Denuncian el uso de señales de tráfico inventadas, que no están presentes en Código de Circulación

Nicolás Merino
Nicolás Merino
La asociación que agrupa a los fabricantes de señales de tráfico, AFASEMETRA denuncia malas prácticas en la adaptación de las señales al nuevo reglamento.

El sector de la señalización vertical, la seguridad vial y la movilidad urbana, a través de la asociación AFASEMETRA, ha denunciado la mala praxis que están realizando algunos municipios con el fin de actualizar las señales de tráfico de sus calles tras la aprobación de los nuevos límites genéricos de velocidad realizada recientemente por la Dirección General de Tráfico (DGT), y que entraron en vigor en mayo de 2021.

Como explica la mencionada organización, se están empleando métodos poco profesionales y que no cumplen con las medidas de seguridad. “Colocar encima láminas retrorreflectantes con la nueva velocidad sobre las señales existentes, no es recomendable en absoluto y puede no cumplir con las medidas mínimas de seguridad vial que se deben exigir”, explica el presidente de AFASEMETRA, Francisco Cano.

senales trafico inventadas

No es la primera vez que esto ocurre, ya que en 2011, tras el cambio en el límite genérico de velocidad en autopistas y autovías en 2011 ocurrió lo mismo. Desde AFASEMETRA apuntan a que la visibilidad, legibilidad, comprensibilidad y credibilidad son requisitos indispensables de cualquier señal de tráfico. “Si a una señal con más de 10 años le ponemos un parche de lámina retrorreflectante nueva se va a notar la diferencia con toda seguridad y sobre todo en condiciones nocturnas donde el conductor solo verá el parche y no la señal completa”, recuerda Cano.

Para AFASEMETRA lo correcto es “utilizar el tamaño de señales de tráfico adecuado para cada tipo de vía, así como material retrorreflectante al tratarse de una señal de reglamentación según se indica en el artículo 136 del Reglamento General de Circulación”. Junto a todo lo anterior, las nuevas señales deben cumplir los principales estándares de calidad y contar como mínimo con el Marcado CE obligatorio para la señalización permanente, al igual que sucede en las vías interurbanas.

Señales de trafico inventadas
Ejemplos de señales que está en los borradores de Fomento pero ni en el Reglamento ni en el Catálogo Oficial.
señales tráfico inventadas
Ejemplos de señales que están publicadas en el Reglamento General de Circulación pero no en el Catálogo Oficial

El proceso de fabricación también es importante

La forma en que se fabrican las señales de tráfico también es esencial. La aplicación de las láminas retrorreflectantes debe realizarse en un lugar cerrado y con unas condiciones de temperatura y humedad controladas. Además, se deben aplicar sobre superficies metálicas perfectamente limpias y secas, en posición horizontal para garantizar una presión constante y uniforme.

Por último, AFASEMETRA avisa de una falta de inventario real sobre cuántas señales existen, cuántas están deterioradas y qué cambios necesitan para cumplir con la ley en la mayoría de los municipios. Esto puede “conllevar retrasos en el cambio de señalización, provocando un importante problema de confusión entre los ciudadanos, pero que no se puede resolver con una solución transitoria y de pocas garantías como es poner una lámina que no cumple ningún requisito”.

De hecho, uno de los objetivos de esta nueva normativa es mejorar la convivencia entre los diferentes modos de transporte y usuarios de la vía, así como reducir el número de muertes en el ámbito urbano, que aumentaron un 6% en 2019 con un total de 519 fallecidos.