Repsol instalará 610 puntos de recarga eléctrica en España y Portugal

Nicolás Merino
Nicolás Merino
Con una inversión de 42 millones de euros, el objetivo de Repsol es alcanzar los 1.000 puntos de recarga pública para finales de 2022 en la Península Ibérica.

La compañía energética ha anunciado una inversión de 42,5 millones de euros para la instalación de 610 puntos de recarga públicos para vehículos eléctricos en sus estaciones de servicio de España y Portugal. Con este movimiento, Repsol quiere alcanzar la cifra de 1.000 estaciones de carga para finales de 2022 y cumplir con las directivas de la UE, que establecen que debe haber un punto de carga cada 50 km, así como ser neutra en carbono para 2050.

De los 610 puntos de carga, 592 serán rápidos y sólo 18 ultrarrápidos. Estos se instalarán antes de finales de 2023 y estarán ubicados en 577 estaciones de servicio en España y 33 en Portugal, principalmente en los corredores del Mediterráneo y el Atlántico. La potencia instalada en los puntos de recarga rápida y ultrarrápida será de 50 kW y 180 kW, respectivamente. Por su parte, la energía provendrá de fuentes 100% renovables.

Nuevo Kia EV6: una revolución entre los coches eléctricos

¿Tenemos suficientes puntos de recarga para coches eléctricos en España?

¿Cuándo tienen que pasar la ITV los coches eléctricos e híbridos?

En la actualidad, la red de cargadores públicos en estaciones de servicio Repsol es de 350 puntos, de los cuales hasta 70 unidades están preparadas para la carga rápida. A esta red hay que sumarle la primera estación de recarga para vehículos eléctricos que incorpora almacenamiento de energía a partir de baterías de segunda vida en España, situada en la N-I a su paso por la localidad guipuzcoana de Tolosa, y los dos primeros puntos de recarga ultrarrápida de la Península Ibérica, instalados en 2019 en las estaciones de servicio de Lopidana (Álava) y Ugaldebieta (Vizcaya).

Así las cosas, Repsol también ha solicitado las ayudas estatales por la instalación de puntos de recarga, tal y como recoge el Plan MOVES III. El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha sido el encargado de participar en las dos operaciones de financiación a Repsol por un importe de 40,7 millones de euros.

Además, esta operación se ha realizado en el marco de la Iniciativa Connecting Europe Facility de la Unión Europea, en la que el ICO actúa (en colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) como entidad acreditada para la canalización de proyectos de compañías españolas que contribuyan a dinamizar la transición energética incrementando la eficiencia en el transporte.