yamaha
* En negrita, los equipos con participantes españoles.
Prototipos ligeros
Dorsal / Piloto-copiloto / Coche
- 387 / Gutiérrez-Cazalet / Polaris
- 398 / Oliveras-Ortiz / Can-Am
* En negrita, los equipos con participantes españoles.
Buggies ligeros
Dorsal / Piloto-copiloto / Buggy
- 403 / Hinojo-Ortega / Can-Am
- 404 / Varela / Can-Am
- 405 / Farrés-Monleón / Can-Am
- 406 / Domzala-Marton / Can-Am
- 408 / Jones-Gugelmin / Can-Am
- 409 / Matlock (K)-Eddy / Polaris
- 410 / Navarro-Solá / Can-Am
- 414 / Fidel-González / Can-Am
- 419 / Álvarez-Gimeno / Can-Am
- 420 / Matlock (W)-Hayes / Polaris
- 425 / Scanlon-Redsrom / Polaris
- 438 / Ramilo-Blanco / Can-Am
- 441 / Brachetti-Tornabell / Polaris
- 443 / Queralt-Silva / Can-Am
- 447 / Ferrando-Aragón / Can-Am
- 448 / Olivas-Ortiz / Can-Am
- 449 / Prado-Moya / Yamaha
* En negrita, los equipos con participantes españoles.
Camiones
Dorsal / Piloto-tripulantes / Camión
- 500 / Karginov-Mokeev-Lonov / Kamaz
- 501 / Shibalov-Niktin-Tatarinov / Kamaz
- 503 / Viazovich-Haranin-Zaparoshchanka / Kamaz
- 504 / Loprais-Pkdra-Alkendi / Tatra
- 520 / Tomanek-Kasparek-Stross / Tatra
- 521 / Herrero-Grasmick-Fojo / MAN
- 524 / Ester-Jacoste-Rosa / MAN
- 526 / Juvanteny-Criado-Ballbé / MAN
- 532 / Esteve-Tibau-Bastida / MAN
- 547 / Ginesta-Dardaillon-Lureiro / MAN
- 548 / Salisi-Aguirregaviria-Navarro / Mercedes
* En negrita, los equipos con participantes españoles.

Dakkar Classic
Dorsal / Piloto-copiloto / Coche
- 200 / Corcuera-San Vicente / Volkswagen
- 209 / Donatiu / Mitsubishi
- 210 / Gutiérrez-Heras / Mercedes
- 211 / Vento-Ramírez / Mercedes
- 214 / Vidal-Maimi / Land Rover
- 215 / Llopis-Guillem / Land Rover
- 216 / Revuelta-Sánchez / Toyota
- 217 / Barrios-Tarruel / Toyota
- 220 / Benavente-Benavente / Nissan
- 223 / García-García / Toyota
- 227 / Roura-Gonsalves / Toyota
- 252 / Boet-Rabell / Mercedes
* En negrita, los equipos con participantes españoles.
Quad
Dorsal / Piloto / Quad
- 174 / Toni Vingut / Yamaha
* En negrita, los equipos con participantes españoles.
Moto
Dorsal / Piloto / Moto
- 15 / Lorenzo Santolino / Sherco
- 17 / Joan Pedrero García / KTM
- 32 / Tosha Schareina /KTM
- 44 / Laia Sanz / Gas Gas
- 51 / Rachid Al-Lal Lahadil / KTM
- 58 / Eduardo Iglesias Sánchez / KTM
- 74 / Jaume Betriú / KTM
- 87 / Oriol Mena / KTM
- 88 / Joan Barreda Bort / Honda
- 96 / Daniel Albero Puig / KTM
- 98 / Sara García / Yamaha
- 99 / Javi Vega Puerta / Yamaha
- 105 / Fernando Domínguez / KTM
- 108 / Marc Calmet / KTM
- 112 / Juan Campdera / KTM
- 114 / Eladio Carbonell Méndez / KTM
- 118 / Alexandre Bispo / KTM
* En negrita, los equipos con participantes españoles.